• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

10 claves para aprovechar el sitio web Precios Claros

16/05/2016 Consumo inteligente, Presupuesto

cómo-aprovechar-la-web-precios-claros

Comparar precios de distintos productos es una herramienta útil pero no implica siempre, comprar lo más barato. En esta nota vamos a ver cómo usarla para optimizar el monto de tus compras.

En el nuevo sitio web Precios Claros se pueden comparar valores de hasta 5.000 productos que proveen todos los días autoservicios, súper e hipermercados, y con una localización cerca de los negocios. Es una herramienta útil, pero depende de cómo y para qué la usemos.

La estrategia que uses para que tu gasto del supermercado sea el menor posible puede ser diferente según el lugar dónde vivas, si tenés medio de movilidad propio, cada cuánto tiempo hacés tus compras.

Vamos a ver algunos tips para aprovechar este sitio para reducir lo más posible tu gasto mensual en el supermercado.

1-Poné tu ubicación. Al ingresar al sitio www.preciosclaros.gob.ar te pide que pongas tu dirección para poder buscar en negocios cercanos, incluso te sugiere algunos lugares. De todos modos, en cualquier momento podés cambiar tu dirección almacenada.

precios-claros-ubicacion

2-Armá una lista mensual. Para poder aprovechar la herramienta por mucho tiempo, una buena opción es armando una lista de los productos que comprás todos los meses.

Buscá uno a uno los productos y agregalos a tu lista. Es un proceso que demora un poco, pero pensá que te va a servir para hacer las compras grandes del mes durante todo el año (en cada momento, podés agregar o quitar artículos).

precios-claros-buscar-productos

3-Elegí los comercios.  Una vez que tengas todos los productos, hacé clic en “Comparar precios” y vas a ver un resumen con cuatro comercios diferentes. Podés ver la disponibilidad en cada uno y el monto total en $ de la compra. Aquí te sugiero elegir los cuatro negocios que te queden más cómodos para ir.

precios-claros-comparar-precios-lista

La lista la podés enviar por e-mail, haciendo clic en “Enviar lista”. La lista se actualiza el día que la consultes con los nuevos precios.

4-Planificá la compra mensual. Si sos de los que realizan una compra grande al mes, podés ver la lista completa y la disponibilidad y el costo total en cada comercio elegido. Tené en cuenta el día que vayas a comprar y, si hay descuentos o beneficios especiales con tu banco, por ejemplo.

Lo más fácil, si no tenés mucho tiempo y el traslado te resulta costoso (por ejemplo, si tuvieras que ir en un taxi), es ir al final de la lista, ver el ticket total y comprar en el lugar más barato.

precios-claros-ticket-más-barato

5- Planificá las compras semanales. Si tuvieras disponibilidad para hacer varias compras grandes, te convendría analizar los precios de los productos por comercio y separar dónde es más barato comprar. Así, podés ir a dos o tres negocios diferentes y reducir el monto total.

 

6-Separar algunos productos. Si tenés pensado ir a un solo lugar para una compra grande, pero hay algunos artículos con diferencias importantes de precio, no sería mala idea dejarlos para comprarlos por separado. Tené en cuenta, siempre, la ecuación costo-beneficio (mirá los puntos 9 y 10, más abajo).

7-Decidir compras chicas. Si se trata de comprar pocos productos, lo ideal sería consultar dónde están más baratos ese día e ir a buscarlos allí.

En la herramienta podés elegir un artículo en particular y ver dónde está más barato (sale resaltado en gris).

precios-claros-comercio-mas-barato

8- ¿Lo compro o no lo compro? Muchas veces, cuando estás en el súper te encontrás con algún artículo que no sabés si está caro o barato. Con esta herramienta podés fijarte en ese momento el precio en otros negocios similares.

9- Considerá el costo-beneficio. Por supuesto que lo ideal sería buscar el menor precio de cada producto que necesitemos y comprarlo en el lugar que esté más barato. De esta forma, nuestro “changuito” tendría el menor costo posible. Sin embargo, esta no es la mejor opción porque hay costos de “caminar” para encontrar el mejor precio que no están incluidos en ese precio.

En particular, son dos costos: el traslado de un lugar a otro y el tiempo. Se trata, entonces, de buscar la mejor combinación posible para reducir los lugares a visitar y comprar la canasta más barata.

10- Mirá los montos en pesos, no en porcentaje (lo más barato no siempre cuesta menos). ¿Cuándo es más conveniente ir a otro negocio por un precio más bajo?  Cuando el ahorro, en pesos es mayor al costo de traslado y al tiempo.

Estamos muy acostumbrados a pensar en términos de porcentaje para ver si algo es caro o barato. Pero, hay veces que hay que es mejor pagar un poco más por un artículo, antes que gastar en desplazarse a otro comercio.

Por ejemplo, si un producto vale $ 10 en un súper y $ 15 en otro, quizá no valga la pena movilizarse al lugar más barato por $ 5, aunque la diferencia sea del 50%. En cambio, si un artículo cuesta $ 200 en un lugar y $ 250 en otro, aunque en porcentaje la brecha sea menor (25%), sí puede valer la pena ir a otro lado para ahorrarse $ 50.

[sam_ad id=”27″ codes=”true”]

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • como-pagar-boleta-de-gasGas: cómo pagar la factura del invierno 2018
  • turismo-viajes-al-exteriorViajes al exterior: cómo conviene pagar los gastos con el cepo al dólar
  • recargo del 35% de AFIP compras de dólaresCómo son los cambios en el dólar turista (35% más)
Cómo sacar la visa de turista para Estados Unidos
Cómo sacarle provecho a las ofertas sin afectar el presupuesto

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Papblo cesar

    16/05/2016 en 15:11

    No tengo trabajo y a cargo dos hijo mi mujer monotributista puedo yo cobrar el salario de los chico vivimos todos junto

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      22/05/2016 en 16:03

      Ahora hay asignación para monotributistas: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-cuanto-cobraran-los-monotributistas-segun-la-categoria/

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.