• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Alivio Fiscal: cómo pedir el perdón de las deudas hasta $ 100.000

24/11/2021 Impuestos

Es para obligaciones vencidas hasta agosto de 2021. El monto total no puede superar el límite por todo concepto. Incluye a personas físicas, monotributistas, micro y pequeñas empresas. Se puede dar de baja la moratoria especial para pedir este beneficio. Plazo: hasta el 16 de marzo.

Mediante la ley 27.653 de alivio fiscal, se fijaron diversos beneficios para distinto tipo de contribuyentes. Entre ellos, se incluyeron la condonación de deudas hasta $ 100 mil para individuos y pequeñas empresas, la ampliación de la moratoria y algunos beneficios para cumplidores.

En esta nota, vamos a detallar qué requisitos hay que cumplir y cómo pedir el perdón de las deudas. En notas anteriores profundizamos sobre los otros temas que trata la ley.

  • ALIVIO FISCAL . De qué se trata la moratoria y condonación de deudas de 2021.
  • PASO A PASO. Cómo y quiénes pueden pedir el beneficio del contribuyente cumplidor.

En la Comunidad Mi Presupuesto tuvimos encuentros en vivo para analizar en profundidad todos los detalles de la moratoria de 2021. Sumate para participar.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Alcance

El beneficio de condonación de deudas apunta a dos tipos de contribuyentes:

  • Algunas entidades sin fines de lucro (cooperativas de trabajo y escolares, bomberos voluntarios, bibliotecas y otras entidades civiles).
  • Pequeños contribuyentes (micro y pequeñas empresas, personas humanas y sucesiones indivisas) incluidos monotributistas, con deudas totales inferiores a $ 100.000.

Se incluyen obligaciones líquidas y exigibles vencidas al 31 de agosto de 2021.

Estas deudas no deben haber sido canceladas o regularizadas, salvo que se haya hecho en el marco de la moratoria para monotributistas de la ley 27.639 (Ver: “Así es la moratoria especial para monotributistas”). En este caso, se puede dar de baja el plan de pagos y pedir la condonación.

Los siguientes ítems no se incluyen en la condonación, ni suman para llegar a los $ 100.000:

  • Cuotas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Aportes y contribuciones para obras sociales.
  • Aportes y contribuciones de trabajadores de casas particulares.
  • Cuotas del seguro de vida obligatorio.
  • Aportes y contribuciones de trabajadores y empleadores rurales. 
  • Impuesto al cheque.
  • Impuesto PAIS (30% compra de dólares).
  • Retenciones y percepciones practicadas y no ingresadas.
  • Tarifa sustitutiva de aportes y contribuciones RG 4270 de AFIP.  

Plazos. La herramienta para realizar el trámite estará habilitada entre el 20 de diciembre de 2021 y el 16 de marzo de 2022 (prorrogado de la fecha original del 2 de marzo).

Condiciones para acceder

Para poder pedir la condonación de deudas, los contribuyentes tienen que reunir estos requisitos:

  • Poseer domicilio fiscal electrónico, con dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular. Mirá el tutorial para informar correo electrónico y celular a la AFIP
  • Haber presentado todas las declaraciones juradas determinativas e informativas (de cualquier tipo) que correspondían al contribuyente que vencían a partir del 1 de enero de 2016.
  • Tener CUIT activa sin limitaciones.
  • No tener bajas de impuestos por omisión en la presentación de DDJJ.
  • Tener registrada la forma jurídica que corresponda según la entidad.
  • Tener actualizado el código de la actividad desarrollada, según el “Clasificador de Actividades Económicas”.
  • Las entidades sin fines de lucro tienen que estar inscriptas en los registros correspondientes y registrar la exención en Ganancias.
  • Las micro y pequeñas empresas deben tener el Certificado Mipyme vigente.

En el caso de los individuos (personas humanas), deberán estar inscriptos al 11 de noviembre y activos durante 2020 en alguno o varios de los siguientes tributos:

  • Impuesto a las Ganancias.
  • Impuesto sobre los Bienes Personales.
  • Monotributo.

Se los considerará pequeños contribuyentes si cumplen con todas estas condiciones:

  • Sus ingresos no deben superar los $ 2.609.240,69 anual (el máximo de facturación bruta de la categoría K vigente a diciembre de 2020). Para esto se toma la DDJJ de Ganancias 2020 o la suma de ingresos del Monotributo más los salarios y las jubilaciones y pensiones de todo 2020.
  • Si presentaron DDJJ de Bienes Personales del período 2020, todos sus bienes (incluidos exentos y sin mínimo) no deben superar los $ 20 millones.
  • Quienes están inscriptos en Ganancias o Bienes Personales tienen que haber presentado las DDJJ de 2020.

Cómo es el trámite

Plazo. La solicitud se podrá realizar entre el 20 de diciembre de 2021 y el 16 de marzo de 2022. 

Para solicitar la condonación  hay que ingresar, con clave fiscal nivel 3, a través del servicio “Condonación de Deudas – Título I – Ley 27.653” en la página web de la AFIP.

Cuando se ingrese, el sistema detallará las deudas vencidas que pueden ser condonadas.

En ese momento, el interesado debe convalidar las obligaciones que se van a condonar.

Como resultado,   el sistema emitirá una constancia del trámite y generará el formulario F.1006 con el detalle de las obligaciones incluidas en la condonación.

Se podrán presentar reclamos mediante el servicio Presentaciones digitales, en el trámite  “Manifestación de disconformidad Beneficio condonación Ley 27.653”.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Como impacta el Impuesto a las Ganancias en el aguinaldo
  • impacto-reformas-2017-impuestosImpuestos: cuáles son las reformas que impactarán en tu vida diaria
  • Ganancias 2019: calculadora para saber cuánto tenés que pagar
Contribuyente cumplidor 2021: quiénes, cómo y cuándo pueden pedir el beneficio
Participá del encuentro virtual: “Las claves de la moratoria 2021”

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.