• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Así es el Procrear para comprar tu casa en 2019

17/06/2019 Bancos, Mi Dinero, Préstamos

credito-hipotecario-procrear

La inscripción estará abierta del 14 de junio al 14 de julio. Pueden ingresar personas con ingresos familiares hasta $ 87.500. Se subsidia un monto y tiene tasa más barata que el resto.

Si tu intención es comprar una vivienda, la línea oficial del Procrear es una alternativa para analizar.

Aunque no es para todos, el programa es más conveniente que otros préstamos del mercado, por lo que vale la pena acceder si la familia cumple con los requisitos.

Nuevo llamado. Para 2019, se abrió una convocatoria de la línea Procrear Compra . La inscripción estará abierta entre el 14 de junio y el 14 de julio.

Características

Destino. La Línea Procrear Compra debe ser utilizada para adquirir una vivienda única, familiar y de ocupación permanente, nueva o usada, en todo el país. El inmueble no puede estará más de 100 kilómetros del lugar de residencia actual de la familiar o del domicilio laboral de quien lo solicita.

¿Quiénes pueden acceder? Personas de entre 18 y 55 años al momento de la inscripción con ingresos familiares netos mensuales que estén entre dos y siete salarios mínimos vitales y móviles. En junio de 2019, el monto del SMVyM es de $ 12.500, por lo cual el mínimo ingreso es de $ 25.000 y el máximo de $ 87.500.

¿En qué consiste? El beneficiario pueden comprar el inmueble con un ahorro previo, más el subsidio estatal y un crédito hipotecario UVA (en los bancos que están en el programa) a tasa preferencial.

Cómo funciona

Los interesados deben inscribirse a través de la web del Procrear, en las fechas previstas.

Ahorro mínimo. Tendrán que tener ahorrado, por lo menos, el equivalente al 10% del valor de la vivienda (es la parte que no se puede financiar ni completar con el subsidio).

Vivienda. Podrán comprar una vivienda cuyo precio no supere los 140.000 UVA (al 14 de junio son $ 5.243.000).

Aporte estatal. El programa oficial otorga una subsidio máximo de 18.000 UVA ($ 674.100), pero el monto dependerá del ingreso familiar y del valor del inmueble a comprar, según el siguiente esquema.

  • Subsidio hasta 18.000 UVA. Ingreso familiar hasta $ 62.500 (entre 2 y 5 salarios mínimos); vivienda hasta 90.000 UVA ($ 3.370.500). El subsidio llegará hasta 18.000 UVA.
  • Subsidio hasta 15.000 UVA ($561.750). Ingreso familiar hasta $ 62.500; vivienda entre 90.000 y 100.000 UVA ($ 3.370.500 y $ 3.745.000). O Ingreso familiar de $ 62.500 hasta $ 87.500 (7 salarios mínimos) y vivienda hasta 100.000 UVA.
  • Subsidio hasta 10.000 UVA ($ 374.500). Ingreso familiar hasta $ 87.500 y vivienda desde 100.000 a 140.000 UVA (de $ 3.745.000 y $ 5.243.000 ).

Financiación. El resto del valor de la vivienda que no se cubre con el ahorro o con el subsidio, se financia con un crédito hipotecario en UVA hasta 30 años, con tasa preferencial. El préstamo no puede ser inferior a 7.500 UVA  ($ 280.875).

La cuota inicial no podrá superar el 25% de los ingresos familiares netos.  El crédito incluye una cobertura de cuota UVA por todo el plazo (un seguro para afrontar subas de la UVA muy superiores al salario).

Bancos. Por el momento, la línea Procrear Compra la otorgan el Banco de la Nación Argentina;  , Banco Provincia de Buenos Aires y Banco Ciudad.

Ejemplos

1-Si quisieras comprar una casa de $ 3.000.000 y tu ingreso familiar fuera de $ 60.000, deberías tener un ahorro previo de $ 300.000 y podrías obtener un subsidio de $ 674.100. Así, el crédito hipotecario sería de $ 2.025.900.

Todavía no están las tasa publicadas, pero, si tomamos como ejemplo el Procrear Joven en el Banco Provincia, la cuota inicial a 30 años sería de $ 14.725. Con esta tasa (8,33% CFT) no se podría sacar un crédito mucho mayor porque la cuota superaría el 25% del ingreso.

2- Para adquirir una vivienda de $ 5.000.000, con un ahorro previo de $ 500.000 y un subsidio de $ 374.500, se necesitaría un crédito por $ 4.125.500. Con la tasa y el plazo del ejemplo anterior, la cuota inicial sería de $ 29.985, y el ingreso no podría ser menor a 120.000. Como esto excede el ingreso máximo, esta familia tendrá que tener un ahorro superior al 10%.

El crédito máximo con esa tasa, a 30 años, ronda los $ 3.000.000. Si la tasa fuera inferior, el monto podría ser más alto, con una cuota inicial máxima igual ($ 21.875).

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Claves para usar la tarjeta de crédito
  • Tarjetas de crédito: ¿cuándo se aplican las tasas de interés?
  • Préstamos personales: una herramienta para elegir el más conveniente
Aplicaciones móviles para controlar tus gastos
El aguinaldo, una buena oportunidad para reducir deudas

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paula

    18/06/2019 en 16:41

    Buenas tardes! Quería hacer una consulta en relación los créditos UVA procrear. Siguen siendo convenientes o, debido que 2019 es otro año proyectado con una inflación muy alta, ya no es el momento? No hay muchas alternativas hipotecarias hoy en el mercado. Pero, al mismo tiempo, hay testimonios de gente a la que la cuota UVA le aumentó un 50% en meses. Gracias!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      19/06/2019 en 19:36

      Hola.
      La cuota UVA sube en función de la inflación así que es probable que haya aumentos superiores al 50% (ni más ni menos que lo que te aumentan los gastos del súper o cargar nafta en el auto).
      Yo creo que hay que considerar varias cosas para evaluar: primero, la expectativa de inflación y salarios hacia adelante (lo que pasó, ya está y no te influye) es probable que a partir de ahora vayan de la mano (salvo un nuevo salto inflacionario como el de 2018).
      El segundo punto, muy importante, es la tasa de interés. Como es una tasa real por encima de la inflación, si es muy alta, es difícil que convenga a largo plazo. Dijeron que los bancos ofrecerían tasa preferencial para el Procrear (vi algunas al 7,5%, yo no tomaría a más de 8/8,5%, en lo posible mucho menos, por ser a 20/30 años).
      El otro punto es si la cuota la podés pagar o no y, acá hay que considerar que la cuota inicial no tiene que ser muy alta; es importante dejar un margen para no quedar muy ajustados por si crece más que nuestros ingresos.
      Con estos recaudos (tasa y cuota), creo que sigue siendo conveniente y, seguramente, es la única opción que hay en la actualidad.

      Accede para responder
      • Paula

        27/06/2019 en 16:25

        Muchas gracias por tu respuesta! Me quedó super claro el análisis a tener en cuenta.
        Me encanta esta página, es una gran herramienta, sobretodo para aquellos que no manejamos con facilidad los temas económicos. Un abrazo

      • Paula Martinez

        30/06/2019 en 18:51

        Qué bueno que te haya servido.
        y gracias por el comentario, nos alienta a continuar con esta tarea. Un saludo,

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.