• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Asignaciones familiares: quiénes las pueden cobrar

16/12/2019 Mi Dinero, Trabajo e ingresos

monto-asignaciones-familiares

Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.

Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Hay tres sistemas diferentes:

1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.

2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.

3- Asignaciones familiares para monotributistas.

  • LOS MONTOS. Cuánto cobran los monotributistas por las asignaciones según su categoría.

¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.

1- Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia

Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.

El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.

Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).

Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.

Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.

Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.

Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá “Cómo entender tu recibo de sueldo“)

Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.

Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.

  • PARA EMBARAZADAS. Cómo pedir la asignación familiar por maternidad. 

Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.

Los valores vigentes son los siguientes:

Asignaciones familiares Empleados
Infogram

Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.

Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.

Otras asignaciones:

Nacimiento.

Adopción.

Matrimonio.

Ayuda escolar anual.

Cónyuge (solo jubilados).

Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.

En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)

Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.

Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.

2- Asignación Universal por Hijo y por Embarazo

Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.

Es para los desocupados, trabajadores “en negro”, empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.

Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.

Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.

3- Asignaciones familiares para Monotributistas

Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.

Cobran lo siguiente:

Asignaciones familiares Monotributistas
Infogram

Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.

Para seguir leyendo

– Cómo entender tu recibo de sueldo.

– Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.

– Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Consejos para no caer en la trampa de las promociones
  • moneda-llevar-a-BrasilQué moneda conviene llevar a Brasil con el cepo cambiario
  • ingreso-familiar-de-emergencia-ifePrincipales dudas sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Ganancias: todo lo que impacta en el pago de diciembre
Créditos UVA: qué dice el proyecto de ley

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marcelo

    14/07/2020 en 10:57

    Hola, en mi recibo de sueldo figura el sueldo neto de $5011, puedo cobrar asignación familiar? Pregunto xq vi la tabla de pagos de anses y figuara q los sueldos desde $5830 hasta $51200 se pagara $2700.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      14/07/2020 en 19:45

      El mínimo son 5830 de salario bruto.

      Accede para responder
  2. Juan Pablo

    02/07/2020 en 12:33

    Hola, soy autónomo responsable inscripto, puedo cobrar asignación por hijo con discapacidad. muchas gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      02/07/2020 en 16:51

      No

      Accede para responder
    • Karina

      04/07/2020 en 16:25

      Hola qué tal. Estoy queriendo pedir la constancia de monotributo ya que abrí un almacén. Actualmente estoy cobrando asignación universal por hijo. Al empezar a ser monotributista, me sacan la asignación? Gracias

      Accede para responder
      • Paula Martinez

        10/07/2020 en 20:43

        Hola. Los monotributistas no pueden cobrar la AUH pero, según su categoría (fijate en las tablas que están en esta nota) pueden cobrar asignación por hijo.

    • Alejandro peloso

      20/07/2020 en 21:39

      Hola , mi hijo cumplió 18 años, esta en el último año del secundario, puedo seguir cobrando asignación por él? En caso de que no, hay algún tipo de ayuda de anses para estos casos?

      Accede para responder
      • Paula Martinez

        24/07/2020 en 20:28

        Lamentablemente, no se paga a partir de los 18.
        Los chicos pueden pedir el Progresar (creo que ahora ya cerró) si siguen estudiando en la universidad (el año que viene).

  3. Diana

    28/06/2020 en 11:14

    Hola soy empleada doméstica cobro la auh por mí nena, el papá de mí hija se va a inscribir en el monotributo social. Yo pierdo la auh?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      28/06/2020 en 13:55

      no

      Accede para responder
    • María Laura rodriguez

      17/07/2020 en 16:26

      Hola hace una semana deje de trabajar en blanco.mi vos consulta es hasta cuándo cobro el salario y si tengo que hacer trámite para la AUH ? Gracias

      Accede para responder
      • Paula Martinez

        27/07/2020 en 20:17

        El salario familiar se paga con un par de meses de atraso. Después podés pedir el seguro de desempleo y seguir cobrando por ahí. Si eso se termina, recién ahí podés pedir la AUH.

      • María Laura ridriguez

        27/07/2020 en 20:23

        Muchas gracias!! entonces no paso automáticamente AUH sino que tengo que tramitarlo de nuevo.

      • Paula Martinez

        27/07/2020 en 20:42

        Exacto

      • María Laura ridriguez

        27/07/2020 en 20:46

        Muchas gracias x la info y x contestar! Gracias

  4. Marcela

    25/06/2020 en 10:30

    Hola los responsables inscriptos en la AFIP pueden cobrar asignación familiar?. Xq a mi me inabilitaron el beneficio x 3 meses y supuestamente me respondieron que el papá de los chicos es responsable inscripto

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      25/06/2020 en 14:40

      Los responsables inscriptos no cobran asignaciones.

      Accede para responder
    • Elsa pannucio

      29/06/2020 en 11:47

      Tengo el inconveniente que el padre de mi hija t rabaja para el gobierno de la cuidadty por esta causa yo no puedo cobrar la asignacion como se puede hacer para que renuncie al salario yme puedan pasar la asignación a mi mi hija vive conmigo y tengo por el juzgado la documentación. De esto.

      Accede para responder
      • Paula Martinez

        04/07/2020 en 13:32

        Si uno de los padres es empleado, no se puede recibir la AUH.

    • Marts

      07/07/2020 en 23:53

      Mi marido comenzo a trabajar y lo van a poner en blanco gana 17000 pedos nos sacan la tarjeta alimentar??

      Accede para responder
  5. Macarena

    24/06/2020 en 17:11

    Hola. Soy trabajadora dependiente del ministerio de salud, becaria(no tengo aportes jubilatorios- soy residente) mi esposo trabaja en blanco. No entiendo si tengo que completar el formulario para prenatal y maternidad también ya que formalmente mi relación no es de dependencia. En el hospital ni me aceptaron el certificado de embarazo, me dijeron que la licencia se carga cuando se vaya a gozar(30 o 45 dias antes de la fecha de parto)

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      26/06/2020 en 16:25

      Hola. Consultá con tu empleador si te corresponde licencia por maternidad.
      Si es así tenés que hacer trámite en la Anses.

      Accede para responder
  6. Jona

    20/06/2020 en 20:28

    Hola, si yo compro dólares dejo de cobrar el salario familiar?

    Accede para responder
  7. Mercedes

    17/06/2020 en 08:59

    buenas, yo cobro el AUH por mis hijos, pero en este mes de junio me dice en el periodo: PROXIMO. que significa? se supone que debia cobrarlo el 12 de junio.
    aguardo repuesta

    gracias!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/06/2020 en 21:39

      Consultalo en la Anses

      Accede para responder
      • Laura

        19/06/2020 en 08:17

        Hola. Si pudiera. A mi me pasa lo mismo. es imposible comunicarse. Vos no sabes porque dice eso?

      • Paula Martinez

        20/06/2020 en 14:59

        no, la verdad.

  8. Andrea hermida

    14/06/2020 en 19:01

    Mi ex cobra salario familiar esta en bco pero yo empecé a trabajar y me gustaría cobrarlo yo ahora ,que trámite tengo que hacer?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/06/2020 en 20:49

      Mirá acá que está todo: https://www.anses.gob.ar/asignacion-familiar-por-hijo
      podés buscar el formulario madres para cobrarlo vos.

      Accede para responder
  9. Alejandra Pérez

    14/06/2020 en 14:58

    Mi ex marido, hace 10 años nos separamos, es responsable inscripto, yo estoy sin trabajo e inicié un juicio por alimentos hace 1 año. Sin embargo no me corresponde la asignación porque el padre es responsable inscripto. Puedo hacer algo?, siempre salgo perdiendo por culpa de el. Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/06/2020 en 20:46

      Lo que corresponde en ese caso es que el padre pague cuota alimentaria.

      Accede para responder
  10. Tamara

    14/06/2020 en 03:49

    Hola quería saber si me corresponde la asignación universal por hijo. Ya que me encuentro desocupada.

    Accede para responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.