
En nuestro canal de YouTube, publicamos un tutorial paso a paso del trámite de baja de la empleada doméstica en la Afip. Este fue el tema del encuentro en vivo de esta semana para miembros la Comunidad Mi Presupuesto.
Los despidos sin causa de cualquier trabajador, incluido el personal de casas particulares, siguen prohibidos durante la cuarentena, pero hay muchas otras razones para terminar una relación laboral.
Para saber cómo realizar el trámite de baja de una empleada doméstica en la página web de Afip realizamos este video tutorial con el paso a paso.
- Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
Mirá el video tutorial del trámite en la AFIP acá:
Buenas. En caso de fallecimiento del empleador, la cuit se bloquea? O se puede ingresar igual y dar de baja la relación laboral, pagar aportes y generar recibos? O como es el procedimientos?
Saludos
Hola.
Tengo entendido que sí se pueden realizar los trámites. Cualquier problema, hay que comunicarse con AFIP.
Hola! Gracias por toda la información. Mi empleada requiere que lleguemos a un acuerdo de desvinculación… Yo no quisiera despedirla porque no puedo asumir la doble indemnización vigente, y casi que la simple tampoco (hace casi 5 años que trabaja, categoria 4, 25 horas semanales de trabajo). ¿Qué me sugiere como pasos para homologar un acuerdo que pueda evitar futuros reclamos? Desde ya muchas gracias.
hola.
Pueden hacer un convenio para finalizar la relación laboral de común acuerdo. Los despidos están prohibidos y no son válidos.
Entiendo que es suficiente con un contrato firmado por ambas partes. Si hay alguna gratificación final, habría que incluirla. Para estar más tranquilos podrían firmalo ante un escribano (claro que tiene un costo para certificar las firmas).
Buenas tardes, Tengo un problema ..a ver si de que manera se puede solucionar si es que tiene solución. Tengo dada de Alta a una empleada de Personal de Casas Particulares desde 08/2017, con un X ( equis) empleador. Pero por error le pagué y le liquidé aportes durante estos 3 años con otro cuit. ( el domicilio es el mismo y son; madre e hija) En sintesis el empleador Tendria que haber sido la Madre y se le dió Alta como empleador a la hija, pero se pagó y se liquidó aportes con el cuit de la madre ( quien deberia haber sido el Empleador).. espero haberme hecho entender. quisiera saber si se puede dar de baja retroactiva al de la HIJS y dar un Alta RETROACTIVA al de la Madre. o que otra solucion podria haber. desde ya muchas gracias.
Hola. No se puede dar la baja retroactiva (sí el alta).
la otra opción es ver si la AFIP te deja reasignar ese pago a otro contribuyente.
Lo que no entiendo es cómo pagaste aportes de una persona que no estaba registrada como empleadora.
Hola, buenas tardes.
No puedo mantener a mi empleada doméstica lamentablemente y quisiera que me confirmen si debo pagar doble indemnización en caso de llegar a mutuo acuerdo y como se hace actualmente para dejar registrado el fin de la relación laboral. Vi en el ministerio que se puede presentar un formulario online de ingreso de causas, pero requiere la presencia de abogados y no estoy en condiciones de acceder a uno.
Tiene 7 años de antigûedad. Muchas gracias por su ayuda y saludos cordiales.
Florencia
Hola.
La finalización laboral de común acuerdo (no son válidos los despidos) pueden tener un monto involucrado (una especie de retiro voluntario). En general, pueden tomar como base la indemnización habitual pero es un monto a negociar.
No hace falta inscribirlo en el Ministerio pero sí es muy recomendable que sea por escrito con todas las condiciones.