• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Billeteras electrónicas: cinco aplicaciones para realizar pagos desde el celular

26/03/2018 Consumo inteligente, Mi Dinero

El año pasado, te contamos cómo funcionan los medios electrónicos de pago, que permiten abonar a una cuenta a través del celular, con débito y crédito en línea y, en algunos casos, sin necesidad de estar bancarizado y sin costo.

Ahora te vamos a mostrar cinco apps de billeteras electrónicas disponibles en Argentina.
Solo necesitás descargarla al teléfono e introducir por única vez los datos correspondientes a la cuenta bancaria o la tarjeta. En algunos casos, ni siquiera es necesario tener cuenta ya que la recarga se hace con efectivo. Te lo contamos:

Billetera Rapipago

Billetera Rapipago es la versión digital del servicio Rapipago.

La app se puede utilizar en celulares o tablets que funcionen con sistema Android o iOS y se puede descargar desde el PlayStore o el Apple Store. No hace falta tener cuenta bancaria.

 

Billetera Rapipago sirve para recargar cualquier línea celular, pagar facturas y enviar dinero a cualquier persona para que recargue su celular y pague sus facturas.

Cómo funciona. Una vez que descargaste la app, tenés que ir a cualquier Rapipago y cargar el monto que quieras para empezar a utilizarla. Te ahorrás traslados y filas y podés hacer los pagos en cualquier momento.

En el sitio www.billeterarapipago.com.ar podés ver más detalles acerca del funcionamiento de esta aplicación.

PIM

Es la billetera electrónica del Banco de la Nación Argentina cuyo principal destinatario es el segmento no bancarizado.

Por eso, para utilizarlo no es necesario tener cuenta bancaria y funciona en dispositivos móviles a partir de la tecnología 2G.

Esta aplicación sirve para comprar en comercio adheridos, enviar plata de un celular a otro a cualquier parte del país, recibir plata y también retirar efectivo.

Además de recibir el cobro de asignaciones (surgió con la idea de abonar allí los planes sociales), la aplicación permite la recarga en cualquier Rapipago, Pago Fácil o Cobro Express.

Los que sí tienen una cuenta bancaria pueden recargar la billetera además a través de PagoMisCuentas, homebanking o cajeros automáticos.

Más información en www.pim.com.ar

Uala

Al descargar la aplicación, Uala entrega además una tarjeta Mastercard que funciona bajo la modalidad de prepago. Es gratis, sin costo de emisión o mantenimiento, renovación ni cierre.

La billetera se carga a través de Pago Facil, Rapipago o desde una cuenta bancaria.

Está disponible para iOS y Android.

Cómo funciona. Hay que pasar una serie de verificaciones, entre las que está la de enviar una foto del DNI y una selfie para la identidad del usuario. Una vez actividad, la cuenta permite hacer compras con la tarjeta, retirar dinero por los cajeros de Banelco y Link hasta dos veces al mes; transferir dinero en el acto a otras cuentas registradas y el seguimiento inmediato de los gastos.

La información sobre la app está en www.uala.com.ar

 

Todo Pago PEI

De esta app hablamos en otra ocasión. Es para el pago o transferencia inmediata través del celular.

 

Hay que descargar la aplicación desde el teléfono, registrarse y adherir un medio de pago para comenzar a operar.

Se necesita crear un usuario y clave. A veces pide enviar un código por SMS.

La aplicación permite hacer un pago o solicitar un pago. Para eso se necesita el CBU o Alias del destinatario. También se puede usar el e-mail o el número de teléfono para identificar al destinatario del pago o solicitud, si es que cuenta con la aplicación.

Se obtiene de www.todopago.com.ar

Vale PEI

Funciona igual que Todo Pago. Está disponible para usuarios de la Red Link.

Hay que descargar la aplicación Vale PEI. Se necesita un usuario y contraseña y las opciones son de enviar dinero o solicitarlo.

Si el destinatario también cuenta con la aplicación solo se necesita seleccionar el contacto desde el teléfono (mail o número de contacto).

Información en www.valeapp.com.ar

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Claves para contratar un seguro de vida
  • clave-para-presupuesto-flexibleMenos gastos fijos, la clave para que el dinero alcance
  • opciones-para-ahorrar-con-inflaciónAlternativas para ahorrar cuando hay inflación
Monotributista o autónomo, el costo de ser independiente
Empleadas domésticas: todos los 3 de abril se les paga doble

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Santana

    11/10/2018 en 17:59

    Soy un nuevo micro-emprendedor que vende libros. Estoy radicado en CABA y tengo que hacer algunas ventas en la Provincia de Buenos Aires y me piden la Inscripción a IIBB. Quiero saber cuándo deberé pagar y si el monto a pagar está en relación a lo que facture.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/10/2018 en 16:10

      Hola.
      Te sugiero que antes de inscribirte consultes con un contador para que te asesore cómo encuadrarte bien en la actividad, qué trámites tenés que hacer y los costos. Cada provincia es diferente, pero en Bs. As. por ahora no hay monotributo unificado con Ingresos Brutos, así que te vas a tener que inscribir aparte. El impuesto mensual tiene que ver con la facturación. Slds.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.