• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Bitcoin: 7 cosas que tenés que saber antes de comprar

11/12/2017 Ahorro e inversión, Mi Dinero

comprar-bitcoin

La escalada en el precio de la criptomoneda hace que mucha gente se vuelque a invertir para no perderse esta subida. Pero, antes de poner tu dinero allí, es conveniente que conozcas de qué se trata.

En el mundo financiero hay toda una discusión sobre si los Bitcoin, que multiplicaron más de 10 veces su valor a lo largo de 2017, están en una “burbuja” o no. Es probable que, si seguís estas noticias, estés tentado con lo que están ganando algunos y quieras ver cómo hacer para no quedar afuera de esta movida.

Antes de lanzarte a comprar, te recomiendo tener en cuenta algunas cuestiones:

1- Saber de qué se trata

No poner nuestro dinero en algo que no entendemos, es la primera advertencia que siempre damos en Mi Presupuesto Familiar. Hay muchos instrumentos con los que podés ganar y perder, pero si no los conocés, lo segundo tiene mayor probabilidad. Por eso, aprender es fundamental.

Si entrás en algunos de los foros de Bitcoin (buscá alguno confiable, que ofrezca capacitaciones virtuales y encuentros presenciales, te recomiendo http://www.bitcoinargentina.org/ ), vas a ver mucha jerga tecnológica, difícil de entender para quien no es de ese mundo.

Por eso, te lo hago fácil: Un Bitcoin es una criptomoneda, es decir, una moneda digital.

Sirve como medio de pago y como un instrumento de inversión, pero hay otros usos del dinero que no tiene (es algo un poco técnico, pero, por ejemplo, no se usa para cerrar una operación futura porque es difícil determinar cuánto va a valer dentro de determinado tiempo).

A diferencia de las monedas de curso legal, el Bitcoin tiene una emisión que surge de un proceso informático que está determinado por algoritmos (se llama minería). Estos algoritmos se establecieron en el momento de su creación.

El bitcoin no es emitido por una entidad o un Estado, sino que su creación es descentralizada. La emisión surge como una retribución cuando una persona o grupo de personas procesan una transacción (compras y ventas). Sólo se emitirán 21 millones de bitcoins.

Esta criptomoneda está basada en una innovadora tecnología denominada blockchain (cadena de bloques) que les da una gran seguridad a las transacciones. Estas no se pueden volver atrás y, además, son anónimas.

2- No es la única criptomoneda

Aunque los Bitcoin son las primeras monedas virtuales y las más conocidas, en los últimos años, surgieron una gran cantidad de monedas alternativas (se las llama altcoin). En el mundo hay más de mil y todos los días surgen nuevas.

¿Por qué? Porque muchas nuevas empresas tecnológicas utilizan la emisión de criptomonedas propias para conseguir capital y financiarse. En la práctica, un inversor que quiere ayudar a una de estas empresas pone su dinero y, a cambio, le entregan una moneda virtual propia (casi como un vale que sirve para comprar en ese negocio).

Las autoridades están advirtiendo a la gente que tenga cuidado con estas prácticas (algunos países las prohibieron, se llaman oferta inicial de criptomonedas, ICO, en inglés). Si tenés pensado poner tu dinero en alguna de estas ICO, mirá bien qué hay detrás de la empresa que la emite.

3- Su precio es volátil

Si viste algunos ejemplos de personas que tuvieron enormes ganancias al comprar Bitcoin y mantenerlos en el tiempo y querés hacer lo mismo, tené en cuenta su volatilidad.

Desde que nació, en 2009, la criptomoneda tuvo momentos de crecimientos sostenido pero también de fuertes caídas. En 2017, el valor se multiplicó por 15, al pasar de cerca de U$S 1.000 a más de U$S 15.000.

Pero, en un momento, también corrigió y tuvo una baja: de 12.000 a 9.000. Tené en cuenta que, si compraste justo cuando estaba más caro y tuviste que vender cuando cayó, podés tener una pérdida grande.

La recomendación en este tipo de inversiones de alto riesgo es que no coloques allí dinero que no puedas perder. La tendencia a largo plazo es que suba, pero, quizás tengas que esperar un tiempo para ver buenas ganancias (sobre todo, si compraste cuando ya estaba caro).

4- Hay razones para que suba, pero…

Aunque la subida de la cotización podría parecer una burbuja financiera, hay factores que están haciendo que el Bitcoin se valorice.

Uno de ellos, te lo contábamos en el punto 2. Todos los días hay emisiones de nuevas criptomonedas. Estas nuevas monedas se pueden cambiar en mercados virtuales por Bitcoin. Como muchos inversores eligen resguardar su capital en Bitcoin (en lugar de la moneda nueva), su demanda sube, presionando el precio.

Otra cuestión es que la tecnología blockchain, que nació con los Bitcoin, cada vez está siendo aplicada a mayores usos: otorga gran seguridad y los tecnológicos dicen que será revolucionario para usos de lo más variados.

El tercer punto es que, si bien algunos países advierten sobre las criptomonedas, en otros ya se está legislando. Argentina, por ejemplo, incluye en su proyecto de reforma tributaria de Ganancias a las criptomonedas y equipara su trato impositivo al de otros activos financieros (como títulos públicos, acciones, ON, fideicomisos, etcétera).

Por último, los mercados bursátiles están creando algunos instrumentos que están basados en Bitcoin, con lo cual se le da mayor institucionalidad a esta moneda virtual.

Más allá de todas estas razones, su uso extendido y aceptado en forma masiva todavía es incipiente y no se puede decir cómo será en el futuro.

5- Cómo comprar y vender

Las transacciones de las monedas virtuales se pueden realizar persona a persona o a través de agentes de cambio especializados (Exchange). En Argentina, las más conocidas son Ripio, Satoshi Tango, Bitex.

Mientras que el trato uno a uno no tiene costos, los exchanges sí cobran un gasto de intermediación y, además, pueden demorar varios días.

Operar es sencillo, una vez que uno abre una cuenta, ya que se realiza a través de una aplicación del celular o una página web

¿Qué tenés que mirar para elegir el medio a través del cual comprar o vender? La relación entre el costo de intermediación y la demora para concretar la operación. Con un precio que cambia tan rápidamente, días de diferencia pueden implicar valores muy diferentes.

Te sugiero que ingreses a los foros especializados para ver qué recomiendan en cada momento y conocer cómo funciona cada plataforma.

6- Tener seguridad al guardarlos

Los Bitcoin se almacenan en billeteras virtuales (wallets). Una cuenta es una dirección virtual que está asociada a una contraseña, se pueden abrir la cantidad que uno quiera y esas cuentas se guardan en las billeteras.

La forma de guardarlas puede ser: a través de una aplicación del celular, un monedero online (está en la nube), en el disco de la computadora o en un papel.

Si perdés esa clave asociada a tu cuenta, no podés usar tus Bitcoins (en realidad, nadie más puede usarlos porque, por ahora, descifrar esas claves es imposible). Por esa razón, muchos tienen varios resguardos, en varios soportes: disco duro, papel, pendrive, etcétera.

7- Cuidado con quiénes estás tratando

En algún sentido, los Bitcoin se asemejan al dinero efectivo. Como no hay forma de saber de quién es la propiedad, si te los roban, no los podrías reclamar.

Como te señalábamos más arriba, tecnológicamente no se puede hackear, por ahora.

Pero sí hay muchas formas de fraude en las transacciones persona a persona. ¡Ojo! Antes de vender tus Bitcoins a otra persona a través de la web, es muy recomendable que te asegures quién es; si le transferís tus bitcoins y luego no te envía el dinero, no hay a quién reclamar. Como cualquier transacción por la web, la reputación es fundamental.

Una modalidad más segura es hacerlo personalmente, en el mismo momento se transfieren bitcoins y dinero. En lugar de dinero, también podrías pagar algún producto o servicio. O, en sentido contrario, vender productos o servicios a cambio de Bitcoin.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Autos con GNC: claves para analizar costos durante la pandemia
  • ahorro-inversiónFondos Comunes de Inversión (FCI): cómo quedan con el reperfilamiento
  • Video: Consultar recargo de AFIP por compras en el exterior
Cómo calcular el aguinaldo de la empleada doméstica
Monotributo: categorías, topes y aportes desde enero de 2018

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lucrecia sanchez

    15/09/2020 en 12:28

    Hola Paula.Ya me di cuenta que al terminar el video están los datos de contacto de Germán Guismondi.Muchas gracias igual
    Un saludo para vos por ser tan atenta.

    Accede para responder
  2. lucrecia sanchez

    15/09/2020 en 09:40

    Buenos dias Paula.Tenés alguna forma de contactarme con el representante de Paxful,Germán Gismondi?En su misma página dice que al convertir bitcoins a tether,no ponerlo en el monedero de Paxful,y quiero preguntarle por que no se puede.Ya escribí emails,pero las respuestas son todas fijas y ninguna respondió mi duda.Gracias!!!

    Accede para responder
  3. Walter

    27/12/2017 en 18:28

    Hola donde y como puedo hacer para vender productos a cambio de cryptos??

    Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.