• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Claves para elegir tu banco

14/10/2013 Bancos, Mi Dinero

Elegir un bancoEn el sistema financiero hay muchos bancos y todos parecen ofrecer casi lo mismo ¿Qué tenemos que mirar? Costos, servicios, productos, disponibilidad, lo más relevante para comparar.

¿Qué necesito?

En el mercado bancario hay una oferta muy amplia de productos y cada uno tiene sus costos. Por esto, antes de empezar a comparar lo mejor es ver qué vamos a necesitar y qué no, para evitar pagar por algo que no usaremos.

Veamos: qué tipo de cuentas necesitamos (caja de ahorro, cuenta corriente, cuenta básica, cuenta universal, cuenta sueldo), si vamos a usar tarjetas de débito y crédito,  si en algún momento sacaremos un préstamo y de qué tipo, si vamos a contratar seguros u otros servicios. Podés ver las definiciones en el Portal del Cliente Bancario del Banco Central.

Promociones. Como uno de los elementos de competencia de los bancos son los beneficios con las tarjetas de crédito y de débito (como descuentos y cuotas sin interés), tenemos que tener claro qué rubros usamos habitualmente. Así podremos elegir el banco que más se adapta a nuestro consumo.

Cajeros y sucursales. Realizar operaciones por cajeros de otros bancos (u otra red, Link o Banelco), salvo en casos puntuales, tiene costos. Así, la disponibilidad de este servicio cerca de nuestra casa o nuestro trabajo, es algo para tener en cuenta.

De todos modos, con el desarrollo de la banca por Internet (Homebanking) cada vez hay que ir menos al cajero o a la sucursal.

¿Cuánto cuestan?

Teniendo en claro qué vamos a usar, es momento de analizar los costos de cada cuenta y de cada tarjeta.

Cuentas. Podemos contratarlas en forma individual o en un paquete. Este último suele ser más económico que la suma de todos los productos que contiene, pero ¡ojo! porque muchas veces nos incluyen algunos ítems que no tenemos pensado utilizar (por ejemplo, una cuenta en moneda extranjera).

Tarjetas de crédito. Además de los costos mensuales de mantenimiento, los plásticos tienen gastos anuales de renovación. Los valores son muy diferentes si la tarjeta es nacional o sirve para comprar en el exterior, y también varía mucho por banco (mirá 6 claves para usar la tarjeta de crédito).

Transacciones. Los bancos tienen algunas extracciones de dinero (u otras operaciones) sin costo pero por cajeros de la propia entidad. Tenemos que averiguar cuánto es este límite y cuál es el costo para las transacciones excedentes, o las que realicemos por cajeros de otros bancos y de otra red (estas son aún más caras).

Convenios. En caso de que trabajemos en empresas grandes o formemos parte de organizaciones como colegios profesionales, hay bancos que suelen hacer acuerdos especiales para los trabajadores, asociados o matriculados, con descuentos en paquetes y en tarjetas.

[sam_ad id=”12″ codes=”true”]

Para seguir leyendo

–          6 claves para usar la tarjeta de crédito

–          ¿Cuándo me conviene tomar un préstamo?

–          No pongas más excusas, comenzá a ahorrar

–          Claves para un presupuesto familiar realista

–          La plata no me alcanza ¿qué gastos puedo recortar?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Créditos hipotecarios: todo lo que tenés que saber (1º parte)
  • Vacaciones de invierno: ¿conviene viajar en auto, micro o avión?
  • Cuáles son las diferencias entre CBU, Alias CBU, CVU y cómo funcionan
Inversiones que mantienen tu dinero en dólares
Pros y contras de ahorrar en plazo fijo

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.