• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

7 claves para un buen plan de negocios

01/09/2014 Emprendedores, Trabajo e ingresos

Más allá de tener la idea inicial, al emprender es importante pensar en armar un plan de negocio que nos permitirá enfocarnos y tener más claro los pasos a seguir. En esta nota veremos los principales aspectos tener en cuenta. como-armar-un-plan-de-negociosSi ya tenemos definida nuestra idea y sabemos qué negocio vamos a encarar, es el momento de diseñar un plan de negocios.

¿Qué es un plan de negocios? Es un programa que “sistematiza e integra las actividades que serán necesarias para que una idea de negocio se convierta en una empresa y que desprende unas expectativas que demuestran que es rentable”, al decir de Sebastián Escorne, tutor del Programa MBA Executive del Instituto Superior de Marketing ISM-ESIC, de Barcelona.

Este plan involucra a todos los aspectos y nos permite una mirada sistémica y holística del negocio. Pero también es una herramienta de comunicación que nos hará más fácil conseguir financiación, negociar algún acuerdo comercial o atraer otros recursos.

En general, debe tener los siguientes elementos: un resumen ejecutivo, el análisis del entorno del emprendimiento, la definición de la planificación estratégica, el análisis del mercado, el estudio del producto, cómo se hará la comercialización y marketing, aspectos técnicos y de gestión, aspectos legales para el inicio y gestión y el análisis de viabilidad económica y financiera.

Más allá de estos ítems, comunes a todo plan de negocios, a continuación te presentamos siete aspectos que siempre deben estar presentes cuando armes tu plan:

1- Menos números, más factores críticos

Un buen plan de negocios no depende tanto de los números que presenta. Debe concentrarse en dar respuesta a preguntas sobre los factores críticos de la nueva empresa que estamos lanzando: los recursos humanos, la oportunidad, el contexto, el riesgo, el potencial del negocio y los beneficios proyectados.

2- Creativo

Es importante que el plan se presente como algo nuevo, que invite al quien lo lea a hacer números y a valorar las posibilidades que ofrece nuestro negocio. Debe ser tentador, tanto en el diseño de la portada (buena calidad de papel y con una gráfica atractiva), como en el contenido interior.

Es importante que organicemos los contenidos: un resumen ejecutivo; un cuerpo bien estructurado, con un índice completo, dividido en secciones para una lectura ágil y comprensiva en una lectura rápida.

3- Marcar la diferencia

Seguramente, muchos emprendedores y empresarios se dediquen a lo mismo que nosotros, por eso es importante que diferenciemos nuestro producto o servicio con lo que ofrece el resto del mercado. Aun cuando se trate de un producto completamente nuevo, la fuerza está precisamente en la diferenciación.

4- Preciso y explícito

Tenemos que utilizar un lenguaje llano, breve, sencillo, tratando de evitar la jerga específica y lo superfluo, y señalar directamente lo que queremos decir. Tiene que definir el modelo de negocios, los planes que tenemos y la estrategia que orienta al negocio.

5- Presentar lo esencial

Un plan de negocios no es bueno por su extensión, sino por la relación entre la calidad y cantidad del contenido. Lo ideal es que tenga una extensión de 50 a 75 páginas, capaz de ser presentado en algún formato textual (en archivos Word o Adobe Acrobat) o en formatos más esquemáticos como Powerpoint, Prezzi, etc.

6- Sustentable

Desde comienzos del siglo 21, la sustentabilidad en términos ambientales y sociales son muy importantes para muchos inversores institucionales y para organismos que se dedican a apoyar a emprendedores y empresarios. Si podemos incluir esto en nuestro plan, mucho mejor.

7- Definido según el destinatario

El plan de negocios define el proyecto en forma holística o integral. De todas maneras, siempre es bueno tener a mano versiones rápidamente adaptables según el destinatario: no es lo mismo que lo presentemos a una ronda de posibles inversores, que ir a pedir un crédito al banco o que respondamos a la convocatoria para un programa de financiamiento oficial.

[sam_ad id=”14″ codes=”true”]

Para seguir leyendo

– ¿Ser empleado o trabajar por cuenta propia?

– Monotributista o autónomo, el costo de ser independiente

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • certificado-digital-ingresos-laboralesPaso a paso para pedir el Certificado de Ingresos Laborales vía web
  • Año nuevo, trabajo nuevo: ¿Cómo conseguir un mejor empleo?
  • cambios-valores-monotributoMonotributo: cuáles son los valores para 2017
¿Qué cuenta bancaria me conviene abrir?
Cómo tener tu casa con un crédito Procrear

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.