• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Claves para usar la tarjeta de crédito

05/11/2012 Bancos, Consumo inteligente, Mi Dinero

La tarjeta de crédito es una herramienta fantástica, simplifica los pagos, permite financiar compras y obtener beneficios.

Sin embargo, utilizada sin control puede convertirse en una “bola de nieve” de la cual cuesta mucho salir.

Para evitar que los plásticos nos generen un dolor de cabeza hay algunas cuestiones que vale la pena tener en cuenta.

Menos es más. Constantemente vivimos bombardeados por ofertas para otorgarnos nuevas tarjetas: bancos, supermercados, casas de electrodomésticos. Rechazar la mayoría y quedarnos sólo con un par de plásticos es lo más sensato si queremos evitar que nuestras finanzas se desborden.

Mientras más tarjetas tengamos, pagaremos más gastos de mantenimiento y estaremos sujetos a una mayor tentación para usarlas.

Atención a los costos. Las tarjetas de crédito tienen gastos de mantenimiento mensual y gastos de renovación anual.

Si queremos sacar un nuevo plástico o reducir la cantidad que tenemos en la actualidad, es importante averiguar cuál es el monto de cada uno y quedarnos con el que ofrece la mejor relación costo-beneficio.

Medio de pago o medio de financiamiento. La tarjeta de crédito puede cumplir ambas funciones y es importante que tengamos en claro qué uso vamos a darle.

Utilizarla para suplantar el efectivo implica cubrir el pago total en el resumen siguiente. Si no, estaremos realizando una compra financiada y aquí me remito a las recomendaciones sobre cuándo usar financiamiento del post “¿Cuándo me conviene tomar un préstamo?”. (Mirá también: ” Tarjetas: ¿cuándo se aplican las tasas de interés?“).

Pago mínimo, una “mala palabra”. Usar este método en forma recurrente para financiar las compras es una pésima decisión. Los montos que no cancelamos un mes se acumularán para el siguiente, y se le sumará un interés (bastante elevado, por cierto).

Y si el próximo resumen también abonamos el pago mínimo, nos volverán a aplicar el interés sobre el saldo total (el monto que debíamos más el primer interés) y así, sucesivamente. Esto se agrava, por supuesto, si tenemos nuevos consumos.

De esta forma, nos encontraremos con una deuda que crece en forma exponencial y que no se termina de pagar nunca.

Si estás en esta situación, es hora de afrontarla: o pagás el total de una sola vez, o bien, podés acercarte a la tarjeta y pedir un plan de pagos para cancelar la deuda en cuotas preestablecidas y en un plazo razonable.

Pero antes de llegar a esto, mejor usar el pago mínimo sólo para situaciones excepcionales.

Evitar la tentación. Con la cantidad de descuentos y otros beneficios que ofrecen las tarjetas es difícil no sacarlas para consumir. Antes de hacerlo, asegurate que vas a poder pagar los vencimientos en tiempo y forma.

Lo mismo vale para los adelantos en efectivo, un crédito que la tarjeta otorga en forma automática, pero que tiene un costo elevado.

No llegar al límite. Esto también forma parte de un uso racional de la tarjeta de crédito, sobre todo cuando tenemos dos o más plásticos y el límite de todos es muy elevado respecto a nuestros ingresos.

[sam_ad id=”14″ codes=”true”]

 

Te puede interesar


– ¿Cuándo me conviene tomar un préstamo?

– Tarjetas: ¿cuándo se aplican las tasas de interés?.

–  Dólar turista: guía para viajar al exterior

 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • generar-alias-cbu-cuentas-bancariasCuentas bancarias identificadas por alias CBU: cómo generarlo
  • manejar-dinero-crisis5 consejos para manejar nuestro dinero de todos los días en la crisis
  • impuestos-criptomonedasQué impuestos pagan las criptomonedas en Argentina
Los hijos y el dinero: de la teoría a la práctica
Cómo pagar menos por el Impuesto a las Ganancias

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anonymous

    20/05/2013 en 23:21

    gracias voy a probarlo

    Accede para responder
  2. Paula Martínez

    13/05/2013 en 02:28

    Muy buen aporte. Es algo que no sabía.
    Para hacer esto hay que tener en cuenta lo siguiente: no tener el pago en débito automático de la cuenta bancaria, y tampoco tener incorporados débitos automáticos de servicios, porque así el resumen te llega igual.
    Gracias por el comentario!

    Accede para responder
  3. Anonymous

    12/05/2013 en 01:33

    Algo interesante es la fecha de cierre del resumen si realizas el pago de la tarjeta antes de ese dia , o sea consultas tus consumos online en visa.com.ar o tu homebanking y pagas lo que gastaste antes que cierra de esa manera te llega el resumen en cero y te ahorras $50 o mas ya que no cobran los gastos de emision de resumen seguro iva y todas esas extras que sumamos mensualmente.
    Yo siempre que consumo con la tarjeta pongo plata de mas antes del cierre y siempre tengo un saldo negativo para usarlo en futuras compras.

    Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.