• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Paso a paso para acceder a la devolución del IVA para compras con débito

25/07/2016 Consumo inteligente

devolución-IVA-compras

Desde mediados de julio, las compras que hacen los jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales con las tarjetas de débito tienen la devolución del 15%. En esta nota te contamos cómo funciona.

 

Qué es

La ley 27.253 ya está vigente y establece un sistema de reintegro del 15 por ciento para las compras de bienes hechas con tarjetas de débito.

Rige tanto en comercios minoristas como mayoristas, siempre y cuando la venta sea a un consumidor final.

A quiénes contempla

La devolución del 15 por ciento del monto de las compras hechas con tarjeta es para los que cobran jubilaciones y pensiones mínimas y pensiones no contributivas mínimas. En esos casos es para los que cobran un solo beneficio.

También entran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo. En estos casos, se toma el tope de $ 300 por cada beneficio.

Quedan excluidos del beneficio los que ejercen alguna actividad (excepto monotributistas sociales), y quienes se encuentran obligados a tributar el Impuesto sobre los Bienes Personales, salvo cuando es por la tenencia de la vivienda única.

Deben usar la tarjeta de débito en la que reciben el depósito.

Cuánto se paga

El reintegro será del 15% del monto de las operaciones, con un tope de $ 300 por mes.

Es decir, por compras de $ 2.000 por mes, la devolución por este programa sería de $ 300. Si se hace otra compra en el mismo mes, ya no correrá el beneficio.

Hay que sumar, además, el 5% que corresponde a las compras hechas con tarjeta de débito (es el 4,3% de lo que finalmente se paga) para los pagos de hasta $ 1.000.

Así, para una compra de $ 500, la devolución será de $ 95,65 pesos: $ 75 correspondiente al 15% y 20,65, al 5%.

Incentivo por tres meses. Para incentivar al uso de la tarjeta de débito por parte de las personas mayores, los próximos tres meses se depositarán sumas fijas (hasta $ 300) por las transacciones de cualquier monto.

En julio de 2016, serán $ 150 por cada una de las dos primeras compras (no importa el monto).

En agosto, $ 75 por cada una de las cuatro primeras compras.

En septiembre, $ 50 por cada una de las seis primeras transacciones.

Desde octubre, ya se aplica la devolución del 15%.

Este beneficio de pago fijo rige solo para los que cobren jubilaciones o pensiones por fallecimiento. Para el resto de los beneficiarios rige, desde ahora, el 15% del valor de la compra.

[sam_ad id=”27″ codes=”true”]

Cuándo se devuelve

El monto será acreditado en la cuenta bancaria del beneficiario en el mes siguiente al de los consumos, dentro de los primeros cinco días hábiles.

Recordá que se debe pagar con la tarjeta de débito de la cuenta donde se cobran las prestaciones de la Anses.

Incentivo a los comercios

Bonificación. El Gobierno se comprometió a ampliar la red de terminales de cobro electrónico.

Para ello, bonificará el costo por dos años para las nuevas altas en establecimientos monotributistas y microempresas (ingresos anuales menores a nueve millones de pesos).

Además, anunció la exclusión del régimen de retenciones de IVA y Ganancias para los comercios categorizados como microempresas –solo para el caso de las operaciones alcanzadas por el beneficio.

Crédito fiscal. Se podrá computar como crédito fiscal el 50% del costo de mantenimiento para los comercios que ya cuentan con el Posnet con un tope de $ 300 por mes y por terminal.

Obligación. Los contribuyentes – por ventas a consumidores finales – están obligados a aceptar el débito como medio de pago, salvo cuando estén en poblaciones de menos de 1.000 habitantes o cuando la operación sea menor a $ 10.

[sam_ad id=”27″ codes=”true”]

Seguí leyendo

  • 10 razones para usar tu tarjeta de débito.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 12 preguntas sobre las compras por Internet en el exterior
  • recargo del 35% de AFIP compras de dólaresCómo son los cambios en el dólar turista (35% más)
  • vender-auto-usadoCómo pedir el CETA para vender un auto usado
Mi Presupuesto Familiar tiene una nueva imagen
¿Cómo realizar compras por Internet en sitios del exterior?

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.