Es una herramienta para pasar de pesos a dólares a un precio menor que el minorista. Tienen la contra de que deben estar inmovilizados por un tiempo.
A la hora de dolarizar ahorros con opciones de bajo riesgo, una de las que sobresalen en estos momentos es la Letra del Tesoro en dólares (Letes).
Es una alternativa simple que permite hacerse de moneda extranjera a un menor costo que si se compran los dólares en una casa de cambio o en un banco (tanto en efectivo como en cuenta bancaria).
La mayor contra que tienen es que uno recién puede hacerse de la divisa al cabo de unos meses. Por lo tanto, no es una herramienta válida para quien necesite el dinero antes.
Qué son las Letes
Las Letes son títulos públicos emitidos por el Tesoro Nacional, de corto plazo (inferior a un año). En este caso, vamos a ver las Letes en dólares pero también se están licitando letras capitalizables en pesos.
Moneda. Se pueden comprar tanto con pesos como con dólares. Si se opera con pesos, el tipo de cambio es el dólar mayorista (inferior al de bancos y casas de cambio).
Rendimiento. La Lete es un instrumento que paga un interés sobre el valor nominal del dólar. Entonces, tanto quien la compra con dólares como quien lo hace con pesos (al tipo de cambio mayorista) obtiene un rendimiento en moneda estadounidense.
Esto permite a quien ya tenía dólares que no generaban interés, obtener un rendimiento fijo por ellos y, a quien tenía pesos, adquirir divisas a un tipo de cambio más bajo y también cobrar el interés.
Plazo. Depende de cada emisión. En general, las más cortas son a tres o seis meses.
- TENÉ EN CUENTA. Lecciones que deja la turbulencia del dólar.
Cómo funcionan
El funcionamiento es similar al de las Letras del Banco Central (Lebac) aunque, en este caso el tomador del dinero no es la autoridad monetaria sino el Estado nacional.
El Gobierno nacional realiza licitaciones en forma periódica (por ahora, cada dos semanas, más o menos) y ofrece un determinado monto para que el púbico o los inversores institucionales puedan comprar las Letes.
Mecanismo. Al igual que las Lebac, se trata de un instrumento que se compra a descuento. Es decir, uno paga menos del valor nominal y, al vencimiento recibe el 100%. De esta manera, tiene un interés implícito en la tasa de descuento.
Salvando las diferencias, tiene algo parecido al plazo fijo ya que uno pone dinero (pesos o dólares) y tiene que esperar al final del plazo para cobrar.
Por ejemplo, en la licitación de fin de septiembre de 2018 de Letes en dólares a 199 días (algo más de seis meses), el comprador pagó U$S 968,79 (o su equivalente en pesos) y al vencimiento recibirá U$S 1.000. La tasa de rendimiento implícita es del 6% nominal anual (3,22% proporcional. por los seis meses y medio).
- MÁS HERRAMIENTAS. Opciones simples para ahorrar en dólares (además del colchón).
Cómo comprar
Aunque es una operación del mercado de capitales, los trámites se simplificaron mucho y es algo bastante sencillo.
Se puede realizar a través de nuestro banco, por Internet (home banking) y, en algunos casos por celular, o a través de un agente de Bolsa. En ambos casos, se cobra una comisión del 0,25% (que se debe sumar al precio).
El primer paso es abrir una cuenta comitente, así se llama la cuenta en la que se depositan todos los instrumentos bursátiles que una persona compra (bonos, letras, fondos comunes, títulos privado, etcétera).
Es un paso muy simple. Si el banco tiene la operatoria se puede realizar en el momento a través del Home banking.
El segundo es paso licitar. Hay que estar atento a los llamados a licitación de Letes. Las ofertas se abren un día y, en general, están abiertas hasta el mediodía del día siguiente.
Esto también se hace por Internet, o también por teléfono. Hay algunos sitios de inversiones que desarrollaron aplicaciones para celular que permiten operar con un smartphone.
En la solicitud, el monto a licitar se expresa en el valor nominal en dólares de la cantidad de Letes que se quiere comprar. El mínimo son U$S 1.000 y de ahí en más cualquier cifra.
Al cierre, se conoce el resultado de la licitación y el Tesoro adjudica un monto a una tasa de corte, que es la que genera el rendimiento. Puede haber un interés mínimo garantizado, o no, según cómo sea la modalidad del llamado a licitación.
Las ofertas se liquidan un par de días después y recién entonces, aparecen las Letes en la cuenta comitente del inversor.
¿Cuánto se paga? El tipo de cambio que se toma para comprar Letes con pesos es el dólar mayorista del cierre del primer día de la licitación, más la comisión.
Si el cambio fuera de $ 38, por ejemplo, y el precio de corte de U$S 968,79, por cada U$S 1.000, el ahorrista pagará $ 36.906,06.
Cómo cobrar
En teoría, las Letes se pueden vender en el mercado secundario pero este tiene poco volumen así que puede ser muy caro salir.
Por lo tanto, lo recomendable es mantener las Letes al vencimiento. En ese momento, se recibirá el valor nominal adjudicado en la cuenta bancaria de la cual se debitaron los fondos para la operación.
Un lujo Paula, super claras tu respuestas!
Es engañoso cuando manifestaron que las personas físicas no se las reperfilaba. Ahí no quedó claro que el mercado secundario ya eran Letes reperfiladas. Yo compré Letes del mercado secundario a precio 0.65 USD, espero que se pague completo, aunque sea 15%, 25% y 60%….
qué riesgo hay que no lo pague el estado? Eso ya sería entrar en Default? Eduardo
Hola Eduardo,
Gracias por el comentario! Qué bueno que te sirva.
Es así como señalás, pagan todo al vencimiento para las tenencias originales al 31 de julio. Si compraste después, incluso la primera semana de agosto, antes de las elecciones, se paga en cuotas.
La verdad es que hoy es difícil anticipar qué van a hacer más allá de las elecciones…
Supongo que, al reprogramar los pagos es más fácil cumplir, pero nunca se sabe.
Veremos…
Suscribí LETES en USD en mayo de este año con vencimiento a octubre y al vencimiento me liquidaron PESOS!!! esto no es lógico, alguien sabe a que se debe y si tengo alguna alternativa para reclamar?
Hola Juan,
Es muy raro! Probablemente hayas suscripto una letra dólar linked (en pesos pero atada al dólar)? Te sugiero que lo hables con tu agente de Bolsa (o el asesor del Banco).
Si no, podés reclamar en la CNV: https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProteccionInversor
Buenas noches. Tengo una duda : invertí u$S 5000 en letes con vencimiento Nov2019. Cuando ingreso al Home Banking (Santander) me aparece un monto en dólares de aprox. 3300. Que significa? Entiendo poco y nada del tema. Muchas gracias.
Hola.
Lo que te aparece es la cotización actual de la Lete en el mercado (es baja porque hay una parte que entró en el reperfilamiento). Es el valor que te darían hoy si la quisieras vender.
Si las mantenés hasta que venzan, en principio, las personas físicas que tenían los títulos antes del 31 de julio van a cobrar todo (el 100%) al vencimiento (podés ver más detalles en esta nota, es para los FCI, pero incluye las Letes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/fondos-comunes-de-inversion-fci-como-quedo-tu-dinero-reperfilamiento/ ) .
No queda mucho más que esperar porque a ese precio no te conviene vender. Veremos qué pasa. Slds.
Buenas noches Paula, le pregunto lo siguiente, mis letes vencieron ayer viernes de 13 septiembre, soy una persona física, y mi lete es de febrero es decir antes de 3 julio, sin embargo a esta hora ya sábado no se ha acreditado en mi cuenta el monto correspondiente, que debo hacer?
Saludos
Hola David.
Fijate que el pago demora 24 horas (hábiles) en acreditarse.
Cualquier problema tenés que consultar a tu agente bursátil (o tu banco). Si no, a la CNV: https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProteccionInversor