• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cómo optimizar las compras en el supermercado

01/08/2013 Consumo inteligente

supermercado 05Comparto esta nota que escribió Gabriela Martín en el suplemento Tu Día, del diario Día a Día, con colaboración de este blog. 7 consejos para aprovechar lo más posible las idas al súper.

Los precios suben y cada vez que te toca ir al súper terminás con la angustia a flor de piel. Tu Día le consultó a Paula Martínez, economista responsable del blog Mi Presupuesto Familiar (www.presupuestofamiliar.com.ar) y periodista de la La Voz del Interior, y ella te cuenta cómo hacer para optimizar las compras en el supermercado.  Mirá la nota original acá.

1-Organizar la compra semanal. Ir a comprar con algunas cosas que necesitamos “en la cabeza” no sólo puede hacer que nos olvidemos de gran parte de ellas. También hará que empecemos a llenar el changuito con productos que creemos que nos hacen falta, pero que en realidad no. Hacer una lista es lo mejor para aprovechar la ida al súper. Lo ideal es hacer una compra grande al mes y luego volver cada semana por artículos perecederos y cosas que vayamos necesitando.

 2- Aprovechar los descuentos. Los bancos suelen tener acuerdos con algunas cadenas para ofrecer descuentos un día de la semana. Además, también hay supermercados que tienen tarjetas de puntos o de descuento. En la medida de lo posible, es una buena idea programar la compra semanal para ese día.

 3- Optimizar el viaje. Muchas veces, el local donde obtenemos mejores precios o donde podemos aprovechar los descuentos no nos queda cerca y eso equivale a un gasto en transporte (combustible, taxi, colectivo). Como este es un costo adicional, el beneficio que obtengamos se tiene que justificar con una compra importante.

 4- Ojo con las ofertas. ¿A quién no le gusta aprovechar descuentos y ofertas? Todos pensamos que estamos haciendo un muy buen negocio cuando lo hacemos. Y es cierto, las ofertas son buenas para ahorrar dinero. Pero, ¡ojo! Muchas de estas promociones están hechas para que gastemos de más. Antes de poner los productos de oferta en el changuito, pensemos si realmente los necesitamos (¡y en esa cantidad!).

 5. El tamaño sí importa. Aunque comprar paquetes más chicos insume menos dinero, la mayoría de las veces es mucho más caro que un tamaño más grande. Puede haber excepciones a la regla si, por ejemplo, los paquetes pequeños están de oferta y los otros no. Lo mejor para no equivocarse es mirar el costo unitario, que suele estar en letra chica en el cartel con los precios.

 6- Mejor la tarjeta de débito. A la hora de pagar, la mejor opción es la tarjeta de débito. Evita que llevemos mucho efectivo encima, no hay problema con el vuelto y, sobre todo, pagamos menos impuestos. Por si no lo sabías, en todas las compras de hasta $ 1.000 que realices con débito (no sólo del súper, sino también de ropa y otros productos) el Gobierno te devuelve cinco puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto equivale a $ 4,13 por cada $ 100 que gastes (4,13%). Ese dinero te lo devuelven una vez por mes y lo acreditan en tu cuenta bancaria.

 7- Tarjeta de crédito, sólo para emergencias. Usar crédito para pagar un gasto que realizamos todos los meses (como el del súper) no es para nada aconsejable. Mucho menos, financiarlo en tres o más pagos. Al mes siguiente tendremos que pagar el consumo de ese momento y el que ya realizamos; así se nos va haciendo una bola de nieve difícil de frenar. Sólo deberíamos usar la tarjeta de crédito para compras extraordinarias que no volveremos a repetir al mes siguiente (como, por ejemplo, un electrodoméstico o una reunión importante), o bien, en una dificultad financiera transitoria (y en ese caso, tratar de pagarlo al mes siguiente en una sola vez).

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Recomendaciones para que aproveches al máximo los descuentos del Hot Sale
  • 10 ideas para recortar gastos en épocas de crisis
  • errores-con-tarjetas-de-crédito7 errores que tenés que evitar al usar tu tarjeta de crédito
Ganancias: cómo es la deducción del aguinaldo 2013
Créditos hipotecarios: todo lo que tenés que saber (1º parte)

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.