• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Cómo son los cambios en el dólar turista (35% más)

03/12/2013 Consumo inteligente, Impuestos, Vacaciones

recargo del 35% de AFIP compras de dólaresLa AFIP subió de 20% a 35% la percepción para compras en el exterior y contratación de paquetes turísticos, y extendió el recargo a la adquisición de moneda extranjera que se realice en el país.

Las modificaciones dispuestas por el fisco argentino rigen a partir del 3 de diciembre de 2013 y abarcan las siguientes operaciones turísticas (a partir del 27 de enero de 2014 se pueden adquirir divisas para ahorro, mirá “Todo lo que tenés que saber para ahorrar en dólares“).

Contratación de paquetes turísticos. La compra de pasajes (por cualquier vía), alojamiento, servicios (entretenimiento, alquiler del automóvil u otros) que realicemos en Argentina para viajar al extranjero, tendrán un recargo que sube del 20% al 35% a partir del 3 de diciembre de 2013.

Este cargo (en términos técnicos, una percepción a cuenta del pago del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales) lo pagamos cuando se contrata el viaje en agencia de viajes, compañía de transporte, Internet, hoteles y otras. Se realiza de una sola vez, aunque el viaje lo abonemos en cuotas. Mira “Dólar turista: guía para viajar al exterior“.

Pagos con tarjeta de débito o crédito. Si viajamos al exterior, las compras que hagamos con cualquiera de estos dos plásticos, también tendrán la retención del 35%. Si es de débito, nos cobrarán en el momento de la compra; si es la tarjeta de crédito, cuando nos llegue el resumen.

Compras por Internet. Los pagos con tarjeta de débito o crédito por compras que realicemos en sitios web del exterior, también tienen el recargo del 35%.

Compra de moneda extranjera para turismo. Para viajar fuera del país, podemos pedir autorización a la AFIP para que nos venda, con destino turismo, dólares o la moneda del destino (si se trata de países limítrofes o de Europa).  Esta autorización es complementaria a la compra de divisas para tenencia, que se habilitó el 27 de enero de 2014 (leé “Qué moneda conviene llevar a los países limítrofes).

Si nos autoriza, podemos ir a un banco o una casa de cambio para comprar las divisas, pero nunca antes de los 7 días previos al viaje. A partir del 3 de diciembre, estas operaciones con fines turísticos y de viajes también tienen la percepción del 35% (que antes no tenían).

Es decir que desde esta fecha, ya no podremos acceder al dólar a la cotización oficial ($ 6,18 el 3/12/2013) sino que es un 35% más caro ($ 8,34). De todos modos, podemos intentar recuperar ese porcentaje (mirá “Cómo recuperar el 20% (35%) de las compras con tarjeta”).

Transferencias al exterior. Las que tienen como destino cancelar gastos de turismo y viajes, que deben ser aprobadas previamente por la AFIP, también a partir de diciembre tendrán un recargo del 35%.

Para seguir leyendo

– Cómo recuperar el 20% de las compras con tarjeta.

  • Dólar turista: guía para viajar al exterior.
  • Qué moneda conviene llevar a los países limítrofes.

– Todo lo que tenés que saber para ahorrar en dólares.

– Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias.

– Cómo pagar menos por el Impuesto a las Ganancias.

[sam id=”10″ codes=”true”]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cómo hacer pagos y recibir dinero del exterior a partir de 2016
  • como-comprar-un-cero-kilometro-con-el-procreautoCuáles son los modelos del ProCreAuto II
  • comprar-viajes-online10 claves para comprar viajes por Internet
Guía para comprar on line en forma segura
10 tips para que te rinda el aguinaldo

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CLAUDIA

    21/01/2014 en 15:31

    Tenes idea si la percepcion del 35 % en la compra del dolar turista hay que pagarla por adelantado? Porque me dijeron algo asi en el banco Nacion que lleve el pago VEP de Ganancias o Bienes Personales del 35 % y no entendi bien. Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      21/01/2014 en 19:07

      Hola Claudia,
      Era con ese sistema (el VEP) al principio, hasta que los bancos y casas de cambio adecuaran los sistemas, pero ahora te lo cobran ellos en el momento de comprar las divisas.
      Slds.

      Accede para responder
  2. Ricardo

    16/01/2014 en 17:53

    Compré un pasaje en cuotas, ya pagué tres cuotas, y en el resumen de gastos de la tarjeta de crédito no viene deducido el impuesto RG 3450 AFIP. El monto del impuesto me fue financiado en cada cuota. Sé el monto del impuesto pero al no estar explicitado en el resumen no lo puede deducir. Es así?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      18/01/2014 en 20:52

      Hola Ricardo,
      Te sugieron que consultes en la página de la AFiP (con clave fiscal) en la herramienta Mis Retenciones, para ver qué montos informó la tarjeta de crédito y en qué períodos (mirá cómo hacerlo en el video: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-consultar-recargo-afip-compras-exterior/).
      Slds.

      Accede para responder
  3. ivana

    19/12/2013 en 11:23

    Si me devuelven un compra con tc de cerdito en el extranjero…Tambien me hacen la devolución del 35%??

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      22/12/2013 en 21:50

      Hola Ivana,
      Entiendo que sí, pero no conozco exactamente este tema.
      Si no te lo devuelven, te aconsejo consultar a la mesa de ayuda de AFIP: [email protected], [email protected]
      Slds.

      Accede para responder
  4. Guillermo

    04/12/2013 en 00:57

    Hola, la duda que tengo es que pasa con los gastos en el exterior que se pagaron con tarjeta de crédito hasta el 3 de diciembre, donde aun no se hizo la liquidación, la cual seria a finales de diciembre con vencimiento enero. Se aplicara el 20% o el 30%?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/12/2013 en 16:49

      Hola Guillermo,
      En teoría, los gastos hasta el 2 de diciembre pagan el 20%.
      Pero hay que ver cada situación. Lo importante es ver si la compra o el pago se facturó, o no. Te lo digo porque muchas agencias de viaje estaban tomando pagos a cuenta porque ellos no podían cancelar los vuelos o los hoteles antes. Si este es el caso y el viaje no se canceló, es muy probable que te apliquen el 35%.
      Slds.

      Accede para responder
      • Guillermo

        04/12/2013 en 18:48

        Hola Paula, en mi caso son gastos en USD de compras con mi tarjeta de credito hechos hasta el 2 de diciembre que ya aparecieron en mi tarjeta de credito como consumes, pero la tarjeta cierra el 19/12. Deberia aparecer el 20%?

      • Paula Martinez

        05/12/2013 en 19:03

        Hola Guillermo,
        Lo importante es si el gasto ya fue facturado. Si es así, deberían tener el 20%.
        El problema puede darse en el caso de paquetes de viajes, que se hayan pagado a las agencias pero que estas no hayan cancelado con las aerolíneas o los hoteles. En estos casos, creo que van a ir con el 35%. Es que, cuando la agencia pida autorización para comprar dólares para hacer estos pagos, la AFIP lo va a tomar como una operación posterior al 3/12.
        Slds.

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.