• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

¿Cómo realizar compras por Internet en sitios del exterior?

28/07/2016 Consumo inteligente

compras-en-sitios-web-del- exterior

Desde diciembre de 2015,  los consumos en sitios del exterior no están alcanzados por la percepción del 35% de la Afip y, desde agosto de 2016, se pueden recibir en el domicilio (puerta a puerta).

 

Cuando la mercadería ingresa al país por correo oficial se debe generar una declaración jurada indicando el detalle de la compra.

Aquí va una guía para que la experiencia de comprar en sitios web del exterior no nos genere dolores de cabeza y nos termine saliendo más caro que hacerlo en Argentina.

Sitos para comprar

Hay diversos sitios web en el mundo que ofrecen productos para comprar desde el país. La ventaja obvia, los precios; la contra, hay que mirar bien dónde, qué y cómo se compra y, sobre todo, las opciones de envío.

EBay es una de las páginas más conocidas en el mundo, Amazon es líder en libros y CD, pero también se puede ingresar en las tiendas on-line de primeras marcas. Ahora están de moda los sitios asiáticos, como Dealextreme, Pandawill, AliExpress y Focalprice.

Lo principal es mirar la reputación de los vendedores, los comentarios de usuarios, y si no tienen envío restringido al país. Además,  recordá mirar las condiciones de compra, si se permiten devoluciones o si los montos son reembolsables.

Qué comprar y qué no

Los artículos que compremos tienen que ser para consumo personal, porque no se pueden ingresar al país por esta vía productos con fines comerciales.

Si vamos a adquirir dos pares de zapatillas, por ejemplo, lo mejor es fraccionarlo en dos operaciones (por ende, en dos paquetes) distintas. La norma dice hasta tres iguales, pero, para evitar problemas se debería evitar “repetir”.

Restricciones. La mercadería que esté sujeta a identificación aduanera con Estampilla Fiscal (como por ejemplo, calculadoras, teléfonos, reproductores de sonido, video grabadoras, reproductoras, relojes, anteojos, entre otros), o  que requieren intervenciones de otros organismos, como el Senasa o el Instituto Nacional de Alimentos, se podrán ingresar hasta cinco unidades al año sin esta restricción.

No se permiten armas, explosivos, municiones y productos inflamables.

La ropa y zapatos usados, pueden ingresar únicamente con el correspondiente certificado de desinfección, emitido en el país de procedencia. Para lo nuevo no hay restricciones.

Límites de peso y precio. Es importante que, antes de comprar tengamos en cuenta los límites máximos que establece la AFIP para el peso de los paquetes y la franquicia en cuanto a monto de dinero gastado (mirá el punto ‘Cómo se ingresa al país‘).

Para conocer los límites y restricciones, consultá el manual de la AFIP para Compras en Internet.

Cómo pagar

La opción de pago más segura es a través de medios electrónicos como las tarjetas de crédito internacionales. Estas compras se realizan al tipo de cambio oficial, y ya no tienen el 35% de percepción de la AFIP.

También existe la alternativa de PayPal, un sistema de envío y recepción de dinero a través del mail, o bien depósitos en una cuenta bancaria o envíos a través de Western Union. Según especialistas en seguridad informática, lo mejor es la tarjeta de crédito. (mirá “Guía para comprar on line en forma segura“)

Cómo se ingresa al país

Este es un tema muy importante a la hora de comprar en una página del exterior. Los diferentes sistemas de envío de la mercadería tienen distintos cargos, franquicias, costos y procedimientos administrativos que, en algunos casos, puede encarecer muchísimo el producto.

Para esto tenemos dos opciones: el correo oficial (Correo Argentino), utilizando el servicio EMS (puerta a puerta) o mediante prestadores de servicios postales courier (TNT, DHL, UPS o FedEx).

Correo Argentino. El envío es sin cargo. El paquete no puede superar los 20 kilos. Tiene una franquicia de U$S 25 por año, por persona por una sola vez.  Si el valor es superior, se paga el impuesto aduanero, que equivale al 50% del excedente.

A partir del 21 de enero de 2014 regía una disposición de AFIP que obliga a realizar una declaración jurada informando la compra al organismo de estos productos en el exterior. Pero, desde agosto de 2016, se flexibilizó y se implementó una declaración simplificada a través del sitio de la AFIP con clave fiscal nivel 3.

O sea que, sí o sí, hay que pagar el 50% porque todas las operaciones quedarán registradas.

Los libros, impresos y documentos seleccionados por el servicio aduanero podrán ingresar sin pagar el impuesto ni realizar la declaración por Internet.

Si el paquete tiene un costo inferior a U$S 200 y menos de 2 kilos de peso, se puede optar por recibir la mercadería con el régimen “puerta a puerta” (mirá a continuación cómo es el trámite). Si es mayor (y hasta los límites expresados) se deberá buscar en la oficina del Correo.

No hay límites de envíos por esta modalidad.

Correos privados (courier). La importación de encomiendas no puede superar los 50 kilos y la mercadería tiene que tener un costo inferior a los U$S 1.000, no superar las tres unidades de la misma especie y no se presuma finalidad comercial.

A partir de agosto de 2016, habrá un tope de cinco envíos por persona por año por esta vía.

El problema es que en este caso, los envíos pagan derechos de importación, tasa de estadística, Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos. Muchas veces, buscar estos paquetes requieren presentarse personalmente en las oficinas de Buenos Aires. Todo esto hace mucho más cara esta modalidad.

El impuesto aduanero y el trámite lo realizará el servicio de courier.

Cómo hacer

Desde agosto de 2016, cuando tu compra desde el exterior llegue al Correo Argentino, este te informará que está disponible y te dará el número de tracking.

Con esta notificación, tenés que ingresar con clave fiscal nivel de seguridad 3, al servicio “Declaración simplificada de envíos postales internacionales” de la página web de la AFIP, que estará disponible en los próximos días.

Allí habrá que informar el detalle de los productos y el valor total. Si excede los U$S 25 (solo en la primera compra del año, en el resto se paga por todo), en la misma página se genera el Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar el impuesto aduanero del 50%.

El VEP dura 24 horas (después, hay que generar otro) y, una vez que se haya pagado, el Correo realizará el envío a domicilio. Si hay algún problema, se informará.

Después de recibir el paquete, hay que volver a entrar en la página de la AFIP para informar la recepción. Si no se hace, no se podrá recibir otro envío.

Si la mercadería se recibe por courier, los impuestos los abonará la empresa de correo privado. También hay que informar la recepción a la Afip, por Internet.

Cuánto demora

Los sitios web de los vendedores aseguran que la demora en la entrega de los productos es de entre 7 y 15 días hábiles por correo nacional, y entre 2 y 3 a través de los servicios postales courier. Sin embargo, los usuarios dicen que algunas cosas pueden demorar hasta dos meses en llegar.

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

Contenido relacionado

  • Guía para comprar on line en forma segura.
  • Cómo funciona la compra de dólares con el fin del cepo.
  • Cómo recuperar el 20% de las compras con tarjeta.
  • Claves para usar la tarjeta de crédito.
  • Cómo hacer pagos y recibir dinero del exterior desde 2016.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Alquileres en pandemia: dudas sobre los decretos
  • GNC: con aumentos en el metro cúbico, ¿conviene pasar tu auto naftero a gas?
  • Tarjetas de crédito: ¿cuándo se aplican las tasas de interés?
Paso a paso para acceder a la devolución del IVA para compras con débito
Bienes Personales: paso a paso para pedir la exención por 3 años

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo

    10/09/2016 en 00:17

    Una pregunta: Si compro una campera con un precio MENOR a 25 U$S y además es mi primera compra al exterior, ¿que impuesto debo pagar?¿Llega a mi casa por correo argentino?…gracias 🙂

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/09/2016 en 21:16

      Hola. Si lo comprás por Correo Argentino, no se abona impuesto, pero igual hay que informar previamente a la Afip (ahí te tendría que decir que no corresponde). Slds.

      Accede para responder
  2. Mercedes

    09/09/2016 en 10:24

    Hola, buen día, mi consulta es, tengo que comprar una peluca, pero yo tengo un hermano en Texas y el me la compraria y me la envia por encomienda, en ese caso igual debo pagar el impuesto? VEP. Muchas gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      26/09/2016 en 20:51

      El impuesto es para todos los pedidos que vienen del exterior, así que sí corresponde. Slds.

      Accede para responder
  3. Florencia

    04/09/2016 en 20:33

    Hola, si no paso los 25 dolares no tengo que hacer el VEP? yo quiero comprar maquillaje, porque la verdad es demasiado caro en Argentina

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/09/2016 en 22:04

      El procedimiento es igual en cualquier caso. Los 25 dólares están exentos del impuesto solo para la primera compra del año

      Accede para responder
      • Micaela

        12/09/2016 en 12:59

        Acá en Mar del Plata es según dónde quede retenido. Si queda en la Aduana sí tenes que hacer todo el trámite. Si queda en CEPI sólo lo retirás con el aviso que te mandaron y el DNI y pagas los $50. Recibí 5 paquetes hasta el momento desde el nuevo régimen, de maquillajes y accesorios, y no tuve que hacer el VEP en ninguna oportunidad y tengo vigentes los 25usd para una compra mayor.

      • Paula Martinez

        12/09/2016 en 21:20

        Es que en un caso debe ingresar por correo estatal y, en el otro por courier.

  4. Gisela

    04/09/2016 en 02:03

    Hola, nunca compré por internet . Quiero comprar en Italia fideos secos sin gluten. dado que soy celíaca y acá en Argentina son muy caros. Yo traje , me preguntaron que era les dije y los entre sin problemas. Podré hacer lo mismo, o sea comprarlo desde casa?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/09/2016 en 20:44

      Hola Gisela. Entiendo que sí, que no debería haber problemas, salvo que intervenga bromatología (aunque dijeron que en caso de pequeños envíos esto se iba a simplificar):

      Accede para responder
  5. Óscar Martínez

    02/09/2016 en 14:47

    Hola, si compro algo de 230 dólares y no pasa de 2 kg , tengo que pagar el 50% ? Saludos y gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/09/2016 en 20:40

      Hola. Sí, corresponde el 50% de todo lo que exceda los U$S 25 por año. Saludos,

      Accede para responder
  6. Gabriel

    02/09/2016 en 02:32

    Buenos dias, muy detallado todo.

    Mi consulta es, en caso de que envien por courier privado los productos son retenidos en Ezeiza (como era antes) o van a tu ciudad (mi caso rosario) para ser retirados en el correo argentino o local del courier u otro lado?

    gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/09/2016 en 19:15

      Hola.
      Deberías consultar en la empresa de courier antes de hacer la compra, pero no creo que esto haya cambiado (va a Ezeiza en caso de problemas, supuestamente).

      Accede para responder
  7. hernan

    29/08/2016 en 20:55

    hola quiero comprar una play 4! se puede traer eso o esta prohibido? gracias!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/09/2016 en 20:22

      Hola. No está prohibido pero fijate bien los montos y el peso porque hay un tope, según la forma de ingreso al país.

      Accede para responder
  8. Javier

    24/08/2016 en 22:49

    Hola miren soy nuevo y la verdad hay mitos y verdades y necesito saber algo quiero comprar una bicicleta debo pagar si o si el 35?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      30/08/2016 en 21:18

      Si supera los 25 U$S (supongo que sí) se paga el 50% de impuesto aduanero sobre el excedente de este monto.
      El 35% era la percepción que se cobraba hasta el año pasado, ya no rige más.

      Accede para responder
  9. adriana

    24/08/2016 en 12:27

    hola quisiera que me informen cuantos paquetes puedo comprar a la fecha en el exterior….
    muchas gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      30/08/2016 en 21:21

      Hola. En esta nota podés ver pesos y valores, según el correo elegido: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-recibir-en-tu-casa-las-compras-del-exterior/
      Slds.

      Accede para responder
  10. Ramiro

    23/08/2016 en 14:13

    Hola, quiero comprar un instrumento musical y su costo supera los USD 1000. tendría problemas ingresarlo?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      30/08/2016 en 21:26

      Hola.
      En principio no hay limitaciones, salvo que no te lo entregan en tu domicilio. Mirá acá, según sea por correo oficial o privado: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-recibir-en-tu-casa-las-compras-del-exterior/

      Accede para responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 Este miércoles vencen los aportes al servici 📣 Este miércoles vencen los aportes al servicio doméstico.
.
.
.
📣 Consulta cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas.
.
.
.
📣 Más info en este post. Link en BIO 🙌
.
.
.
#PersonalDomestico #Aportes #mipresupuestofamiliar
📣 Tarifas de luz y gas, inflación, cotización 📣 Tarifas de luz y gas, inflación, cotización del dólar, nivel de actividad. 
.
.
.
📣 Los primeros anuncios del flamante ministro de Economía apuntan a causar impacto en estos rubros.
.
.
.
📣 El detalle, en este post. Link en BIO.
.
.
.
#Tarifas #Anuncios #Argentina #Dólar #Inflación #MiPresupuestoFamiliar
⭐ ENCUENTRO EN VIVO PARA SUSCRIPTORES . . . 💸 ⭐ ENCUENTRO EN VIVO PARA SUSCRIPTORES
.
.
.
💸 Qué puede pasar con le economía y cómo podemos cuidar nuestro dinero
.
.
.
📈 Expone: Matías Daghero (Asesor Financiero)
📈 Modera: Paula Martínez (Mi Presupuesto)
.
.
.
📣 Fecha: Martes 9 de agosto. ¡Te esperamos!
.
.
.
#mipresupuestofamiliar #Córdoba #Argentina #comunidadmipresupuesto⭐
📌 El vencimiento del 10 de agosto tiene otro au 📌 El vencimiento del 10 de agosto tiene otro aumento del monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
📌 El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. El aporte total sube $ 3.360,22. 
.
.
.
📌 Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas: https://bit.ly/3bqwLoK
.
.
.
#PersonalDoméstico #Argentina #EmpleadasDomésticas
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.