Desde diciembre de 2015, los consumos en sitios del exterior no están alcanzados por la percepción del 35% de la Afip y, desde agosto de 2016, se pueden recibir en el domicilio (puerta a puerta).
Cuando la mercadería ingresa al país por correo oficial se debe generar una declaración jurada indicando el detalle de la compra.
Aquí va una guía para que la experiencia de comprar en sitios web del exterior no nos genere dolores de cabeza y nos termine saliendo más caro que hacerlo en Argentina.
Sitos para comprar
Hay diversos sitios web en el mundo que ofrecen productos para comprar desde el país. La ventaja obvia, los precios; la contra, hay que mirar bien dónde, qué y cómo se compra y, sobre todo, las opciones de envío.
EBay es una de las páginas más conocidas en el mundo, Amazon es líder en libros y CD, pero también se puede ingresar en las tiendas on-line de primeras marcas. Ahora están de moda los sitios asiáticos, como Dealextreme, Pandawill, AliExpress y Focalprice.
Lo principal es mirar la reputación de los vendedores, los comentarios de usuarios, y si no tienen envío restringido al país. Además, recordá mirar las condiciones de compra, si se permiten devoluciones o si los montos son reembolsables.
Qué comprar y qué no
Los artículos que compremos tienen que ser para consumo personal, porque no se pueden ingresar al país por esta vía productos con fines comerciales.
Si vamos a adquirir dos pares de zapatillas, por ejemplo, lo mejor es fraccionarlo en dos operaciones (por ende, en dos paquetes) distintas. La norma dice hasta tres iguales, pero, para evitar problemas se debería evitar “repetir”.
Restricciones. La mercadería que esté sujeta a identificación aduanera con Estampilla Fiscal (como por ejemplo, calculadoras, teléfonos, reproductores de sonido, video grabadoras, reproductoras, relojes, anteojos, entre otros), o que requieren intervenciones de otros organismos, como el Senasa o el Instituto Nacional de Alimentos, se podrán ingresar hasta cinco unidades al año sin esta restricción.
No se permiten armas, explosivos, municiones y productos inflamables.
La ropa y zapatos usados, pueden ingresar únicamente con el correspondiente certificado de desinfección, emitido en el país de procedencia. Para lo nuevo no hay restricciones.
Límites de peso y precio. Es importante que, antes de comprar tengamos en cuenta los límites máximos que establece la AFIP para el peso de los paquetes y la franquicia en cuanto a monto de dinero gastado (mirá el punto ‘Cómo se ingresa al país‘).
Para conocer los límites y restricciones, consultá el manual de la AFIP para Compras en Internet.
Cómo pagar
La opción de pago más segura es a través de medios electrónicos como las tarjetas de crédito internacionales. Estas compras se realizan al tipo de cambio oficial, y ya no tienen el 35% de percepción de la AFIP.
También existe la alternativa de PayPal, un sistema de envío y recepción de dinero a través del mail, o bien depósitos en una cuenta bancaria o envíos a través de Western Union. Según especialistas en seguridad informática, lo mejor es la tarjeta de crédito. (mirá “Guía para comprar on line en forma segura“)
Cómo se ingresa al país
Este es un tema muy importante a la hora de comprar en una página del exterior. Los diferentes sistemas de envío de la mercadería tienen distintos cargos, franquicias, costos y procedimientos administrativos que, en algunos casos, puede encarecer muchísimo el producto.
Para esto tenemos dos opciones: el correo oficial (Correo Argentino), utilizando el servicio EMS (puerta a puerta) o mediante prestadores de servicios postales courier (TNT, DHL, UPS o FedEx).
Correo Argentino. El envío es sin cargo. El paquete no puede superar los 20 kilos. Tiene una franquicia de U$S 25 por año, por persona por una sola vez. Si el valor es superior, se paga el impuesto aduanero, que equivale al 50% del excedente.
A partir del 21 de enero de 2014 regía una disposición de AFIP que obliga a realizar una declaración jurada informando la compra al organismo de estos productos en el exterior. Pero, desde agosto de 2016, se flexibilizó y se implementó una declaración simplificada a través del sitio de la AFIP con clave fiscal nivel 3.
O sea que, sí o sí, hay que pagar el 50% porque todas las operaciones quedarán registradas.
Los libros, impresos y documentos seleccionados por el servicio aduanero podrán ingresar sin pagar el impuesto ni realizar la declaración por Internet.
Si el paquete tiene un costo inferior a U$S 200 y menos de 2 kilos de peso, se puede optar por recibir la mercadería con el régimen “puerta a puerta” (mirá a continuación cómo es el trámite). Si es mayor (y hasta los límites expresados) se deberá buscar en la oficina del Correo.
No hay límites de envíos por esta modalidad.
Correos privados (courier). La importación de encomiendas no puede superar los 50 kilos y la mercadería tiene que tener un costo inferior a los U$S 1.000, no superar las tres unidades de la misma especie y no se presuma finalidad comercial.
A partir de agosto de 2016, habrá un tope de cinco envíos por persona por año por esta vía.
El problema es que en este caso, los envíos pagan derechos de importación, tasa de estadística, Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos. Muchas veces, buscar estos paquetes requieren presentarse personalmente en las oficinas de Buenos Aires. Todo esto hace mucho más cara esta modalidad.
El impuesto aduanero y el trámite lo realizará el servicio de courier.
Cómo hacer
Desde agosto de 2016, cuando tu compra desde el exterior llegue al Correo Argentino, este te informará que está disponible y te dará el número de tracking.
Con esta notificación, tenés que ingresar con clave fiscal nivel de seguridad 3, al servicio “Declaración simplificada de envíos postales internacionales” de la página web de la AFIP, que estará disponible en los próximos días.
Allí habrá que informar el detalle de los productos y el valor total. Si excede los U$S 25 (solo en la primera compra del año, en el resto se paga por todo), en la misma página se genera el Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar el impuesto aduanero del 50%.
El VEP dura 24 horas (después, hay que generar otro) y, una vez que se haya pagado, el Correo realizará el envío a domicilio. Si hay algún problema, se informará.
Después de recibir el paquete, hay que volver a entrar en la página de la AFIP para informar la recepción. Si no se hace, no se podrá recibir otro envío.
Si la mercadería se recibe por courier, los impuestos los abonará la empresa de correo privado. También hay que informar la recepción a la Afip, por Internet.
Cuánto demora
Los sitios web de los vendedores aseguran que la demora en la entrega de los productos es de entre 7 y 15 días hábiles por correo nacional, y entre 2 y 3 a través de los servicios postales courier. Sin embargo, los usuarios dicen que algunas cosas pueden demorar hasta dos meses en llegar.
[sam_ad id=”28″ codes=”true”]
Contenido relacionado
- Guía para comprar on line en forma segura.
- Cómo funciona la compra de dólares con el fin del cepo.
- Cómo recuperar el 20% de las compras con tarjeta.
- Claves para usar la tarjeta de crédito.
- Cómo hacer pagos y recibir dinero del exterior desde 2016.
Hola, hace falta tener si o si una tarjeta de crédito internacional para poder comprar online en otro país? Gracias.
Sí .
Hola hice una compra de un celular que me salio 260 dolares en una pagina china cuanto es lo que le tengo que pagar a la aduena es que no entendi lo del 50% si se exede.. Aparte de los 100 pesos al correo argentino.. Gracias
A los 260 dólares se le restan los 25 dólares de franquicia y, sobre el resto, tenés que pagar la mitad como impuesto.
Hola hice una compra d 8,95 dólares y cuando entro a correo argentino me dice retenida en aduana con aviso, q significa, q tengo q hacer???
Tendrías que acercarte a una sucursal del Correo Argentino y consultar, con el número del envío.
HOLA NECESITO COMPRAR N CELULAR DECHINA Y NO TENGO TARJETA DE CREDITO PARA ADHERIR A PAYPAL. PUEDO UTILIZAR UNA DE DEBITP en pesos?
Creo que PayPal solo te permite adherir tarjeta de crédito. Probá si ahí te deja poner la de débito, pero no sé sies posible.
Hola tengo una duda, yo estoy por hacer una compra con la tarjeta de credito de mi madre, la clave fiscal tiene que ser de ella? y el tramite se debe realizar a su nombre?
Desde ya muchas Gracias.
Atte: Pedro.-
Hola. Lo mejor es que sea así, para que no haya problemas después (aunque me parece que la Afip no pone este condicionamiento). Pero, por las dudas. Slds.
Hola! Saben si se puede comprar una ps4 de afuera? Amazon vende y las envía a Argentina por uds y me cobra los impuestos por adelantado. Eso ya incluye el 50% de afip o debo pagar eso cuando me llega el producto?
Gracias!
No creo que el precio de Amazon incluya el impuesto aduanero, salvo que el envío sea por correo privado. Tendrías que consultarle a ellos cómo es.
Hola, ¿como se aplica el control de la afip para compras que no ingresan al país físicamente, como por ejemplo un libro on-line?
Hola. Lo que se compra on line no está sujeto a pago de impuestos. No se toma como una importación.
Buenas: quisiera saber si el 50% sobre el “valor de compra” tbn incluye el costo de envio al momento de generar el vep? o solamente se debe ingresar el costo del producto comprado? es correcto pagar el 50% sobre el “costo de compra + envio”? gracias
El 50% es sobre el monto que se paga al vendedor. Si está discriminado, yo lo abonaría sobre el valor de compra.
De todos modos, una vez que te llega el pedido para realizar el VEP se genera el monto en forma automática. Sds.
Me llegó mi pedido por DHL sin problema. El punto es que no puedo notificar la recepción en la web en la parte de “declaración simplificada de envíos postales internaciones” ya que DHL no te brinda un número tracking nacional. ¿Cómo hago para notificar esto?
Hola. Consultá en DHL, que ellos te digan bien cómo hacer en ese caso.
Hola. Estuve releyendo la nueva normativa. No me queda claro; si se compra por courier privado a través de páginas como Ebay, el monto del envío ya está calculado y se abona al comprar, entonces, no comprendo cómo es que el courier se hace cargo de los impuestos, si es que se hace como dice la normativa, que los impuestos los paga el courier, pero en cambio si es por correo Argentino, los impuestos los paga el que compra, con una franquicia del 25%?? Cuál es el sentido de comprar con correo Argentino entonces? O acaso, si compro con courier privado, me van a pedir que pague los impuestos antes de que me traigan el producto desde la aduana? Gracias.
Hola. Deberías averiguar en el courier si los impuestos locales de Argentina están incluidos en lo que te están cobrando o si te lo van a facturar aparte. Slds.