• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

¿Cómo realizar compras por Internet en sitios del exterior?

28/07/2016 Consumo inteligente

compras-en-sitios-web-del- exterior

Desde diciembre de 2015,  los consumos en sitios del exterior no están alcanzados por la percepción del 35% de la Afip y, desde agosto de 2016, se pueden recibir en el domicilio (puerta a puerta).

 

Cuando la mercadería ingresa al país por correo oficial se debe generar una declaración jurada indicando el detalle de la compra.

Aquí va una guía para que la experiencia de comprar en sitios web del exterior no nos genere dolores de cabeza y nos termine saliendo más caro que hacerlo en Argentina.

Sitos para comprar

Hay diversos sitios web en el mundo que ofrecen productos para comprar desde el país. La ventaja obvia, los precios; la contra, hay que mirar bien dónde, qué y cómo se compra y, sobre todo, las opciones de envío.

EBay es una de las páginas más conocidas en el mundo, Amazon es líder en libros y CD, pero también se puede ingresar en las tiendas on-line de primeras marcas. Ahora están de moda los sitios asiáticos, como Dealextreme, Pandawill, AliExpress y Focalprice.

Lo principal es mirar la reputación de los vendedores, los comentarios de usuarios, y si no tienen envío restringido al país. Además,  recordá mirar las condiciones de compra, si se permiten devoluciones o si los montos son reembolsables.

Qué comprar y qué no

Los artículos que compremos tienen que ser para consumo personal, porque no se pueden ingresar al país por esta vía productos con fines comerciales.

Si vamos a adquirir dos pares de zapatillas, por ejemplo, lo mejor es fraccionarlo en dos operaciones (por ende, en dos paquetes) distintas. La norma dice hasta tres iguales, pero, para evitar problemas se debería evitar “repetir”.

Restricciones. La mercadería que esté sujeta a identificación aduanera con Estampilla Fiscal (como por ejemplo, calculadoras, teléfonos, reproductores de sonido, video grabadoras, reproductoras, relojes, anteojos, entre otros), o  que requieren intervenciones de otros organismos, como el Senasa o el Instituto Nacional de Alimentos, se podrán ingresar hasta cinco unidades al año sin esta restricción.

No se permiten armas, explosivos, municiones y productos inflamables.

La ropa y zapatos usados, pueden ingresar únicamente con el correspondiente certificado de desinfección, emitido en el país de procedencia. Para lo nuevo no hay restricciones.

Límites de peso y precio. Es importante que, antes de comprar tengamos en cuenta los límites máximos que establece la AFIP para el peso de los paquetes y la franquicia en cuanto a monto de dinero gastado (mirá el punto ‘Cómo se ingresa al país‘).

Para conocer los límites y restricciones, consultá el manual de la AFIP para Compras en Internet.

Cómo pagar

La opción de pago más segura es a través de medios electrónicos como las tarjetas de crédito internacionales. Estas compras se realizan al tipo de cambio oficial, y ya no tienen el 35% de percepción de la AFIP.

También existe la alternativa de PayPal, un sistema de envío y recepción de dinero a través del mail, o bien depósitos en una cuenta bancaria o envíos a través de Western Union. Según especialistas en seguridad informática, lo mejor es la tarjeta de crédito. (mirá “Guía para comprar on line en forma segura“)

Cómo se ingresa al país

Este es un tema muy importante a la hora de comprar en una página del exterior. Los diferentes sistemas de envío de la mercadería tienen distintos cargos, franquicias, costos y procedimientos administrativos que, en algunos casos, puede encarecer muchísimo el producto.

Para esto tenemos dos opciones: el correo oficial (Correo Argentino), utilizando el servicio EMS (puerta a puerta) o mediante prestadores de servicios postales courier (TNT, DHL, UPS o FedEx).

Correo Argentino. El envío es sin cargo. El paquete no puede superar los 20 kilos. Tiene una franquicia de U$S 25 por año, por persona por una sola vez.  Si el valor es superior, se paga el impuesto aduanero, que equivale al 50% del excedente.

A partir del 21 de enero de 2014 regía una disposición de AFIP que obliga a realizar una declaración jurada informando la compra al organismo de estos productos en el exterior. Pero, desde agosto de 2016, se flexibilizó y se implementó una declaración simplificada a través del sitio de la AFIP con clave fiscal nivel 3.

O sea que, sí o sí, hay que pagar el 50% porque todas las operaciones quedarán registradas.

Los libros, impresos y documentos seleccionados por el servicio aduanero podrán ingresar sin pagar el impuesto ni realizar la declaración por Internet.

Si el paquete tiene un costo inferior a U$S 200 y menos de 2 kilos de peso, se puede optar por recibir la mercadería con el régimen “puerta a puerta” (mirá a continuación cómo es el trámite). Si es mayor (y hasta los límites expresados) se deberá buscar en la oficina del Correo.

No hay límites de envíos por esta modalidad.

Correos privados (courier). La importación de encomiendas no puede superar los 50 kilos y la mercadería tiene que tener un costo inferior a los U$S 1.000, no superar las tres unidades de la misma especie y no se presuma finalidad comercial.

A partir de agosto de 2016, habrá un tope de cinco envíos por persona por año por esta vía.

El problema es que en este caso, los envíos pagan derechos de importación, tasa de estadística, Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos. Muchas veces, buscar estos paquetes requieren presentarse personalmente en las oficinas de Buenos Aires. Todo esto hace mucho más cara esta modalidad.

El impuesto aduanero y el trámite lo realizará el servicio de courier.

Cómo hacer

Desde agosto de 2016, cuando tu compra desde el exterior llegue al Correo Argentino, este te informará que está disponible y te dará el número de tracking.

Con esta notificación, tenés que ingresar con clave fiscal nivel de seguridad 3, al servicio “Declaración simplificada de envíos postales internacionales” de la página web de la AFIP, que estará disponible en los próximos días.

Allí habrá que informar el detalle de los productos y el valor total. Si excede los U$S 25 (solo en la primera compra del año, en el resto se paga por todo), en la misma página se genera el Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar el impuesto aduanero del 50%.

El VEP dura 24 horas (después, hay que generar otro) y, una vez que se haya pagado, el Correo realizará el envío a domicilio. Si hay algún problema, se informará.

Después de recibir el paquete, hay que volver a entrar en la página de la AFIP para informar la recepción. Si no se hace, no se podrá recibir otro envío.

Si la mercadería se recibe por courier, los impuestos los abonará la empresa de correo privado. También hay que informar la recepción a la Afip, por Internet.

Cuánto demora

Los sitios web de los vendedores aseguran que la demora en la entrega de los productos es de entre 7 y 15 días hábiles por correo nacional, y entre 2 y 3 a través de los servicios postales courier. Sin embargo, los usuarios dicen que algunas cosas pueden demorar hasta dos meses en llegar.

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

Contenido relacionado

  • Guía para comprar on line en forma segura.
  • Cómo funciona la compra de dólares con el fin del cepo.
  • Cómo recuperar el 20% de las compras con tarjeta.
  • Claves para usar la tarjeta de crédito.
  • Cómo hacer pagos y recibir dinero del exterior desde 2016.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Facturas, garantías y otros papeles: ¿cuánto tiempo guardarlos?
  • Autos con GNC: claves para analizar costos durante la pandemia
  • Consejos para hacer un reclamo por teléfono, mail o personalmente
Paso a paso para acceder a la devolución del IVA para compras con débito
Bienes Personales: paso a paso para pedir la exención por 3 años

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudia

    24/05/2017 en 07:51

    Hola! Me quiero compar un I phone en USA pagandolo con mi tarjeta de credito desde aca pero enviandolo a un domicilio de mi prima que vive en Washington y que me lo traeria cuando venga a Argentina. Esto tendria alguna carga impositiva ? Gracias !

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      28/05/2017 en 18:31

      Hola. Cuando lo ingrese a la Argentina tiene que abonar el impuesto aduanero del 50%, si excede la franquicia.
      En esta nota podés ver los montos exentos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/viajar-mercaderia-sin-pagar-impuestos/#.WGpnpxvhCyI

      Accede para responder
  2. Cristian

    22/05/2017 en 13:36

    Hola, quería saber si comprando unas zapatillas de 120 dólares, el impuesto a pagar seria de 47,5 dólares?
    dando un total de 167,5 dólares + el envio
    Saludos. atte Cristian

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      22/05/2017 en 18:29

      Hola. Si no habías hecho ninguna otra compra en el año, es así.

      Accede para responder
  3. ana

    03/03/2017 en 12:00

    Paula, quiero comprar dos camperas y dos remeras, vienen por courrier, no superan los u$s 100. tendre algun problema?. sobre todo porque estoy en cordoba, me seria imposible ir a Bs As si algo se genera. Gracias por tu atencion!!!!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/03/2017 en 21:46

      Hola. En principio no. Te sugiero que consultes a la empresa de correo para que te informen cómo seguir el pedido y los costos que podría tener.
      Un saludo,

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.