• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Conocé los 5 temas destacados de 2021 en Mi Presupuesto Familiar

27/12/2021 Mi Dinero, Presupuesto

En un año colmado de novedades y modificaciones para la economía doméstica, en nuestro sitio web los lectores se interesaron por cuestiones que afectan su día a día en ámbitos laborales, de ahorro y de impuestos.

Fue un año movido, lleno de cambios y novedades que impactan en el manejo del dinero diario de cualquier familia. Por eso, en este 2021 que termina hacemos un repaso de los principales temas que ustedes buscaron en nuestro sitio Mi Presupuesto Familiar.

#1 – Calculadora de servicio doméstico

En 2021 hubo varias novedades en el régimen del servicio doméstico y decidimos actualizar nuestra calculadora para que los refleje.

Además de los numerosos aumentos de sueldo que estableció el convenio, se incrementó el adicional para la zona Patagónica y se estableció un nuevo monto para reflejar la antigüedad.

La herramienta que desarrollamos fue lo más visto en 2021 pero también estuvieron en los primeros lugares otras notas relacionadas a las empleadas domésticas.

Por supuesto, todas las notas de subas salariales fueron muy leídas, al igual que su impacto en el pago de los aportes obligatorios a la AFIP.

  • Calculadora del servicio doméstico.
  • Así es el aumento de sueldo de convenio de 2021-2022
  • Aportes del servicio doméstico en 2021.
  • Cómo y cuánto se paga por las vacaciones.
  • Cómo se paga la antigüedad de las empleadas domésticas.

Además, los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto tuvieron encuentros especiales, resolvieron dudas y obtuvieron novedades de primera mano sobre lo más relevante del régimen de casas particulares. 

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

#2 –Bienes Personales

Con la inflación y la devaluación de los últimos años, sin modificar los valores para empezar a tributar ni las alícuotas, cada vez son más quienes quedan alcanzados por este impuesto sobre el patrimonio.

En julio de 2021 venció la presentación y el pago anual del año fiscal 2020, con los montos al cierre de ese año. Por eso, otra de las notas más leídas del sitio fue la que explicaba quiénes tenían que pagar Bienes Personales y cuánto.

  • Quienes tienen que pagar en 2021 (año fiscal 2020).

En diciembre, el Congreso trata una suba en el mínimo no imponible, aumento de la exención para casa habitación, la incorporación de dos tramos más de alícuotas (hasta 1,75%) para bienes del país y la extensión del diferencial para bienes del exterior.

Este tema debe ser aprobado por el Senado antes de que termine el año para que rija en el ejercicio 2021 (vence en junio 2022).

  • PARA PAGAR EN 2022. Quiénes quedarían alcanzados por los cambios para 2021.

En la Comunidad Mi Presupuesto también analizamos en profundidad las dudas sobre Bienes Personales.

SUMATE A LA COMUNIDAD

#3. Dólar: cepo, tarjetas y el 35%

El cepo al dólar que se acentuó en 2020 con muy poca gente pudiendo comprar sólo hasta U$S 200, generó muchas dudas sobre la forma de aplicar las restricciones.

Uno de los temas más buscados en nuestro sitio en 2021 relacionados con esto fue cuál es el dólar que se aplica cuando uno paga con tarjetas.

  • Tarjetas y gastos en dólares: qué tipo de cambio se aplica.
  • FIN DE LAS CUOTAS EN DÓLARES. Opciones para pagar con tarjeta un viaje al exterior.

Además, otra cuestión que todos nos preguntamos es cómo recuperar la percepción del 35% (establecido en la norma a cuenta de impuestos) incluida al comprar dólares, comprar viajes o pagar con tarjeta. Todo lo relacionado con esta cuestión también está en el tope de la lista de lo más leído este año:

  • Cómo podés recuperar el recargo del 35% sobre el dólar oficial.
  • Dólar: paso a paso para cargar la percepción del 35% en el Siradig.
  • Paso a paso para pedir el reintegro del 35% si no pagás impuestos.

Para quienes no pueden comprar los dólares en el mercado oficial, las opciones son adquirir divisas en la Bolsa (dólar MEP), casi sin restricciones, o bien, ir a las criptomonedas estables (que siempre valen un dólar).

  • Dólar MEP: te contamos cómo comprar dólares en la Bolsa (es fácil).
  • Qué es el dólar “cripto” y cómo adquirirlo sin restricciones.

Otra nota de quienes buscan poner su dinero en opciones que no se deprecien con la inflación es la comparación entre las alternativas más tradicionales de los argentinos: plazo fijo, PF en UVA y dólar.

  • COMPARACIÓN. Plazo fijo tradicional, UVA o dólar: cuál conviene al terminar 2021.

#4 – Impuesto a las Ganancias: Siradig y otros temas

La actualización de los parámetros del Impuesto a las Ganancias se quedó corta al iniciar 2021, muy atrasada respecto a la inflación e impactando en muchas más personas.

Ante esto, muchos buscaron a principios de año cómo hacer para informar todas las deducciones y pagos a cuenta que cada uno tenía para pagar lo menos posible, a través del sistema Siradig de la Afip.

  • LA MÁS LEÍDA DE GANANCIAS: Cómo completar el formulario 572 web (SIRADIG).

Debido a esta situación, en abril, el Congreso decidió modificar la ley para los empleados y los jubilados. Se dispuso una exención para asalariados que cobraban hasta $ 150.000 por mes y una deducción especial hasta $ 173.000. Esos montos luego se elevaron hasta $ 175.000 y $ 203.000, respectivamente.  También hubo un cambio para el aguinaldo.

  • Ganancias: cómo impacta el impuesto en el aguinaldo.
  • Cómo se aplica el piso exento para empleados ($ 150.000 y $ 175.000)

# 5- Monotributo.

En 2021, la ley del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes tuvo dos modificaciones en el Congreso.

El primer cambio legislativo del Monotributo fue en abril, pero demoró en reglamentarse e implementarse lo cual llevó a una recategorización de oficio retroactiva y a numerosos problemas porque se generó una deuda desde principios de año.   

Este problema se solucionó a mediados de año, con una nueva ley del Congreso que estableció una suba de categorías para la segunda mitad de 2021. De esta manera, el régimen se volvió a cambiar e impactó en la recategorización semestral:

  • VIGENTE. Cómo quedó el Monotributo a partir de julio de 2021.
  • CATEGORÍAS Y APORTES. Calculadora del Monotributo.

Además de estos grandes cambios en los límites de facturación por categorías y los aportes a la AFIP, hubo varias novedades puntuales para los monotributistas: moratorias, condonación de deudas, créditos subsidiados y beneficios para cumplidores:

  • HASTA EL 31 DE DICIEMBRE. Cómo son los Créditos a Tasa Cero 2021
  • DEUDORES. Así se pueden regularizar deudas con la moratoria para monotributistas.
  • HASTA $ 100.000.  Cómo pedir la condonación de deudas y adherir a la moratoria general.
  • AL DÍA. Quiénes y cuándo pueden pedir el beneficio del contribuyente cumplidor.

Y otros temas de yapa

No están en el “top 5” pero son temas que dieron mucho que hablar en 2021.

Alquileres. Si bien la nueva ley para regir las relaciones entre inquilinos y propietarios entró en vigencia a mediados de 2020, desde julio de 2021 se aplicó por primera vez el incremento anual siguiendo el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central con una suba superior al 40% de una sola vez.

  • ICL. Cómo se aplica el ajuste anual de los alquileres.

Además, con el nuevo registro de contratos de locación, la AFIP tiene más control y los propietarios se preocuparon por ver qué impuestos tienen que pagar por los inmuebles alquilados.

  • Alquileres: cuáles son los impuestos que tienen que pagar los dueños.

Casa Propia y Procrear. Los créditos hipotecarios subsidiados por el Gobierno siguieron vigentes en 2021, aunque bastante acotados. Este año se modificó el programa y de Procrear se transformó en Casa Propia, con una nueva fórmula de ajuste del capital y las cuotas.

  • Cómo se actualizan los créditos Casa Propia (ex Procrear).

Criptomonedas. En 2021, los bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas estuvieron en auge, con un fuerte repunte en el inicio del año y vaivenes en los meses siguientes.

En Mi Presupuesto Familiar tratamos varias veces estos temas y tuvimos encuentros virtuales de la Comunidad Mi Presupuesto con especialistas para poder entender bien de qué se trata y aprender a dar los primeros pasos.

  • CANAL ESPECIAL. Conocé todo lo que publicamos sobre criptomonedas.
SUMATE A LA COMUNIDAD

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Recomendaciones de seguridad para operar con tarjetas y bancos
  • entrevista-paula-martinez-citas-de-radioEntrevista en “Citas de Radio”
  • Córdoba: cómo obtener el cuarto mes de licencia por maternidad
Servicio doméstico: la doble indemnización y la prohibición de despedir
Monotributo 2022: mirá qué categoría te corresponde y cuánto vas a pagar

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.