• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Consumidor con derechos: cómo presentar un reclamo

13/04/2015 Consumo inteligente

 

reclamos-derechos-del-consumidor

Los problemas derivados de las relaciones entre firmas comerciales o empresas prestadoras de servicios y consumidores son cada vez más frecuentes. Productos con fallas que no se reconocen, contratos que no se cumplen, suba de precios sin previo aviso, entre otras, son las principales quejas.

Cuando la vía directa con el vendedor o prestador de servicio no dio resultado, se puede acudir a los organismos de control que corresponda y que varían de acuerdo a su alcance local o nacional. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué papeles o pruebas hacen falta?

Cómo hacer un reclamo. En primer lugar, ante un problema se debe primero acudir a la firma comercial o prestador del servicio. Si es por teléfono, hay que pedir un número de reclamo o si es por escrito, una constancia de haberlo recibido.

Si al cabo de 10 días hábiles no hay respuesta o esta no es satisfactoria, se puede acudir al organismo de control correspondiente (Defensa del Consumidor, Comisión Nacional de Comunicaciones, Enargas, por ejemplo).

Qué hay que llevar. Los requisitos pueden variar entre los distintos organismos (chequear en la página web de cada uno), pero en líneas generales se pide una nota con una breve descripción de los hechos, que puede ser redactada por el mismo denunciante.

Allí se deben incluir los datos personales (nombre, DNI, domicilio y teléfono) y los datos del proveedor (nombre de la empresa y domicilio).

Además, se debe adjuntar toda la documentación relacionada con los hechos (facturas, notas, presupuestos, etcétera), originales y copias.

Los trámites son gratuitos.

Consejos básicos

Para evitar inconvenientes, siempre tenés que exigir ticket o factura de tu compra.

En el caso de firmar un contrato, luego de leerlo y analizarlo, solicitá una copia y guardala por el tiempo que dure el contrato.

 

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cómo comprar un cero kilómetro con el ProCreAuto
  • Seis derechos que como consumidor probablemente no conocías
  • Tarjetas y gastos en dólares: qué tipo de cambio se aplica
10 preguntas para conocer el Impuesto a las Ganancias 2015
Cómo dar de baja al servicio doméstico

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.