• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

¿Conviene recibir los Cedin?

18/07/2013 Ahorro e inversión, Mi Dinero

Recibo Cedin

Esta es una pregunta que se hacen muchos propietarios de inmuebles, comerciantes o incluso inversores que ven con expectativa a este nuevo instrumento de pago que surge del blanqueo de capitales.

En esta nota, las ventajas y desventajas de operar con los nuevos Certificados de Inversión Inmobiliaria (Cedin), que han generado grandes expectativas en este sector.

A cambio de inmuebles

Para los propietarios que quieren vender sólo a cambio de dólares “billete”,  y que desde el cepo cambiario habían visto complicado esta posibilidad sin bajar los precios, los Cedin son una buena oportunidad. Pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

Escritura o boleto. No hace falta que la propiedad esté escriturada para recibir y “aplicar” los certificados (para que estén en condiciones de ser cambiados luego por dólares). Se puede realizar la venta con un boleto y registrando la entrega de la posesión a través de un escribano.

Registración. Todas las operaciones inmobiliarias que se realicen con estos instrumentos tienen que registrarse por un monto igual o superior a los Cedin que estén involucrados.

Moneda. La escritura se puede realizar en dólares, o en pesos al tipo de cambio del Banco Nación de la fecha de la operación (ver Reglamentación del BCRA). Una u otra opción no son similares en el futuro (ya que la cotización del dólar es variable.

¿A cuánto recibirlos? Según las normas, los certificados aplicados se pueden canjear por un dólar billete, por lo que su valor debería ser similar (o muy cercano) a este. De todos modos, los Cedin tienen una cotización en el mercado bursátil que depende, de la demanda (los usos que pueda tener, y la confianza que genere) pero también de la oferta (esto está relacionado a cuánto dinero se blanquee o cuántos de estos títulos se suscriban).

Qué hacer. A su vez, cuando reciba los Cedin tendrá distintas alternativas:

  • Mantener los certificados en su poder.
  • Canjearlos por dólares en el banco (luego de la venta de la propiedad, tendrán el sello “aplicado”). Estos dólares pueden ser mantenidos en billetes, pero si quieren convertirse en pesos no pueden pasar por el mercado marginal, hay que hacer la operación al tipo de cambio oficial (en una casa de cambio o banco) o al tipo de cambio bursátil (mediante la compra y venta de títulos en dólares).
  • Venderlos en el mercado secundario (Bolsa, bancos o casas de cambio) a cambio de pesos, a la cotización de ese momento.
  • Usarlos para realizar otros pagos.

“En blanco”. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que estos montos (en Cedin, en dólares o en pesos) habrá que incluirlos en la declaración jurada de Bienes Personales del año en curso (se presenta el año siguiente) y estarán alcanzados por el tributo. Por ahora, los certificados no están exentos de este impuesto. Tampoco lo están los dólares o los pesos que se mantengan en efectivo.

Operaciones no inmobiliarias

Aunque sólo se podrán canjear por dólares después de “aplicarlos” a alguna de las operaciones inmobiliarias permitidas (ver punto 7 de la Reglamentación del BCRA), los Cedin sirven para pagar cualquier tipo de bienes o servicios.

Así, por ejemplo, si una concesionaria o un particular quiere vender un auto o una máquina puede recibir estos instrumentos en parte de pago o por todo el monto.

Aquí podrían darse dos casos: que los Cedin no estén aplicados (nuevos), o que sí lo estén. El primero con un valor menor que el segundo en el mercado.

En el caso del Cedin aplicado, las alternativas para quien recibe los instrumentos son similares al de la venta de un inmueble.

¿Por qué recibiríamos un Cedin sin el sello de “aplicado”?

  • Porque queremos comprar un inmueble y tenemos la oportunidad de ganar un diferencial con el precio del Cedin nuevo.
  • Porque queremos realizar otros pagos y este instrumento no está alcanzado por el Impuesto al Cheque.
  • Porque queremos mantenerlo y especular con que subirá de valor en el futuro (esto dependerá de la cotización de cada momento).

Cambiar pesos por dólares

Como los Cedin cotizan en la Bolsa, tienen el atractivo de cualquier otro título en moneda estadounidense. Se comprarán en pesos y se podrán cobrar en dólares en un banco (si ya están aplicados) o volverlos a vender en pesos para obtener una diferencia.

Con esta operación, un ahorrista o inversor podría hacerse de dólares billete en forma legal, en el mercado formal a un tipo de cambio similar al dólar “bolsa” (y más cercano al paralelo que al oficial).

Riesgos. También, como cualquier título existe la posibilidad de que el Estado nacional, en algún momento del tiempo (recordemos que los Cedin no tienen vencimiento) decida no canjear estos títulos por dólares. Si esto sucediera, se estarían condenando estos certificados al fracaso por lo que esta alternativa no tiene muchas probabilidades de suceder (al menos, por ahora).

 

Contenido relacionado

 

– Qué se puede hacer con un Cedin aplicado.

– Las claves del blanqueo de capitales.

Ver más notas de Inversiones.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ajuste-UVACréditos UVA: descongelan la cuota y la suba se repartirá en 12 meses
  • Procrear: una por una, las 9 líneas de crédito disponibles
  • Cómo funciona la compra de dólares con el fin del cepo
Cómo regularizar a una empleada doméstica
Los 10 mandamientos para invertir en la Bolsa

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Valeria

    12/08/2013 en 13:29

    Teniendo en cuenta la dificultad real de convertir los Cedin a Dólares billete por la cantidad de trámites burocráticos, por la inseguridad jurídica considero que no es conveniente recibir Cedin a no ser que se los tome bajo la par ( o sea a uSs 0,80 por cada uSs 1 ) además está todo el tema impositivo a futuro impredecible

    Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.