El trámite para monotributistas y autónomos estará disponible hasta el 31 de octubre . Empieza en la web de la AFIP y sigue en el banco. Ya está todo reglamentado.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió las normas necesarias para tramitar los créditos sin interés para monotributistas y autónomos que fue anunciado el 20 de abril último.
- CÓMO SON. El detalle de los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos.
- ENCUENTRO EN VIVO. Mirá la primera charla virtual de la Comunidad Mi Presupuesto sobre el crédito a tasa cero.
Plazos. El beneficio se podrá solicitar desde el 4 de mayo y se extendió hasta el 31 de octubre de 2020 en la web de AFIP. El banco tendrá 2 días hábiles para acreditar la primera cuota, una vez que se lo solicite.
Requisito. Para poder hacer la solicitud hay que tener Domicilio Fiscal Electrónico constituido en la web de AFIP.
Devolución. El beneficiario empezará a pagar el crédito en 12 cuotas sin interés, 6 meses después de obtener el dinero. Si se acredita en mayo, en diciembre vence el primer pago.
Importante. Quienes tengan adherida la cuota del Monotributo al débito automático, deberán suspenderlo (hacer un “stop debit”) durante los tres meses que se desembolsa el crédito. En este período, el banco retendrá el dinero del monto acreditado y lo ingresará directamente a la AFIP.
El trámite en la AFIP
1-Ingresar con clave fiscal, nivel 2 o superior, a la página web de la AFIP. Entre el 4 de mayo y el 31 de octubre de 2020.
2-Entrar a la sección Monotributo y buscar el servicio “Crédito Tasa Cero”.
3-Cuando ingreses, el sistema te dirá si podés pedir el crédito o no. En caso de que sí puedas, te mostrará los montos mínimo y máximo que cada uno puede pedir.
4-Ingresar el monto del crédito que cada uno necesita.
5-Informar el número de la tarjeta de crédito bancaria en el cual se acreditará el monto del financiamiento como saldo disponible.
6-Quienes no tengan tarjetas de crédito bancarias, tendrán que señalar la entidad bancaria donde quieran tramitar el financiamiento y poner los datos de CBU de la cuenta bancaria.
7-El sistema dirá si el beneficio está aprobado o es rechazado. En este último caso, se darán las razones.
8-La AFIP informará todos estos datos al Banco Central.
En el banco
Hay que ingresar a través del Homebanking, en la opción “Créditos a tasa cero”.
El banco consultará la información que le pasó la AFIP y tiene 2 días hábiles para acreditar la financiación (desde la solicitud).
Acreditación. El dinero figurará como un saldo disponible en la tarjeta de crédito.
Se desembolsará en tres cuotas iguales: en mayo, junio y julio. Al monto de cada cuota se le sumará el pago mensual a la AFIP del Monotributo o el pago de Autónomos.
En el momento de la acreditación del dinero, el banco generará un Volante Electrónico de Pago (VEP) para pagar las cuotas a la AFIP. Por esta razón, quienes tengan débito automático por estos conceptos, tienen que suspenderlo con el “stop debit” para evitar pagar duplicado.
Devolución. A partir de la acreditación, hay 6 meses de gracia. Es decir, el dinero disponible en mayo, vencerá la primera cuota en diciembre. Se paga en 12 cuotas iguales y se incluirán en el resumen de la tarjeta. Si lo que se paga un mes es insuficiente para todo el saldo, se cancela primero este crédito.
¿Qué pasa si no tengo tarjeta? El banco debe emitir un plástico sin costo (hasta cancelar el saldo) o abrir una cuenta a la vista para compras en comercios.
Hola, me dieron el crédito pero no aparece nada en el saldo de mí tarjeta, que puedo hacer ?
Hola. Consultá en el banco cómo te tiene que aparecer.
Es un saldo disponible en la tarjeta de crédito.
BUENAS NOCHES . SOLICITE EL PRESTAMO EL DIA 6 DE MAYO Y TODAVIA NO TENGO NOTICIAS. FUI AL BANCO PORQUE NO TENGO TARJETA DE CREDITO Y ME DIJERON QUE TENIA QUE ESPERAR. TODAVIA NO ME LLEGA NADA
Hola me podés desir cuando se deposita la 2cuota del préstamo
No te hacen un depósito. Se te va a acreditar el mes próximo (probablemente, a los 30 días del primero). Recordá que es un disponible para usar con la tarjeta .
Hola buenos días soy venezolana y fui escogida para el crédito taza cero pero no entiendo bien de estas cosas en caso de no necesitar el dinero puedo devolverlo en las 12 cuotas?? La tarjeta después puedo seguir usándola pasado los 12 meses?
Hola.
Sí podés usar la tarjeta luego del plazo, pero tendrá un costo.
Hola no rengo tarjeta,pedí una al superville,saben cuanto tardan en dartela?
Consultá al banco, pero te tendría que llegar en menos de 15 días.
Hola el crédito de la tasa cero se puede consumir con la tarjeta de débito
Hola. No, es con la tarjeta de crédito. Lo podés usar para pagar en el súper, para otras compras o pagar servicios.
hola buenos dias tengo una consulta mi mama es empleada domestica puede pedir el prestamo a tasa cero .
por que su categoria dice empleada domestica. gracias
es para monotributistas
Hola mi papá pidió el préstamo y se lo dieron pero no tenemos idea como se usa porque solo figura en los movimientos de visa y no lo vemos reflejado en la tarjeta de crédito del banco que lo otorgó… Mi pregunta es como lo usa? Que puede pagar con eso? Además en los movimientos de visa figura el monto como -50000 ?
Hola.
Si ya te lo acreditaron, lo vas a ver como un saldo a favor (por eso está en negativo) en la tarjeta.
Para usarlo, gastá con la tarjeta (pagá lo que necesites) y en el resumen se le restan los 50000. Si no usa todo queda para el mes siguiente.
Paula, te hago 3 preguntas porque la cuota de monotributo y los gastos de la tarjeta me la debitan automáticamente de mi caja de ahorro:
1) ¿Cuál es el 1° mes del monotributo que se paga con ese crédito a tasa cero? Porque tengo que hacer el stop debit. Si es mayo tengo que hacerlo antes del 20/5. Si es junio tengo que hacerlo desde jueves 21/5 porque me debitan los días 20 de cada mes
2) ¿Es imprescindible hacer el stop debit de la tarjeta de crédito si la pago con débito automático de mi cuenta bancaria? Porque si no lo hago me van a seguir debitando de la cuenta y no del crédito que me depositan en la tarjeta.
3) ¿Que ocurre si no gasto la totalidad del monto que me otorgan en el crédito a tasa cero?
Gracias.
Hola Gerardo,
Las preguntas 1 y 2, las podés ver acá (el pago empieza en el vencimiento de junio, suspendé el débito después del 20 de mayo): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/creditos-a-tasa-cero-como-se-pagara-el-aporte-a-la-afip/
Si no gastás todo el monto, se acumula como disponible para el mes siguiente. Entiendo que, si no lo gastás nunca, no lo tendrás que devolver.
Dos preguntas, antes gracias por los datos…
Las cuotas son 150000 credito dividido 12 meses , es mas la cuota de autonomo los 12 meses o solo los primeros tres meses..
Y si lo tomo puedo usar ese dinero mismo para cancelarlo?
Hola.
Al monto total del préstamo le tenés que sumar las tres cuotas de autónomos. Ese monto se divide en 12 meses para saber el monto a devolver.
El pago de autónomos lo realizaelbanco automáticamente durante los tres meses próximos. Acápodésver los detalles: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/creditos-a-tasa-cero-como-se-pagara-el-aporte-a-la-afip/
Hola una consulta x lo que veo los comentarios que no podés sacar la.palta del préstamo. Uno con esa tarjeta tiene que utilizar para pagar deudas así? Bueno yo lo pedí para eso en realidad para pagar deudas de tarjetas con otros bancos
Exacto, no se puede sacar la plata. No creo que puedas pagar otras tarjetas.
Lo que te sugiero, en la medida de lo posible, es usar el dinero disponible que tengas para cancelar esas deudas y este crédito para tus gastos (súper, movilidad, servicios, luz, gas, internet, celular, etc)
Mi marido tiene la tarjeta naranja. Puede poneresa para que le depositen el préstamo?
No, solamente es con tarjetas bancarias.
Mi marido solicito el préstamo y fue rechazado por tener jubilación.
Cobra la mínima, es taxista, monotributo al día y en estos momentos no trabaja por ser mayor
Sí, lamentablemente, no le otorgan el crédito a quienes tienen otros ingresos (aunque sean mínimos).
Paula se entiende que si pedimos el préstamo, es por no poder trabajar y para No tener gastos fijos acumulados..Mi pregunta Es porque no se puede pagar por ejemplo el colegio ,alquiler,o en pago fácil que no aceptan tarjetas de créditos…Creo que Nos endeudarnos en vano…No logro entender porque no nos dieron una tarjeta de débito, si el préstamos lo pagamos ….Gracias .
supongo que es porque quieren que gastes el dinero y no lo guardes para otra cosa. En fin…
Lo que sugiero es pagar todo lo posible con la tarjeta (súper, servicios públicos, nafta, etc.) y dejar el dinero que ibas a destinar a estos consumos para abonar esas otras cosas.