• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Créditos a tasa cero: paso a paso para pedir el beneficio

30/04/2020 Emprendedores, Impuestos, Mi Dinero, Trabajo e ingresos

creditos-a-tasa-cero

El trámite para monotributistas y autónomos estará disponible hasta el 31 de octubre . Empieza en la web de la AFIP y sigue en el banco. Ya está todo reglamentado.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió las normas necesarias para tramitar  los créditos sin interés para monotributistas y autónomos que fue anunciado el 20 de abril último.

  • CÓMO SON. El detalle de los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos.
  • ENCUENTRO EN VIVO. Mirá la primera charla virtual de la Comunidad Mi Presupuesto sobre el crédito a tasa cero. 

Plazos. El beneficio se podrá solicitar desde el 4 de mayo y se extendió hasta el 31 de octubre de 2020 en la web de AFIP. El banco tendrá 2 días hábiles para acreditar la primera cuota, una vez que se lo solicite.

Requisito. Para poder hacer la solicitud hay que tener Domicilio Fiscal Electrónico constituido en la web de AFIP.

Devolución. El beneficiario empezará a pagar el crédito en 12 cuotas sin interés, 6 meses después de obtener el dinero. Si se acredita en mayo, en diciembre vence el primer pago.

Importante. Quienes tengan adherida la cuota del Monotributo al débito automático, deberán suspenderlo (hacer un “stop debit”) durante los tres meses que se desembolsa el crédito. En este período, el banco retendrá el dinero del monto acreditado y lo ingresará directamente a la AFIP.

    • CUÁNDO. Créditos tasa cero: cómo se pagarán las cuotas del Monotributo
    • CANAL ESPECIAL. Mirá todo lo que publicamos sobre el coronavirus.

El trámite en la AFIP

1-Ingresar con clave fiscal, nivel 2 o superior, a la página web de la AFIP. Entre el 4 de mayo y el 31 de octubre de 2020.

2-Entrar a la sección Monotributo y buscar el servicio “Crédito Tasa Cero”.

3-Cuando ingreses, el sistema te dirá si podés pedir el crédito o no. En caso de que sí puedas, te mostrará los montos mínimo y máximo que cada uno puede pedir.

  • MONTOS. Cuáles son las categorías del Monotributo en 2020. 

4-Ingresar el monto del crédito que cada uno necesita.

5-Informar el número de la tarjeta de crédito bancaria en el cual se acreditará el monto del financiamiento como saldo disponible.

6-Quienes no tengan tarjetas de crédito bancarias, tendrán que señalar la entidad bancaria donde quieran tramitar el financiamiento y poner los datos de CBU de la cuenta bancaria.

7-El sistema dirá si el beneficio está aprobado o es rechazado. En este último caso, se darán las razones.

8-La AFIP informará todos estos datos al Banco Central.

En el banco

Hay que ingresar a través del Homebanking, en la opción “Créditos a tasa cero”.

El banco consultará la información que le pasó la AFIP y tiene 2 días hábiles para acreditar la financiación (desde la solicitud).

Acreditación. El dinero figurará como un saldo disponible en la tarjeta de crédito.

Se desembolsará en tres cuotas iguales: en mayo, junio y julio. Al monto de cada cuota se le sumará el pago mensual a la AFIP del Monotributo o el pago de Autónomos.

En el momento de la acreditación del dinero, el banco generará un Volante Electrónico de Pago (VEP) para pagar las cuotas a la AFIP. Por esta razón, quienes tengan débito automático por estos conceptos, tienen que suspenderlo con el “stop debit” para evitar pagar duplicado.

Devolución. A partir de la acreditación, hay 6 meses de gracia. Es decir, el dinero disponible en mayo, vencerá la primera cuota en diciembre. Se paga en 12 cuotas iguales y se incluirán en el resumen de la tarjeta. Si lo que se paga un mes es insuficiente para todo el saldo, se cancela primero este crédito.

¿Qué pasa si no tengo tarjeta? El banco debe emitir un plástico sin costo (hasta cancelar el saldo) o abrir una cuenta a la vista para compras en comercios.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • estafa-piramidal-esquema-ponziZoe, Adhemar, Vayo y otros : las señales que alertan sobre posibles estafas piramidales
  • Dónde conviene comprar computadoras con la reducción de impuestos
  • certificado-digital-ingresos-laboralesPaso a paso para pedir el Certificado de Ingresos Laborales vía web
Empleada doméstica: estos son los aportes a pagar en 2020
Empleadas domésticas: así es el aumento salarial de marzo y mayo

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mario

    22/07/2020 en 17:15

    como se el monto total otorgado, del credito tasa cero, en donde se ve el total?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      29/07/2020 en 21:29

      Te tendría que aparecer como un saldo disponible en la tarjeta de crédito (si tenés homebanking te podés fijar ahí). O consultá por teléfono el saldo.

      Accede para responder
  2. Celeste

    14/07/2020 en 18:26

    me otorgaron el crédito tasa 0.Puse que me depositen en tarjeta naranja visa,recién veo que eta tarjeta no esta bancarizada .que puedo hacer? no puede modificar nada en la afip

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/07/2020 en 21:42

      No te van a poder acreditar en esa tarjeta. Insistí en la Afip ara cambiarla

      Accede para responder
  3. Ruben

    20/06/2020 en 21:59

    Hola a mi me tenían que depositar el segundo desembolso y todavía no tengo nada como hago para saber que paso ?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      24/06/2020 en 19:23

      Consultá con la tarjeta o el banco para ver cómo lo muestra.

      Accede para responder
  4. Guillermo

    19/06/2020 en 11:37

    Hola en el caso de aceptar el credito que pasa si me lo adjudican pero no utilizo todo el monto

    Accede para responder
  5. Celeste

    18/06/2020 en 23:12

    Hola Paula, buenas noches.
    Soy de Santa Cruz y por problemas médicos, una vez al año soy derivado a C.A.B.A. y en cada consulta programada debo presentar fotocopias de los últimos 6 VEP’s pagados. Como puedo acceder a los efectuados por el B.N.A. (otorgante del préstamo), de las obligaciones de Junio, Julio y Agosto ya que, al no hacerlos personalmente efectivo, me veo imposibilitado de imprimirlos y tener constancia.
    La primera acreditación fue confirmada el 16 del corriente.
    Muchas gracias y espero vuestra respuesta

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      20/06/2020 en 15:39

      Hola.
      Entiendo que el banco te tendrá que mostrar de alguna manera el comprobante de pago del Monotributo (o en los movimientos de la cuenta o en la tarjeta). Otra opción es verlo en la web de AFIP, en Monotributo, donde están los períodos pagados.

      Accede para responder
  6. Paula Martinez

    10/06/2020 en 21:00

    ¡Hola a todos! Como esta nota tiene muchas consultas, las voy respondiendo de a poco a todas juntas (hay muchas parecidas).
    -¿Cuándo se acredita la segunda cuota? No hay una fecha establecida, entiendo que más o menos a los 30 días del primer desembolso debería estar, pero no es seguro. Quizá la Afip tenga un día para acreditar todo. Sugiero esperar unos días.
    -Pago de la cuota de Monotributo/autónomos a la AFIP. Al acreditarse el crédito, el banco resta este monto PERO, el primer pago todavía no se hizo: son los vencimientos de junio, julio y agosto o siguientes (si el primer desembolso es en junio). SE ACREDITA EN LA FECHA DE VENCIMIENTO (Monotributo, el 20 de junio). La CUOTA DE MAYO hay que pagarla, después hay que frenar el débito automático. Si se paga doble, hay que reasignar ese monto a otro vencimiento, no se devuelve.

    El resto de las consultas las voy a ir respondiendo con esta modalidad.

    Accede para responder
  7. Luis

    10/06/2020 en 03:14

    Hola ya me llego el mail del banco .ya hice la solicitud de la caja de ahorro..y no poseo tarjetas….el banco me va a mandar alguna tarjeta..gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/06/2020 en 20:53

      Comunicate para ver si también te habilitaron la tarjeta o tenés que hacer un trámite para pedirla.

      Accede para responder
  8. JOAQUIN G

    09/06/2020 en 00:11

    no sirve la tarjeta NARANJA VISA? porque es una tarjeta que emite el Banco de Galicia, no sabes si la toman como tal?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/06/2020 en 20:43

      No, la Naranja no es tarjeta bancaria.

      Accede para responder
      • joaquin

        01/07/2020 en 12:33

        que pasa si al momento de solicitar el credito puse tarjeta naranja?

      • Paula Martinez

        01/07/2020 en 12:34

        Fijate en la web de Afip si lo podés cambiar, porque son solamente tarjetas bancarias.

  9. lorena

    08/06/2020 en 23:15

    hola yo pague el monotribuno de junio y no debía pagarlo como pido la devolución?

    Accede para responder
  10. Gabtiela

    03/06/2020 en 21:47

    Hola yo tambien solicité el crédito hoy me llegó la tarjeta, la activé ytengo que esperar que me depositen en mi caja de ahorro o como sería, gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/06/2020 en 20:22

      Te lo acreditan como un saldo disponible en la tarjeta de crédito para que lo uses con el plástico.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

✅ SERVICIO DOMÉSTICO: EL PROGRAMA REGISTRADAS S ✅ SERVICIO DOMÉSTICO: EL PROGRAMA REGISTRADAS SIGUE HASTA DICIEMBRE DE 2022

.
.
✍️ Se subsidia por 6 meses hasta el 50% del sueldo. A cambio se debe registrar y mantener el empleo. 
.
.
.
✍️ Es para diversas categorías con un mínimo de 12 horas de trabajo semanal. Hay algunos cambios respecto a lo vigente. Buscá la nota en nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar 
.
.
.
#ProgramaRegistradas #Argentina #ServicioDoméstico 
.
.
.
✍️ El programa “Registradas” se extendió hasta el 31 de diciembre de 2022.
.
.
.
✍️ Se subsidia por 6 meses hasta el 50% del sueldo. A cambio se debe registrar y mantener el empleo. 
.
.
.
✍️ Es para diversas categorías con un mínimo de 12 horas de trabajo semanal. Hay algunos cambios respecto a lo vigente. Buscá la nota en nuestra web.
.
.
.
#ProgramaRegistradas #Argentina #ServicioDoméstico
📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.