• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Créditos para vivienda: cómo son las líneas para comprar sin hipoteca

25/09/2017 Bancos, Mi Dinero, Préstamos

créditos para vivienda sin hipoteca

Para ampliar la oferta de inmuebles disponibles para comprar con un crédito bancario, el Banco Central flexibilizó algunas normas y habilitó las líneas de préstamos para viviendas que aún no tienen escritura.

Aunque la modalidad se demoró unos meses, el Banco Nación ya lanzó estas líneas para financiar la construcción de proyectos “en boca de pozo” y para comprar unidades terminadas sólo con el boleto de compraventa.

Estos préstamos para la vivienda tienen tres líneas diferentes:

  • Financiamiento a desarrollistas o empresas constructoras durante el período de construcción.
  • Préstamos directos a compradores de unidades en construcción.
  • Créditos a adquirentes de viviendas terminadas que aún no tienen escritura.

En los dos últimos casos, el banco otorga el financiamiento al usuario final. Es una suerte de préstamo “puente” que se transformará en un crédito hipotecario una vez que el inmueble pueda ser escriturado. La diferencia es la tasa de interés ya que, en el primer tramo, es un punto más alta y, luego de la hipoteca, se reduce.

Financiamiento a constructoras

La línea que lanzó el Banco Nación financiará la totalidad de la construcción de proyectos de viviendas a boca de pozo.

El requisito es que, por lo menos, el 70% de la superficie total construida sean unidades (departamentos, casas, dúplex) aptas para ser financiadas con líneas de crédito del banco.

Es decir, los créditos no se otorgarán a cualquier proyecto, sino que la entidad financiera analizará cada uno y otorgará el préstamo a la desarrollista.

Préstamos a compradores de viviendas en pozo

Esta modalidad está atada a la anterior. El banco otorga un crédito a los compradores de viviendas en pozo, contra un boleto de compraventa.

De esta manera, la empresa que construye puede vender unidades antes de terminar los proyectos y los compradores se aseguran que, al finalizar la obra, tendrán un crédito hipotecario para financiar la adquisición.

Estas líneas también requieren que el banco estudie proyectos determinados y firme acuerdos con los desarrollistas.

La entidad pide como requisito una preventa del 100% como condición previa al desembolso y que el desarrollador o constructor avale a los compradores hasta el final de obra y tenencia.

Las condiciones son similares que los créditos hipotecarios ajustados por UVA, pero con una tasa más alta. Para un cliente que cobra su sueldo en el banco, el Nación financia el 80% de la vivienda, hasta 30 años de plazo, con una tasa de 4,5%. Cuando la unidad se pueda hipotecar, el crédito se transformará en hipotecario y el interés disminuirá al 3,5%.

Compradores de viviendas terminadas

La tercera modalidad es el de préstamos para familias que adquieran unidades terminadas pero que aún no estén en condiciones de escriturar pero que tengan boleto de compraventa. Hasta ahora, estos inmuebles no se podían vender con créditos a largo plazo.

Al igual que en el caso anterior, el banco otorga un préstamo “puente” a una tasa del 4,5%, ajustado por UVA, en las mismas condiciones que las líneas hipotecarias: 80% de financiamiento, hasta 30 años).

Cuando la vivienda se hipoteca, el crédito se transforma en hipotecario y la tasa baja al 3,5%. En el caso de quienes no son clientes de la entidad financiera, el interés es más alto (un punto más).

REQUISITOS. Conocé más sobre los créditos hipotecarios UVA del Banco Nación.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • compras-exterior-notebook-celularClaves a tener en cuenta para la compra de tecnología en el exterior
  • Encuentro: “Alquileres: cómo son los seguros y dudas de la nueva ley”
  • Inflación: qué puede pasar con los precios en los próximos meses de 2022
Video tutorial: recategorización obligatoria del Monotributo
Empleada doméstica: por qué es importante una correcta registración

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.