• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Cuál es la mejor opción para financiar tus vacaciones

06/11/2016 Consumo inteligente, Vacaciones

vacaciones-10

Endeudarse en muchas cuotas, ahorrar y pagar de contado, usar pesos, abonar con dólares, cancelar gastos con tarjeta. Estas y otras opciones se nos pueden presentar a la hora de financiar un viaje. En esta nota vamos a analizar cómo elegir lo que más nos conviene.

Antes que nada, voy a citar una frase que suele repetir los expertos en finanzas personales e inversiones: “Cada uno debería tomarse las vacaciones que puede pagar”.

Cuánto tenemos para gastar. Esto quiere decir que, antes de decidir, tenemos que analizar realmente cuánto dinero necesitamos y si esto encaja en nuestro presupuesto. Los principales rubros de gastos de viaje implican transporte, alojamiento y comida.

Entonces, con un presupuesto acotado, quizá necesitemos reducir alguno de estos (por ejemplo, podemos ir a un lugar más alejado, pero buscando sitios más baratos para alojarnos y comer).

Viaje contratado o por nuestra cuenta. Realmente las alternativas y combinaciones posibles para viajar son muchísimas y depende mucho de la comodidad de cada uno. Se puede contratar un paquete completo (incluidas incursiones) o bien armar un destino a medida, buscando por separado traslado, alojamiento, comida, excursiones.

Opciones de pago

Yendo al punto que tratamos en esta nota, un tema importante al financiar las vacaciones es planearlas con anticipación. Mientras antes tengamos claro dónde y cuándo vamos a ir, mejor podremos analizar las alternativas.

En este aspecto tenemos varias posibilidades. Podemos utilizar una sola o combinar distintas opciones

Ahorro previo. Siempre fue la alternativa tradicional, juntamos dinero (excedente de nuestros gastos mensuales) durante el año y luego lo usamos para las vacaciones.

El inconveniente de esto en una economía inflacionaria como la argentina es que, salvo que lo invirtamos en colocaciones rentables, cuando viajemos nuestro dinero va a valer menos.

Para evitar esta desvalorización, una alternativa es ir pagando un viaje en cuotas; esto nos permite congelar el precio en pesos e incluso hay opciones en planes sin interés.

La otra posibilidad es ahorrar en moneda “dura”. Si queremos irnos al extranjero y podemos acceder a comprar dólares es una buena forma de tener fondos en las vacaciones.

Planes largos en cuotas. Como dijimos antes, si tenemos la opción de pagar el transporte, el alojamiento o incluso la comida y las excursiones, en cuotas (mejor si son interés) y en pesos es conveniente aprovecharla.

Congelar antes de viajar el precio en pesos argentinos siempre es una buena decisión en esta economía. Si viajamos dentro del país, es muy probable que la inflación suba los precios cuando sean las vacaciones. Si queremos ir al extranjero, los valores también aumentarán si sigue subiendo el dólar (y nada indica que vaya a bajar).

¿En cuántas cuotas? Lo recomendable es que las vacaciones las paguemos en el plazo máximo de un año (12 pagos). Es que el año próximo también vamos a querer tomarnos un descanso y no nos va a gustar seguir arrastrando la deuda de este año. (Mirá “Cuándo nos conviene endeudarnos”).

Gastos: ¿en efectivo o con tarjeta? Cuando ya estamos en nuestro destino, disfrutando, lo más normal es que prestemos poca atención al dinero que vamos gastando cada día. Para evitar volver con una deuda mayor a la que podemos controlar, lo mejor es hacer un presupuesto y poner un límite diario de gastos.

Para cumplir con este tope, lo ideal es pagar en efectivo o con tarjeta de débito. Dejemos la tarjeta de crédito sólo para cuestiones extraordinarias; así no nos endeudaremos en forma innecesaria.

En el extranjero: ¿pesos, dólares o tarjeta? Básicamente, lo que tenemos que tener en cuenta es cuál es el tipo de cambio que pagaremos (según donde viajemos: dólar, euro, real, pesos uruguayos, pesos chilenos u otros).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Seis derechos que como consumidor probablemente no conocías
  • Con los combustibles por las nubes, consejos para que la carga dure más
  • vacaciones-y-cepo-al-dolarCepo al dólar y vacaciones: cómo organizarse con el dinero
Contribuyente cumplidor: cómo pedir el “bloqueo” o “tapón” fiscal
Video: pagar aportes de la empleada doméstica desde el celular

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucas

    20/01/2017 en 12:34

    Me interesa pagar mi viaje en cuotas durante todo un año y luego viajar

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      26/01/2017 en 18:25

      Es una buena estrategia. Si tenés el viaje pago antes de irte, mejor. Además, congelás el precio.

      Accede para responder
  2. Fernando

    09/11/2016 en 19:50

    ¡Muy buen artículo! ¿Podría haber uno exclusivo con recomendaciones/sugerencias/comparaciones para los que tenemos pensado vacacionar en Chile o en Uruguay?

    Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.