• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Cuánto vas a pagar por tu prepaga desde diciembre

09/11/2020 Mi Dinero, Presupuesto

cobertura-privada-de-salud-prepaga

Desde la Nación se autorizó un aumento del 10% en la cuota mensual de la cobertura familiar de salud. Es el primero de 2020. Algunos ejemplos de precios según cada situación.

Por MiObraSocial

El Gobierno nacional autorizó el primer incremento de 2020 en las cuotas de salud de las empresas de medicina prepaga y obras sociales privadas. La suba del 10% para todos los planes se aplicará desde el 1 de diciembre.  

  • PARTICIPÁ. Sumate a la Comunidad Mi Presupuesto y accedé a información y encuentros exclusivos.

Esta decisión se tomó luego de que se mantuvieran los precios durante los meses de pandemia, con algunos beneficios tributarios a las empresas o la reducción de costos de algunos insumos, para evitar que los mayores costos impacten en las cuotas de los afiliados.

Nuevos valores

Según un relevamiento de precios que realizó el sitio especializado en coberturas médicas MiObraSocial, una familia tipo (matrimonio con dos hijos) necesitará, desde el último mes de 2020, $ 6.600 para acceder a las opciones de medicina prepaga más económicas.

En general, son prepagas regionales, como el caso de Hominis o Premedic en Buenos Aires, Nobis o MET en Córdoba, Andes en Mendoza, o Medicina Esencial en Rosario.

Si se quiere pensar en una cobertura de salud alcance nacional, se deberían contratar empresas del segmento medio (como Medifé, Sancor Salud, Avalian, entre otras), en las que una cuota inicial no bajará de los $ 12.000 para el grupo familiar.

En tanto, si se buscan prepagas del segmento alto (Osde 210, Galeno 220, por ejemplo)  las cuotas de los planes más bajos parten de los $ 18.600 por mes.

Todos los cálculos consideran que, al menos uno de los adultos, se encuentre en relación de dependencia. Los importes no consideran descuento de aportes.

  • MONOTRIBUTISTAS. Qué cobertura de salud pueden elegir.

Contexto

Los incrementos suceden en un contexto en el que la inflación acumulada anual a diciembre se estima en el 35% pero el costo de insumos de salud, al menos, duplicaría ese porcentaje. Por ese motivo, las empresas afirman que este ajuste está lejos de ayudar a paliar la crisis del sector.

En octubre hubo versiiones de incrementos del 15% en diciembre y de otro 10% en febrero pero, finalmente, la suba autorizada fue mucho menor.  Algunas prepagas incluso habían anunciado estos porcentajes a sus asociados, pero luego tuvieron que rectificarlo.

Subas reguladas

El incremento en las cuotas de la medicina prepaga está regulado por la Nación, y toma en cuenta diversos factores como inflación, variación salarial y paritarias del sector salud.

Esta regulación solamente se aplica a las afiliacioones vigentes, pero no a las nuevas altas.

  • REGULADAS. Cuáles son las obligaciones de las prepagas y cómo reclamar.

La empresa está obligada a informar sobre los incrementos futuros, sin importar la comunicación oficial del Gobierno.

Este aviso se debe realizar, al menos, 30 días antes de que empiece a regir la nueva tarifa.  Por lo general se realiza en la factura del servicio o por correo electrónico. Si el aumento no fue comunicado correctamente se puede presentar una queja a la Superintendencia de Servicios de Salud o a Defensa del Consumidor. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cómo hacer pagos y recibir dinero del exterior a partir de 2016
  • Cyber Monday: recomendaciones y tips para hacer buenas compras
  • nuevo-codigo-civil-y-comercialCómo impactará en tu vida el nuevo Código Civil
Ganancias: qué gastos del teletrabajo se pueden deducir y cómo hacerlo
Contribuyentes cumplidores: cómo pedir los beneficios a la AFIP

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.