• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Empleada doméstica: dos opciones para pagar y dar el recibo de sueldo

26/09/2013 Servicio doméstico

recibo de sueldo- volante de pago-servicio doméstico

A partir de ahora, podrás elegir entre generar los volantes de pago y el recibo mensual a través del Registro de Empleadores de la AFIP o seguirllenando el Formulario 102/B (Formulario 102/RT desde octubre de 2014).

La ventaja para hacerlo desde la web de AFIP con clave fiscal, o a través del homebanking, es que no vas a tener que llenar uno por uno todos los ítems sino que se van a completar en forma automática (salvo algunos conceptos) porque los datos, tanto del empleador como del trabajador, ya van a estar registrados.

La contra es que con el denominado Volante Electrónico de Pago (VEP) sólo podrás abonar los aportes a través de medios electrónicos, no ir personalmente a un banco.

Por ahora, podés seguir utilizando como alternativa el formulario F.102/RT, aunque en el futuro se podría eliminar (mirá todo lo relacionado en “Empleada doméstica: cómo es el nuevo formulario de pago“).

Paso a paso para sacar el recibo de sueldo

  • Ingresá con clave fiscal al sitio de la AFIP o mediante Homebanking (Link o Banelco).
  • Hacé click en al servicio “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social
  • En la columna de la derecha, seleccioná la opción denominada “Generar Recibo de Sueldo”.
  • Seleccioná el CUIL del empleado y período del recibo de sueldo y aceptá.
  • El sistema te va a mostrar los datos registrados, que se pueden modificar. Completá los datos que faltan (entre ellos, el número de comprobante de pago de los aportes y contribuciones) y apretá “Generar recibo”. En este caso, se mantiene el esquema del F.102/RT, donde se consigna el salario básico (no se explica si es bruto o neto) y no se prevé desagregar el monto de aportes del trabajador, aunque se pueden poner con signo menos. En esta nota podés ver un ejemplo de cómo completar los valores.
  • Te aparecerá el recibo de sueldo. Imprimilo.

Reimprimir el recibo. Si salís del sistema y necesitás modificar datos o reimprimir el recibo, podés ingresar en “Modificaciones, Bajas y Consultas” /“De Recibos de Sueldo”.

 

Para pagar aportes y contribuciones

  • Seleccioná en la columna de la derecha: “Generar Volante de Pago AFIP”.
  • Al igual que en la opción anterior, elegí el CUIL del trabajador y el período y marcá “Seleccionar”.
  • En la lista que se desplegará, elegí el formulario que vas a generar y la cantidad de horas semanales trabajadas y presioná “Siguiente”.
  • El sistema te va a mostrar los importes que tenés que ingresar. Si es correcto, seleccioná “Generar VEP”.
  • Luego, seleccioná el VEP y la entidad de pago: Link, Pagomiscuentas, Interbanking. Esta modalidad no permite que imprimas el volante y vayas a pagarlo a un banco o una oficina de Rapipago o Pago Fácil.

[sam_ad id=”14″ codes=”true”]

Contenido relacionado

– Empleada doméstica: cómo es el nuevo formulario de pago.

  • Cuánto cobran las trabajadoras de casas particulares.

– Paso a paso para registrar al servicio doméstico.

– Qué hay que tener en cuenta al contratar una empleada doméstica

  • Remuneraciones del servicio doméstico 2014.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Servicio doméstico: las dudas del nuevo régimen laboral
  • Cambio de fecha: encuentro sobre el régimen de servicio doméstico
  • Cómo regularizar a una empleada doméstica
Cuáles son las categorías de las empleadas domésticas en Argentina
Inversiones que mantienen tu dinero en dólares

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel

    07/02/2019 en 11:40

    Buen día, tengo mi empleada domestica en blanco, actualmente con licencia por maternidad (3 meses), que comenzó a usufructuarla a partir del 01.01.19, por lo tanto realizo todos los tramites en la ANSES para percibir sus haberes durante estos tres meses, ahora bien, mi pregunta es la siguiente, ¿…YO como empleador debo realizar algún tramite ante la AFIP, ..?? ello, en virtud, a que en la pagina de la AFIP me figura que debo pagar los aportes ($.976,55) gracias.-

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      13/02/2019 en 21:25

      Hola. La Afip no tiene un método para informar la licencia, pero no hay que pagar los aportes por ese lapso.
      De todos modos, tené en cuenta que el aporte a la Afip es fijo por mes, por lo que, si la empleada empieza la licencia a mitad del mes hay que pagar el aporte completo de ese período (solamente no habrá que pagar cuando sea el mes completo de licencia). Slds.

      Accede para responder
  2. JOSE

    07/06/2018 en 10:09

    Hola, el 11 de mayo pasado di de alta a mi empleada. En su momento pague los VEP que me pidió el sitio de la AFIP. Hoy quiero generar el primer recibo para ella y pagar lo que corresponda pero no me aparece la opción de “Generar Recibo”. Es porque debo esperar a que llegue el 11 de este mes? Tampoco me aparece la ART que contraté. Podrá ser también por esto que no me aparece la opción de generar el recibo?

    Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/06/2018 en 13:36

      Hola. Puede ser que haya una demora en la herramienta web. fijate en la tarjeta del trabajador, en pagos y recibos, si podés generarlo desde ahí.
      La ART, si no te inscribiste en alguna, te asignan ellos pero demora un tiempo. Slds.

      Accede para responder
  3. Mariana

    23/03/2018 en 15:21

    Hola yo tengo mi mama postrada es jubilada.y quiero ingresar a una sra para cuidarla.ella trabajaria 4 dias a la semana.y trabajaria 36 hs semanales.cuanto x ley tendria q pagarle.y como hago para registrarla?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      26/03/2018 en 18:39

      https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-es-el-regimen-para-empleadas-domesticas/

      Accede para responder
  4. Cecilia

    01/09/2017 en 18:48

    Excelente el video y las explicaciones!! Muchas Gracias! Es de gran utilidad esta página

    Accede para responder
  5. Alejandra

    28/06/2017 en 09:35

    Hola, en mi caso, la persona que viene a casa, cobra por semana, trabaja 12hs semanales, cuando tengo que poner, cantidad de horas, que le pongo? las semanales o las mensuales? lo mismo con el basico, que basico debería ponerle? cuando genero el recibo de manera electrónica.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      26/07/2017 en 21:15

      Podés poner las semanales o las mensuales que correspondan ese mes, si fuera el caso de que varía de un mes a otro. Cualquier cosa, aclaralo en las observaciones.

      Accede para responder
  6. Lucas

    12/05/2017 en 10:07

    Hola, muy claro el video, muchas gracias! (No podía encontrar en ningún lado si el Nº de pago de aportes y contribuciones era el mismo que el VEP u otro).
    Me queda una duda: la persona que viene a casa viene solo 4 horas semanales. ¿Tengo que pagar también obra social y ART, o solo aportes?
    Desde ya te agradezco

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      28/05/2017 en 18:39

      Hola. El aporte mínimo con o.social y art es obligatorio. El monto depende de la cantidad de horas.
      En esta nota podés ver los valores vigentes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/

      Accede para responder
  7. ALFRED

    24/04/2017 en 20:37

    Puedo Blanquear personal de casas particulares que laboran en una provincia (Cba.) al cuidado persona mayor (mi madre) y yo desde mi provincia en el sur generar los pagos de haberes y demas, como obra social jubilacion y art a traves de Homebanking. La obra social y art tienen que ser de la provincia donde laboran? Y con el tema recibos de constacia de pago de sueldos y afip como se realiza. Gracias.-

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      13/05/2017 en 17:47

      Hola. Sí se puede.
      Te dejo esta nota para que consultes: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-es-el-regimen-para-empleadas-domesticas/

      Accede para responder
  8. marta

    02/06/2016 en 21:12

    el mes pasado no pague afip puedo pagarlo con el mismo recibo de este mes

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/06/2016 en 20:07

      fijate si tiene vencimiento.

      Accede para responder
  9. IRMA

    08/02/2016 en 12:36

    HOLA, LLENÉ EL f.102/RT, PERO ME PIDE NUMERO DE TIQUET…ES EL NRO DEL TIKE QUE ENTREGA PAGOFACIL?, GRACIAS

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      08/02/2016 en 13:12

      Es el número de la operación

      Accede para responder
      • claudia

        08/06/2016 en 10:23

        hola yo ingreso ese numero pero me vuelve a aparecer en rojo el cartel de “El campo Nro de Comprobante debe ser numérico”

  10. Jose

    31/01/2016 en 21:19

    Hola. Mi empleada trabaja 1 vez por semana, 7 horas diarias. Lo que resulta en 28 horas mensuales.

    Por favor, podrias indicarme si esta bien colocar en el recibo de sueldo:

    MODALIDAD DE LIQUIDACION: DIARIA / CANT. DE HORAS: 7 / BASICO: (PAGO 1 DIA x 4 + APORTES) / COMENTARIO ADICIONAL: APORTES AL EMPLEADO: -$161 /

    OBSERVACIONES: 7 HS SEMANALES, 4 DIAS (ENERO 2016) , TOTAL HORAS TRABAJADAS 28

    Muchas gracias por tu ayuda. Saludos

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/02/2016 en 21:34

      Hola. Por lo que veo está bien.
      Los aportes van en Otros restando como otro ítem.
      Slds.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.