• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Emprendedores: cómo tienen que pagar el impuesto sobre Ingresos Brutos

23/05/2022 Emprendedores, Impuestos

Hay distintas situaciones según estén en el Régimen Simplificado o el régimen general. Si venden en distintas provincias tienen que inscribirse en el Convenio Multilateral. Qué pasa con los monotributistas.

Además de las inscripciones y el pago de los impuestos de AFIP, los emprendimientos también tienen que cumplir con las obligaciones tributarias de las provincias (y municipios).

El tributo provincial que grava la actividad económica de venta de bienes o prestación de servicios es Ingresos Brutos. Este impuesto es bastante complejo, en general y varía según cada jurisdicción con particularidades en cada provincia (o Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

En esta nota, Rocío Ghirardotti y Sofía Gandini, de Contadoras al Cuadrado, detallan todo lo que hay que tener en cuenta para ser contribuyente de Ingresos Brutos y cuándo corresponde pasar al Convenio Multilateral (un régimen mucho más complejo, que aplica a quienes venden en distintas provincias).

Diferentes situaciones

# El primer punto para tener en cuenta es qué tipo de contribuyente es el emprendimiento, según la categorización que tengan a nivel nacional (es decir, en la AFIP).

Las categorías para considerar son: Monotributo, Responsable Inscripto, y Sociedades.

En cada caso, la liquidación de Ingresos Brutos es diferente. Además, como cada provincia tiene potestad para definir qué actividades están alcanzadas, las alícuota, exenciones, formas de pago, base imponible y otras situaciones, el pago dependerá de dónde tenga domicilio cada uno.

# Una segunda distinción es si el emprendimiento vende solamente donde está radicado o tiene llegada a distintos puntos del país.

En el primer caso, debe tributar Ingresos Brutos (IIBB) sólo en la provincia donde está registrado. En el segundo, la cuestión se complica porque se debe inscribir en el Convenio Multilateral y prestar atención a las normas de cada una de las jurisdicciones donde vende.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Monotributistas

La forma de recaudación de los impuestos provinciales de los pequeños contribuyentes depende de cada provincia y son las siguientes:

Monotributo Unificado. Mediante esta modalidad el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) se abona como una cuota fija mensual en la misma credencial del Monotributo. Los montos varían según la jurisdicción y la categoría.

Los contribuyentes tienen como ventajas: un pago único de todos los impuestos; quedan afuera de los regímenes de recaudación de retenciones y percepciones; no deben presentar declaración jurada; y en un mismo trámite se realiza el alta y las modificaciones en el Monotributo y en IIBB.

Por ahora, las provincias que lo tienen son: Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Jujuy (solo para categoría A, B, C y monotributo social), Buenos Aires y Neuquén.

En Córdoba, además, se incorporaron varios municipios y la credencial del Monotributo incluye los tres niveles de gobierno.

En algunas provincias, la modalidad es obligatoria y en otras optativa. En este caso hay que considerar que al adherir al Monotributo Unificado hay que pagar todos los meses IIBB (se haya facturado o no), en cambio, en el régimen local de IIBB, se tributa este impuesto por la alícuota que corresponde a la facturación de la actividad (en algunas provincias hay mínimos).

Como punto en contra de seguir en el régimen local, el contribuyente quedará sujeto a retenciones y percepciones, más la carga administrativa de presentar declaraciones juradas mensuales o anuales.

Régimen simplificado de IIBB. Esta modalidad se aplica en jurisdicciones que no tienen el Monotributo Unificado. Hay un monto a pagar según una tabla con parámetros y categorías. El contribuyente tiene que inscribirse en la Dirección de Rentas provincial, además de la AFIP (se recomienda que sea el mismo día). En general, hay que recategorizarse cada cierto tiempo.

Este régimen se aplica en: Ciudad autónoma de Buenos Aires (cuota bimestral), Catamarca, Chubut (inscripción se debe realizar en cada municipio), Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego.

Régimen de IIBB directos. Es un impuesto anual que requiere presentaciones mensual según lo facturado y pago en el mes. Lo aplica San Luis.

Régimen local. Los monotributistas que superen los parámetros de los regímenes simplificados (en caso de que no haya Monotributo Unificado) ingresan al régimen general de IIBB que veremos a continuación.

Responsables inscriptos

Quienes no son monotributistas (tanto personas físicas como sociedades) deben registrarse como responsables inscriptos en AFIP (el paso que sigue para quienes superan los parámetros del Monotributo).

Estos contribuyentes deben tributar por el régimen de Ingresos Brutos para contribuyentes locales que tienen todas las provincias.

Este régimen está en todas las provincias y en Caba, y cada jurisdicción fija sus alícuotas, parámetros, base imponible y forma de recaudación.

Para ingresar en este régimen el contribuyente debe realizar el alta en la Dirección de Rentas de la provincia luego de tener el alta en AFIP.

Implica la presentación de declaraciones juradas mensuales y, en algunas jurisdicciones, esta obligación también es anual. El impuesto se calcula aplicando la alícuota a la facturación del mes anterior (base imponible).

Los contribuyentes van a estar sujetos a los regímenes de recaudación de retenciones y percepciones y podrán hacer uso de estos pagos a cuenta a través de la presentación de las declaraciones juradas.

Ventas al resto del país

En caso de negocios o emprendimientos que tengan actividades (vendan bienes o presten servicios, realicen gastos o compras)  en otra provincia, además de la que están radicados, tendrían que tributar IIBB en todas ellas.

Para no inscribirse y presentar declaraciones juradas en cada una, el contribuyente debe inscribirse en el Convenio Multilateral, a cargo de la Comisión Arbitral (Comarb).

Lo que hace este régimen es distribuir los ingresos entre las provincias donde tenga actividad la empresa para tributar en cada una según esta proporción.  Esta se calcula con un coeficiente en función a los ingresos y gastos en cada jurisdicción durante el año anterior.

Entre las obligaciones que se deben cumplir está la presentación de declaraciones juradas mensuales (llamadas CM03) y una declaración anual en mayo (CM05). Además, hay que armar los coeficientes y considerar las alícuotas de cada provincia.

Todas las consideraciones relativas a este régimen se pueden encontrar en el texto del Convenio Multilateral. En el artículo segundo se ve cómo se arman los coeficientes, mientras que en el artículo 14 se detalla cómo proceder cuando el contribuyente recién inicia su actividad. 

En tanto, entre los artículos 6 a 13 se enumeran distintos casos especiales como la actividad de la construcción, las aseguradoras, entidades financieras, empresas de transporte y profesiones liberales.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • autonomos-monotributistas-pago-electronico-aportesMonotributistas y autónomos: cuándo es obligatorio el pago electrónico
  • Bienes Personales: quiénes quedarán alcanzados tras los cambios de 2021
  • Emprendedores: cómo y por qué registrar tu marca
Subió la tasa de plazo fijo: cómo comparar con otras opciones simples de ahorro
Empleadas domésticas: cuáles son los sueldos que se pagan desde junio 2022

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.