• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Guía para comprar on line en forma segura

26/11/2013 Consumo inteligente

compras por InternetComprar por Internet ahorra tiempo, permite buscar precios y nos da acceso a productos que muchas veces no tenemos disponibles.

Pero, para evitar dolores de cabeza, hay algunas precauciones que tenemos que tomar antes de concretar una operación.

Vendedor confiable. Una buena recomendación es comprar en sitios web reconocidos (por ejemplo, páginas de las marcas o en las tiendas on line).

Si no, lo importante es conocer quién es el que vende. Para esto, en las páginas de clasificados los vendedores tienen puntuación que refleja la opinión de los compradores. Además, es importante leer los comentarios de los usuarios y realizar una búsqueda en Internet y en las redes sociales para ver el grado de satisfacción de quienes ya compraron. En general, cuando existen problemas, los usuarios se encargan de difundirlos rápidamente.

Conocer el producto. Además de las características que figuran en el sitio web en el cual vayamos a comprar, es importante que, si no conocemos el producto o el servicio, consultemos en Internet para ver experiencias de otros compradores.

Precio final. Al realizar comparaciones del mismo producto pero de distintos vendedores (tanto virtuales como físicos) lo relevante es tomar el precio final, incluyendo todo tipo de gastos, seguros o impuestos. Recordá que si compras en páginas del exterior de Argentina, el valor en dólar (al tipo de cambio oficial) tendrá un recargo del 20% (leé: “Claves para comprar por Internet en sitios del exterior“) .

Antivirus. Si tenemos en cuenta que al comprar vamos a tener que brindar datos personales, es mejor proteger esta información con un antivirus. Además, si nos piden loguearnos, lo mejor es tener una contraseña segura, difícil de averiguar.

Sitio protegido. Antes de realizar un pago, o poner nuestros datos personales, tenemos que verificar que la página es segura para estas transacciones. Para eso, en la dirección web debe aparecer al comienzo “https//”, en lugar de “http//”. Esto indica que es un servidor que encripta la información desde tu computadora hasta el lugar del pago e implica que el vendedor no se entera de los datos del comprador.

Muchos sitios tienen un sello de firmas que certifican que son seguros para comprar.

¿Desde dónde comprar? Las computadoras o los servidores públicos no son seguros para brindar datos personales (esto no sólo se aplica a compras, sino también a transacciones como el Homebanking).

Condiciones de compra. Antes de pagar, tenemos que asegurarnos de conocer los datos de la empresa que vende, medios de pago y gastos, forma de envío, plazos de entrega, cuál es la política de devoluciones y, sobre todo, cómo reclamar en caso de un producto que no llega o que es defectuoso.

Atención al cliente. Las tiendas on line, en general, tienen un sitio de preguntas frecuentes y posibilidad de realizar consultas para asesorarse antes o después de realizar la compra.

Compras con tarjeta. Nunca se pide el PIN de la tarjeta en las compras vía web (si lo hace, es una señal de alerta), lo que van a solicitar es un número de seguridad, que puede estar al frente o al dorso del plástico.

Comprobantes. Tanto si se paga con tarjeta de crédito o débito, o a través de sitios como Dinero Mail o Pay Pal, Rapipago, u otros, tenemos que guardar los comprobantes de la compra que aparecen en la página web del comercio y los correos electrónicos que nos envíen.

Luego de la transacción, es recomendable revisar que las operaciones que nos facturan son las que efectivamente realizamos (chequear el resumen de cuenta o de la tarjeta, es fundamental).

 

[sam_ad id=”14″ codes=”true”]

Para seguir leyendo

– Claves para comprar por Internet en sitios del exterior

– Cómo recuperar el 20% de las compras con tarjeta

– Dólar turista: guía para viajar al exterior

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • costos-tarjetas-de-créditoTarjetas de crédito: cuáles son los costos que hay que afrontar
  • Claves para pedir un préstamo
  • CyberMonday 2018: consejos para evitar estafas
¿Comprar un auto es una buena inversión?
Cómo son los cambios en el dólar turista (35% más)

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cecilia Viramonte

    20/02/2014 en 18:15

    Me podrían indicar cómo se hace para recuperar el 20% de un pasaje comprado en Despegar.com?? En “mis retenciones” no aparece en ninguna parte esa retención. Es en realidad la aerolínea el agente de retención??

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      25/02/2014 en 17:20

      Hola Cecilia,
      Habría que ver cuándo compraste el pasaje porque en Mis retenciones aparece recién al mes siguiente (después del día 10).

      En mi caso, compré un pasaje en Aerolíneas por Despegar el año pasado y, además del voucher, me enviaron un mail con la percepción (fijate si no está allí).
      Además, me aparecieron todas las percepciones en Mis Retenciones, no solo las de la aerolínea, sino también las de los hoteles y el alquiler de un auto, aunque el viaje lo pagué en cuotas.
      Te sugiero revisar los videos de nuestro canal de Youtube (www.youtube.com/MiPresupuesto) para ver si estás fijándote bien en mis retenciones (fijate que tenés que tildar la casilla “percepciones”).
      Si te sigue sin aparecer, consultá tu caso particular a Despegar.
      Espero que puedas resolver tu situación.
      Saludos

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.