• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

IFE: cómo cobrar si no tenés cuenta bancaria

17/06/2020 Mi Dinero, Trabajo e ingresos

anses-IFE

Los beneficiarios que en la primera vuelta eligieron el Correo o los cajeros Link o Banelco, ahora tendrán que bancarizarse. Mirá los detalles.

Con el fin de agilizar el pago de la segunda ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y debido a que todavía no se completó el primer desembolso, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) decidió reducir las alternativas para cobrar los $ 10.000 y canalizar todos los pagos a través del sistema bancario.

De esta manera, todos los beneficiarios del IFE deberán tener declarada ante el organismo el Clave Bancaria Uniforme (CBU) de una cuenta bancaria de su titularidad. Es importante aclarar que no sirve una cuenta de un familiar o conocido.

  • DETALLES. Cuándo es el 3° pago del IFE y cómo cobrarlo.
  • SIN TARJETA. Como extraer dinero de una cuenta bancaria sin tarjeta.

Opciones de pago

En este segundo desembolso del IFE, ya no se podrán optar por las 5 alternativas del primer pago (cuenta bancaria CBU; Cuenta DNI del Banco Provincia de Buenos Aires (Bapro); cajero red Link; cajero red Banelco; Correo Argentino) sino que solamente se depositará el dinero en una cuenta bancaria de titularidad del beneficiario.

Es decir, quien declaró en la primera etapa la CBU o cobró por la Cuenta DNI (que, en realidad, es una cuenta bancaria en el Bapro) recibió el beneficio por estos mecanismos con el cronograma por día hasta el 22 de junio.

El resto, deberá informar una CBU. Por último, la última tanda comienza el 2 de julio:

Si no se declara ninguna cuenta bancaria a nombre propio, la Anses asignará una sucursal bancaria para el cobro, pero recién a partir de julio (mirá más abajo los detalles).

IMPORTANTE. Los días de cobro serán comunicados a cada beneficiario vía SMS (mensaje de texto al celular). Tienen que tener el número de teléfono registrado.

¿Cómo saber si Anses tiene mi CBU?

En casos de empleados en relación de dependencia que cobren en una cuenta sueldo, monotributistas u otros que cobren asignaciones en una cuenta bancaria, la Anses debería tener registrada su CBU. Los beneficiarios de la AUH también tienen una cuenta a su nombre, y el IFE se deposita allí.

En la página web de Anses se habilitó una nueva pestaña para consultar el cobro del segundo pago del IFE. Para ello hay que ingresar a la pestaña “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago” que se encuentra en la página de inicio.

¿Cómo declarar la CBU?

Si la Anses no tiene registrada nuestra CBU, el sistema lo informará y  dará la opción para cargarlo allí mismo.

Otra opción, para saber si el organismo tiene nuestro CBU, es ingresar en la web en la pestaña Mi Anses con clave de seguridad social (se puede crear en el momento).

Allí se pueden revisar datos personales y declarar la CBU de la cuenta bancaria si no estuviera registrada en el sistema.

Recordá que todos los datos, tanto la CBU como el correo electrónico y el número de teléfono deben ser exclusivos del beneficiario. No hay que compartir con otra persona porque la Anses los rechaza por motivos de seguridad.

¿Qué pasa si no tengo cuenta bancaria a mi nombre?

El beneficiario tiene que ser titular de la cuenta bancaria declarada.

Si no tiene ninguna, puede abrir una cuenta en cualquier banco del país que habilite este trámite en forma digital.

Cabe aclarar que tanto los bancos tradicionales (Nación, Ciudad, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba, Santander, Macro, BBVA, Galicia, Itaú, entre otros) como los nuevos bancos digitales (Wilobank, Brubank, Rebanking)  permiten la apertura de cuentas bancarias desde el celular.

Sólo se necesita descargar la app del banco, una cuenta de correo electrónico y tener a mano el DNI nuevo para validar la identidad. El trámite demora entre 24 y 72 hs. según el banco.

Una vez creada la cuenta, al ingresar se consulta el CBU, un número único de 22 dígitos.

  • DE QUÉ SE TRATA. Qué es el CBU y cómo utilizarlo.

¿Y si no puedo abrir una cuenta bancaria y no tengo CBU?

La Anses asignará al beneficiario una sucursal bancaria para cobrar a partir de la primera semana de julio.

El día que se le informe (a través de un mensaje SMS al teléfono celular) tiene que concurrir al banco donde se le abrirá una cuenta y podrá pedir tarjeta de débito para utilizar el dinero para consumir o extraer el dinero por cajero.

Lo mejor es elegir cada uno un banco y abrir una cuenta donde uno considere más conveniente.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Encuentro: “Alquileres: cómo son los seguros y dudas de la nueva ley”
  • inversiones-impuesto-a-la-renta-financieraInversiones: cómo tributan con el impuesto a la renta financiera
  • armar-presupuesto-familiar-anualCómo armar tu presupuesto familiar de 2016
Servicio doméstico: cómo pagar “on line” aportes voluntarios y atrasados
Préstamos personales: una herramienta para elegir el más conveniente

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. diego hernan

    04/08/2020 en 17:48

    hola mi nombre es diego sotelo estoy con el tema del ife pero me dijieron que puedo cobrar por rapipago puede ser?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/08/2020 en 21:49

      https://www.anses.gob.ar/informacion/cobro-del-ingreso-familiar-de-emergencia

      Accede para responder
  2. Mariana

    01/08/2020 en 18:07

    Tengo para cobrar el IFE por banco nacion quería saber si. Me puedo pasar ahora otro banco para poder cobrar por cajero..y No consigo turnos me podrían ayudar.?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/08/2020 en 21:14

      La Anses ya tiene bastante complicaciones para pagar en los bancos asignados así que es mejor no cambiarlos. El banco Nación tiene sucursales y cajeros en todas las provincias y en un montón de lugares.

      Accede para responder
  3. Adrián

    31/07/2020 en 12:37

    El banco SAN JUAN le niega pagar el IFE a mi tío por que le pide el comprobante de cobro del cajero Banelco del 1 pago !! Cómo no lo tiene se le niegan a pagar !! Esto es una estafa !! Anses ya le hizo el depósito y no se lo quieren pagar !! Es un hombre q apenas sabe manejar celular ! Esto pasó en sucursal . Rodeo , depto de iglesia SAN JUAN … [email protected]

    Accede para responder
  4. Alejandra Elizabeth Melgarejo

    26/07/2020 en 22:23

    Hola yo llame al ansses y me dice que yo tengo que vobrar el ife me responde la maquina en el banco nacion de la fuerza aerea tengo que trner un codigo de anses que me tienen que dar me pueden explicar

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      29/07/2020 en 22:05

      https://servicioscorp.anses.gob.ar/ifePrecarga

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.