• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

No pongas más excusas, comenzá a ahorrar

26/08/2013 Ahorro e inversión, Mi Dinero, Presupuesto

empezá a ahorrar“El dinero no me alcanza, solo puedo guardar unos pocos pesos, no hay opciones atractivas, hay inflación”. Seguro que, alguna vez, pusimos algunos de estos argumentos para justificar no ahorrar ni un solo peso.

Gastar es mucho más tentador, pero juntar dinero para el futuro no es tan difícil. Probá seguir estos pasos.

Ahorrar, ¿para qué? Tener claro el para qué es un importante incentivo para ahorrar.

Mucha gente piensa que tiene que ahorrar sólo para algo concreto: comprar un auto o un departamento, viajar, mudarse, estudiar, arreglar la casa, u otros objetivos inmediatos.

Pero, más allá de esto, es importante ahorrar por dos razones:

  • La primera, contar con un fondo para cubrir situaciones inesperadas (desde la rotura del auto o un electrodoméstico, hasta cosas más graves como quedarse sin empleo o contraer una enfermedad que requiera un tratamiento costoso).
  • La segunda, formar un capital que, en el futuro, nos generará ingresos que no dependerán de nuestro trabajo (lo podrán reemplazar o complementar) o nos permitirá complementar nuestra jubilación. No muchas personas prestan atención a este punto, pero es sumamente importante si queremos tener una vida más relajada en el futuro, sin tener que trabajar todo el día para financiarla.

Si estás convencido de que es importante, la pregunta es ¿cómo hago?

Ahorrá primero, gastá después. Uno de los principales motivos por el cual la gente no ahorra (aunque lo quiera) es que espera al final de mes y guarda lo que le queda.

Pero, dejar la decisión de ahorro ligada a lo que te sobra después de gastar, es la mejor forma de no hacerlo ya que, lo más probable, es que en ese momento ya no te quede nada.

Para que esto no te pase tenés que cambiar: apenas recibas tu ingreso mensual separá un porcentaje y, recién después, fijate cómo gastar lo que queda.

Esto tiene algo de sicológico: cuando vemos que tenemos dinero disponible no nos cuidamos al gastarlo; pero si el dinero no está, no lo gastaremos. Por ejemplo, si cobrás $ 5.000 y querés ahorrar el 10% ($ 500), tendrás $ 4.500 disponible, y te comportarás como si sólo hubieras cobrado esta cantidad.

¿Cuánto ahorro? Antes que nada, lo mejor es (salvo razones de fuerza mayor) guardar siempre el mismo porcentaje de tu ingreso. Esto evitará que gastes de más cuando cobrás dinero extra (y seguramente te costará cubrirlo si tu ingreso baja).

Ahorrar el 10% de lo que ganás es una buena idea. Sin embargo, si no podés llegar a este porcentaje, no importa, se puede empezar con menos hasta que las cosas mejoren.

Para un fondo de reserva, con un monto que cubra de tres a seis meses de tus gastos es suficiente.

Si el objetivo es tener un ingreso extra, el capital puede aumentar todo lo que decidas.

¿Cómo hago? Para evitar tentaciones, lo mejor es separar el ahorro del dinero que utilizamos todos los días. La compra de dólares es una buena opción por esta razón, pero también podemos poner los fondos para ahorro en otra cuenta bancaria (o guardarlo en un “chanchito” bajo siete llaves).

Una alternativa interesante es el plazo fijo, que se puede renovar cada 30 días (como mínimo) e ir sumando más dinero todos los meses. Es mejor que el dinero en efectivo o en una caja de ahorro o cuenta corriente, porque estas dos cuentas generan gastos y casi no dan intereses. En el plazo fijo, en cambio, los intereses se van capitalizando (esto quiere decir que estos intereses se transforman en capital y, a su vez, dan más intereses).

Una vez que tengamos el monto que queremos, podremos pensar en invertirlo para evitar que pierda su poder adquisitivo y, mejor aún, que este aumente (mirá “Primero pasos para invertir tus ahorros“).

¿Y si no llego a fin de mes? En este caso, te recomiendo analizar en qué estás gastando el dinero. Dividí tus gastos en fijos, variables, imprescindibles y superfluos y mirá dónde podrías recortar. (Podés ayudarte con la planilla de Excel que está en la nota “Claves para un presupuesto familiar realista”).

Lo importante es empezar, mejor temprano que tarde, pero comenzar de una buena vez.

Contenido relacionado

– Primero pasos para invertir tus ahorros.

– Claves para un presupuesto familiar realista.

– 5 pasos para llegar a fin de mes.

– Todo lo que tenés que saber para ahorrar en dólares.

– Pros y contras de ahorrar en plazo fijo.

 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Criptomonedas, opción ante un dólar cada vez más restringido
  • ingreso-familiar-de-emergencia-ansesIngreso Familiar de Emergencia (IFE): qué se sabe sobre el 2° pago
  • Súper cepo recargado y dólar 35% más caro: los detalles
Conocé cuál es tu perfil inversor
Ganancias: cómo queda el impuesto tras los cambios de 2013

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.