• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Pros y contras de ahorrar en plazo fijo

17/10/2013 Ahorro e inversión, Mi Dinero

pros y contra de un plazo fijoAunque hoy el rendimiento de un plazo fijo es menor que la inflación, este depósito sigue siendo la opción preferida de los argentinos para ahorrar (luego de que se limitó el acceso a la compra de dólares).

¿Es tan irracional esta alternativa, que hace perder el poder adquisitivo de nuestro dinero? En esta nota veremos los pros y los contras de esta colocación.

Puntos a favor

Dinero separado. Como dijimos en otras notas de este blog (mirá “No pongas más excusas, comenzá a ahorrar”), lo mejor para este ahorrar es separar dinero a principios de mes de tu cuenta habitual. El plazo fijo te permite hacerlo de manera muy fácil.

Montos bajos. El depósito a plazo se puede iniciar desde $ 500 o $ 1.000 y, además, se puede ir agregando otro monto todos los meses, al vencimiento. Así, se transforma en una muy buena alternativa para canalizar el ahorro mensual.

Interés “acumulable”. A diferencia de otras opciones de renta fija (aquellas que te dan un rendimiento pre establecido, como bonos privados o títulos públicos), el depósito a plazo permite reinvertir automáticamente el monto de los intereses al vencimiento. El interés se transforma en capital y va generando rendimiento. Si, por ejemplo, la tasa de interés nominal anual es del 18%, el interés al cabo de 12 meses con este rendimiento será de $ 1.956 por cada $ 10.000 depositados. Esto es, el 19,56% en un año.

Para tener este rendimiento con otras opciones de renta fija, cuando uno va cobrando los intereses hay que volver a reinvertirlos en títulos con un interés similar. Es posible, pero es más complicado.

Casi líquido. El plazo mínimo para estos depósitos es de 30 días. Esto nos permite tener una inversión que en muy corto tiempo se puede disponer, si nos hace falta.

Baja profesionalización. Invertir en esta alternativa no requiere mucho conocimiento, ni seguimiento. Incluso, se puede hacer por Internet. Esto contrasta con otras opciones, como las bursátiles, que pueden otorgar una renta más alta pero necesitan asesoramiento o un mayor análisis.

Sin volatilidad. El rendimiento que tendrá nuestro dinero colocado a plazo fijo lo conocemos de antemano. Por lo tanto, no hay riesgo de sorpresas en el medio.

Puntos en contra

A plazo. Aunque es una inversión a muy corto plazo, en caso de que necesitemos el dinero inmediatamente no lo vamos a poder tener, tendremos que esperar al vencimiento del plazo fijo.

En cambio, colocaciones bursátiles que se negocian en la Bolsa, por ejemplo, se pueden transformar rápidamente en dinero en efectivo si fuera necesario (aunque corramos el riesgo de venderlas cuando los precios bajan).

Riesgo bancario. En la actualidad, esta variable está muy acotada, pero en épocas de inestabilidad económica es alta. Es más, por lo general, cuando hay crisis aquellos bancos más riesgosos son los que pagan las tasas más altas de interés.

Pérdida de poder adquisitivo. Esta es, por supuesto, la principal desventaja de los plazos fijos: el rendimiento estuvo por mucho tiempo por debajo de la inflación  (en 2013 no superaba el 17/18 % anual, aunque las tasas ya superan el 20% en 2014) por lo que el capital ahorrado se va diluyendo. Es muy probable que este ítem sea más importante que todas las ventajas que enumeramos, sobre todo, si los montos son significativos.

De todos modos, encontrar hoy alternativas de inversión que, al menos, mantengan el poder de compra de nuestro dinero no es fácil si no se quiere asumir mucho riesgo (aunque algunas hay, mirá “Inversiones que mantienen tu dinero en dólares”).

Como resultado, lo ideal es que reservemos el plazo fijo para la porción de nuestro dinero que queremos tener disponible (líquida), o para ahorrar pequeños montos mensuales.

Si tenemos un capital importante, este tipo de colocaciones deberían ser acotadas para pensar en otras alternativas que generen un rendimiento superior a la inflación.

Pero, recordá, un plazo fijo -aún con bajo rendimiento- es preferible a tener el dinero en pesos efectivo o en una caja de ahorro que no rinden nada.

[sam_ad id=”15″ codes=”true”]

Para seguir leyendo

– Inversiones que mantienen tu dinero en dólares.

– No pongas más excusas, comenzá a ahorrar.

– Primeros pasos para comenzar a invertir tus ahorros

– Conocé cuál es tu perfil inversor

 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • consumos-dolar-impuesto-paisTarjetas: cómo pagar en dólares sin el impuesto PAIS ni el 35%
  • 10 preguntas para hacer antes de sacar un crédito prendario
  • compras-exterior-notebook-celularClaves a tener en cuenta para la compra de tecnología en el exterior
Claves para elegir tu banco
Suscribite a nuestro canal de videos en YouTube

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martin

    19/09/2016 en 20:44

    Muy buen articulo.
    Hoy en dia tambien vale la pena mirar los Plazos Fijos UVIs, que se ajustan por inflacion y ayudan a proteger los ahorros.

    En http://www.TuPlazoFijo.com.ar pueden encontrar las tasas de plazo fijo para los bancos de Argentina.

    Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.