• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Qué se puede hacer con un Cedin aplicado

02/07/2013 Ahorro e inversión, Mi Dinero

Una vez que se haya realizado una operación inmobiliaria, el tenedor de un Cedin tendrá opciones: cambiarlos por dólares o hacerlos circular de distintas maneras.

Desde el 1 de julio, los argentinos comenzaron a convivir con un nuevo medio de pago: los Certificados de Inversión Inmobiliaria o Cedin.

Estos instrumentos que surgen del blanqueo de capitales serán una especie de cuasimoneda que, a diferencia de las anteriores, tendrá un respaldo en dólares y serán convertibles en esa moneda estadounidense.

Comparto esta nota que salió publicada en el Suplemento Economía y Negocios de La Voz del Interior (domingo 30/06/2013).

Para poder cambiar los Cedin por dólares, antes deben haberse aplicado a una operación inmobiliaria. Pero, luego de que los bancos verifiquen esta situación, el tenedor no tendrá que ir, necesariamente, a pedir los “billetes verdes” sino que podrá hacerlos circular de distintas maneras e incluso venderlos en el mercado bursátil, ya que tendrán cotización.

¿Qué puede hacer quien reciba los Cedin en parte de pago? Las dos grandes alternativas son, entonces, cambiarlos por dólares o hacerlos circular.

Aquí veremos los pro y los contra de cada opción y las posibilidades que surgen, a su vez, de cada una de ellas.

Con los “verdes” en la mano

Si el tenedor de un Cedin “aplicado” (esta palabra se le colocará a los instrumentos que hayan sido utilizados en el sector inmobiliario o de la construcción) decide cambiarlos por dólares en el banco debe tener en cuenta lo siguiente.Tenencia en blanco. Los Cedin son tenencias que ya están declaradas al fisco. Así, quien quiera quedarse con los dólares (particular o empresa) tiene que tener en cuenta que los deberá incluir en su declaración jurada impositiva del ejercicio 2013 (o posterior).El dinero en efectivo en moneda extranjera tributa Bienes Personales. Además, el inmueble que se venda también debe estar declarado a la Afip.Volver a los pesos. Para las empresas, muchas veces, quedarse con dólares inmovilizados no es una opción para montos grandes ya que necesitan capital de trabajo. Así, debería volver a cambiar los dólares por pesos para poder realizar pagos.Esta operación debe realizarse en un circuito formal (no se puede cambiar al dólar blue) ya que el dinero va a estar declarado al fisco; si se efectúa en el mercado cambiario, el tipo de cambio es el oficial (hoy ronda los 5,35 pesos).En la Bolsa. Otra alternativa más conveniente es realizar una operación bursátil: con los dólares comprar títulos públicos en moneda extranjera y volver a venderlos en pesos en el mercado local. El tipo de cambio implícito se llama dólar “bolsa” (ronda los 7,95).Préstamos en pesos. Otra opción, que menciona Agustín Ramello de la Vega, economista del Instituto de investigaciones de la Bolsa de Córdoba, es comprar títulos con rendimientos en dólares, hacer una caución con estos bonos y tomar pesos. El costo es de alrededor de 18 por ciento más la comisión. Así, el tenedor se queda con un título en dólares y toma un préstamo en pesos a una tasa barata.También se podría quedar con los dólares billete y pedir un préstamo en pesos, a través de cheques de pago diferido, un crédito bancario u un préstamo productivo al 15 por ciento.

Una tercera posibilidad es distribuir dólares entre los socios como dividendos e ingresar préstamos de estos. “Las alternativas son muchas”, dice De la Vega.

En circulación

Sin duda, lo que más desea el Gobierno es que los certificados comiencen a circular y retrasar lo más posible el momento en el cual los tenedores reclamen los dólares al Banco Central.Pagos con Cedin. Para esto, quien los reciba los puede utilizar para realizar pagos a proveedores, o para realizar compras (ya lo van a recibir algunos supermercados, corralones, concesionarias y se analiza que también lo hagan las estaciones de servicio, entre otros usos).El Gobierno también estudia admitirlos para la cancelación de impuestos y cargas sociales. Y, seguramente, si empiezan a circular y a ser aceptados habrá otras opciones.La ventaja que tendrá pagar con Cedin en lugar de pesos es que los títulos del blanqueo no tributarán el 1,2 por ciento del impuesto al cheque.Negociación secundaria. Luego de la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la que realizaron las distintas bolsas quienes tengan Cedin podrán ir a venderlos en el mercado bursátil, en los bancos o en casas de cambio habilitadas.Así, tendrán una cotización que será conocida y se regirá por la oferta y la demanda. Se podrán negociar Cedin aplicados y no aplicados y es de suponer que estos últimos tendrán un menor valor. Los certificados estarán identificados con los siguientes códigos de especie: CEDI, para el Cedin no aplicado, y CEDA, para el aplicado a los usos que dispone la ley.La Caja de Valores ya anticipó que recibirá los títulos en custodia y no cobrará comisión por esta tarea. Tampoco tendrán comisiones de la Bolsa y el Mercado de Valores.
La cotización de referencia será el dólar “bolsa” (el tipo de cambio implícito que surge de la operación de comprar o vender títulos públicos en dólares con pesos). Se explicitará en un porcentaje del valor nominal (está entre 90 y 93).

Contenido relacionado

– Las claves del blanqueo de capitales

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • cobro-asignaciones-familiares-empleadosCambios en asignaciones familiares: a quiénes afectan
  • cuentas-emprendedores-presupuestoEmprendedores: claves para separar las cuentas propias y las del negocio
  • portabilidad-numerica-celularCelulares: cómo y cuándo usar la portabilidad numérica
Cómo entender tu recibo de sueldo
Cómo regularizar a una empleada doméstica

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anonymous

    05/07/2013 en 22:04

    ¿quién va a ser tan estúpido como para creerle a este gobierno Korrupto?

    Accede para responder
  2. Anonymous

    05/07/2013 en 15:34

    No se ve de donde van a salir los dólares para pagar los Cedin. Se está hipotecando el futuro que parece hoy no existir.

    Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.