• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cómo recibir dinero del exterior en Argentina

28/09/2015 Emprendedores, Mi Dinero

recibir-dinero-del-exterior

Con las restricciones para la compra y venta de dólares en Argentina se complicó la recepción de fondos desde el exterior. En esta nota te contamos las opciones que hay disponibles con los pro y contra de cada una.

Los motivos pueden ser diversos: cobrar servicios brindados a clientes del exterior, vender algún producto o un bien inmueble, recibir ayuda de familiares, una herencia, cobrar una jubilación, o algún otro.

En cualquier caso, tendrás que elegir cuál es la modalidad que más te conviene.

A través de un banco

No está permitido recibir transferencias bancarias directas en una cuenta de Argentina (aunque esté en moneda extranjera) desde otra cuenta del exterior. Tampoco que una persona en el extranjero deposite dinero en una cuenta argentina.

La alternativa para cobrar es hacerlo a través de un servicio de recepción de fondos que prestan los bancos a cambio de una comisión.

La operación es la siguiente:

  • Una persona o empresa del exterior deposita o transfiere los fondos a tu nombre en un banco de Nueva York o de Europa (según sean dólares o euros).
  • La transferencia debe realizarse bajo el formato Swift.
  • El banco en Argentina recibe el dinero y lo deposita en tu cuenta, en pesos, al tipo de cambio oficial. Previamente te descuenta la comisión correspondiente (es bastante elevada, sobre todo para montos chicos).
  • Para cobrar hay que presentar al banco la documentación que respalda la operación. Si es venta de bienes o servicios, se requiere una factura.

¿Qué se puede cobrar? Exportaciones, servicios empresariales, profesionales y técnicos, ayudas familiares, becas, jubilaciones y pensiones, donaciones, regalos, herencias, remuneraciones de trabajadores, repatriaciones de inversiones, ventas de inmuebles.

Lo bueno de esta alternativa es que se puede obtener el dinero en efectivo (en pesos) casi sin límites (salvo algunos casos puntuales).

La contra es el costo: el tipo de cambio es el exportador (menor incluso al dólar oficial de casas de cambio) y, además, el banco cobra una comisión.

Western Union

Esta es una modalidad apropiada para recibir dinero del exterior en cantidades reducidas. También se puede utilizar para enviar fondos fuera del país.

La persona del extranjero envía el dinero en cualquier moneda y en Argentina se cobra en pesos.

Western Union cobra una comisión a la persona que envía el dinero.

Quien lo recibe, lo puede cobrar en efectivo en una ventanilla de la empresa. Lo hace en pesos (no importa en qué moneda se depositaron los fondos) al tipo de cambio oficial exportador.

Debe informar su número de CUIT/CUIL-

A favor: se cobra en efectivo, sin comisiones.

En contra: el motivo debe ser “ayuda económica”, se pide número de CUIL. Tiene un tope.

PayPal

Este servicio permite realizar cobros desde el exterior y también efectuar pagos.

Para esto tendrás que asociar una tarjeta de crédito internacional a una cuenta PayPal. Una vez realizado esto, solamente necesitás proporcionar tu e-mail a quien te va a enviar el dinero.

Este sistema tiene a favor que el cobro lo realizás en dólares. El saldo en tu cuenta lo podés utilizar para pagar compras de productos o servicios en el exterior (en general, los que realices por Internet).

Pero, no se puede utilizar una cuenta de PayPal de Argentina para pagar a otro usuario de PayPal del país. O sea, solo podés utilizar el saldo para abonar transacciones en el extranjero (por ejemplo, compras por Internet en páginas del exterior, pagar Netflix, PlayStore, Spotify y otros servicios virtuales).

Además, se pueden ingresar dinero a una cuenta de Argentina, con una comisión y al tipo de cambio oficial.

Cobrar en efectivo. Si quisieras obtener los dólares en Argentina, podés pedir que te envíen un cheque, con un costo de U$S 11 por cada uno. Y este cheque debe depositarse en una cuenta bancaria local al dólar oficial.

Comprobantes. PayPal permite emitir un recibo de pago para enviarles a los clientes del exterior.

Comisiones. Por los pagos, la empresa cobra un máximo de 5,4% y U$S 0,30 por transacción, con descuentos por volumen.

Pros y contra. Esta opción tiene a favor que te podés manejar en dólares, sobre todo, es conveniente si necesitás cobrar y pagar fuera del país.

La contra es que no es conveniente cobrar el efectivo, lo mejor es usarlo para operaciones virtuales.

CEPO CAMBIARIO. Desde 2019, no es conveniente traer dinero a la Argentina a través de una transferencia bancaria porque se liquida en pesos al dólar oficial (sin el 65% de impuestos), menos gastos.

En cambio, podés utilizar plataformas como AirTM o Paxful que, a través de criptomonedas, te permiten convertir los dólares a pesos a un tipo de cambio intermedio entre el oficial y el blue.

  • PASO A PASO. Cómo traer dólares del exterior a través de criptomonedas.

Cuenta en el exterior

Esta es una alternativa más complicada, pero viable si podés viajar fuera del país.

Podés abrir una cuenta en Uruguay, Estados Unidos u otro lugar y cada tanto, viajar para retirar el dinero. Las limitaciones tienen que ver con la cantidad de efectivo que podés ingresar a la Argentina: más de 10 mil dólares en cada viaje se deben declarar en la Aduana.

Notas relacionadas

–Cómo enviar dinero al exterior.

–Dólar turista: una guía para viajar.

–Todo lo que hay que saber para comprar el dólar ahorro.

–Claves para comprar por Internet en sitios del exterior.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • emprendedores-llevar-las-cuentasEmprendedores: qué cuentas básicas tenés que llevar
  • Ahorrar en épocas del cepo cambiario
  • afip-web-mi-presupuesto-familiar35% sobre el dólar: paso a paso para pedir el reintegro si no pagás impuestos
Qué moneda conviene llevar a Brasil con el cepo cambiario
Nuevo sueldo para el personal doméstico, retroactivo a septiembre

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JM

    01/09/2021 en 17:37

    Hola Paula. tengo que empezar a cobrar un servicio recurrente a una persona de España. Mi pregunta seria:
    ¿existe alguna manera de que me envíen el dinero en euros y yo lo retire o conserve en euros y no en moneda local? Lo pienso como posibilidad de ahorro en esa moneda.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/09/2021 en 14:45

      Hola.
      No se puede si te lo envían a una cuenta de Argentina.
      Podrías ver otras alternativas como PayPal (si no usás el dinero, te queda ahí en moneda extranjera), aunque es medio caro porque te cobran comisión cada vez que recibís dinero. Después, cuando necesites el dinero lo podés transformar en pesos a través de alguna plataforma como AirTM o Paxful.
      Te comparto esta nota donde explico esto: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-traer-dolares-del-exterior-y-recibir-pesos-a-traves-de-criptomonedas/
      Otra opción es ver si te pagan directamente en criptomonedas. Abrís una billetera y les pedís que te transfieran ahí. Para eso tendrías que usar cripto estables como DAI, USDT o similar.

      Accede para responder
  2. luanesty

    19/04/2021 en 14:43

    hola, quería hacer una pregunta, cuanto es el límite de dinero que puedo recibir en western sin tener que hacer una declaración? por día, por mes y por año.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      25/04/2021 en 16:56

      Hola. La declaración te la piden siempre y el límite depende del momento, deberías consultarlo ahí mismo.

      Accede para responder
  3. nero37

    26/02/2021 en 09:47

    Hola Hola Paula, buen día, te quería consultar, vivo en Argentina, si depósito pesos argentinos aqui, pero a una cuenta en Chile por un mismo banco con sucursal, para obtener el monto a percibir, se hace la conversión al dólar oficial de acá de Argentina recibiendo la cantidad en pesos chilenos o se toma el del dólar en Chile, saludos!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      09/03/2021 en 10:46

      Hola.
      Cualquier operación de cambio en Argentina (que implique pasar de pesos a moneda extranjera) está gravada con el Imp. PAIS y la percepción del 35%. O sea, la transacción tendrá el tipo de cambio del banco más el 65% de impuestos.
      Cualquier duda, consultá con el banco, pero entiendo que es así.

      Accede para responder
  4. Andres

    29/07/2020 en 23:10

    Hola quería hacerte una pregunta . Vivo en New York . Quiero construir una casa en argentina . Me dan presupuesto en dólares y es alto , ponele 140 mil dólares . Si envío giros bancarios a una cuenta en dólares de un banco en argentina (banco francés ) van a depositar dólares en la cuenta ? O van hacer conversión a valor oficial y luego van a querer que compre dólares de a 200 por mes ?
    Si el costo es alto está bien pero me interesa que la persona reciba dólares . Utilizo wester unión pero cuando llegas al límite bloquean a la persona que recibe y se complica todo .
    Desde ya muchas gracias .

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/08/2020 en 21:00

      Hola. En ese caso, tenés que hacer un trámite en el banco para justificar el envío del dinero y que la persona en Argentina reciba las divisas en su cuenta en dólares (no lo cambian a pesos).

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.