• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Claves para salir de una deuda con tarjeta de crédito

03/10/2016 Bancos, Mi Dinero

salir-de-deudas-con-tarjeta-de-crédito

Cuando la deuda con la tarjeta de crédito no para de crecer y ya no podés abonar ni siquiera el pago mínimo, es hora de hacerle frente y buscar una forma de regularizarla.

Aquí te dejo cinco etapas para ponerte al día y unos consejos extra para no volver a caer.

En este sitio, venimos insistiendo que el uso de la tarjeta de crédito tiene que ser responsable. Si no, podés terminar con una verdadera “bola de nieve” que no para de crecer: por más que pagues y pagues, la deuda no se cancela nunca y sigue subiendo.

Esto es así porque, si no pagás todo el monto de la cuota al vencimiento, la tarjeta te cobra intereses por financiar el saldo y punitorios por pago fuera de término (mora).

Los pasos para poder salir de esta difícil situación son:

1-Cortar por lo sano

Lo importante es que tu deuda deje de crecer. Seguir pagando, de a poco, lo que puedas no es una buena decisión porque el monto que no cancelás sigue generando intereses y punitorios.

Para esto, tenés que “parar la pelota” y buscar la forma de enfrentar esta situación.

2- Consolidar la deuda

Si no estás familiarizado con este término, la consolidación implica hacer un corte en el tiempo y pedir un cálculo actualizado de la deuda, que incluya el capital, los intereses y las multas o punitorios.

De esta manera, tendrás claro cuánto es lo que realmente debés en ese momento.

3- Buscar refinanciación

Con el monto total de tu deuda actualizado, es tiempo de analizar y comparar distintas alternativas para cancelarla. Como es probable que no lo puedas pagar todo de una sola vez (si lo podés hacer, ¡muchísimo mejor!), necesitarás financiamiento.

Algunas de las opciones que podés averiguar son:

  • Refinanciamiento a través de la propia tarjeta. Te van a hacer un plan de cuotas para que pagues el saldo.
  • Préstamo personal bancario.
  • Crédito de otras fuentes.

4- Elegir la opción más conveniente

Lo más importante en esta etapa es asumir una deuda posible. Esto quiere decir, elegir una cuota que puedas pagar para que no vuelvas a caer en incumplimientos.

Esto es, la alternativa que combine el costo financiero total (tasa de interés más gastos e impuestos) y el plazo más conveniente. Lo lógico es que te cobren más caro que un financiamiento normal.

Quizás esto implique un costo financiero total un poco más alto, pero un plazo más largo, para que la cuota mensual no sea tan alta.

Es muy probable que la mejor alternativa sea la refinanciación de la propia tarjeta de crédito. Si figurás como deudor moroso, es difícil que los bancos te ofrezcan buenas condiciones. Y no te recomiendo recurrir a financieras o empresas que te piden pocos requisitos porque el costo suele ser altísimo.

5- Ajustar tu presupuesto para cumplir

Si te comprometés a abonar una cuota mensual, lo más importante es pagarla en tiempo y forma. Otro incumplimiento puede ser más perjudicial para tu historial crediticio (y esto hará que te presten menos dinero y más caro).

Consejos para no volver a caer

Cómo “yapa” te repito algunos puntos claves para evitar que las tarjetas de crédito se conviertan en un dolor de cabeza:

  • Primero, la necesidad; después, el financiamiento. En lugar de tentarnos con los avisos de descuentos y de planes sin interés, pensemos primero qué necesitamos realmente comprar y después, veamos cuál es la mejor forma de pagarlo (tarjeta o no).
  • Un monto “pagable”. Antes de sacar el plástico para pagar, tenemos que ver cuánto estamos abonando ya por mes y cuánto más tendremos que cancelar. Si es demasiado, mejor dejar el gasto para otro momento. Sumá también las cuotas de otros préstamos (por ejemplo, si entraste en un plan para refinanciar el saldo).
  • La cuota de la tarjeta, primero. El pago del plástico no debe ser algo que te quede a fin de mes, si te alcanza el dinero. Es preferible recortar otras cosas, pero siempre cancelar el monto total del mes.
  • El saldo, completo. Abonar el pago mínimo es una idea muy mala. Si lo hiciste, es muy probable que haya sido el origen de la “bola de nieve” impagable en la que se transformó el saldo de tu tarjeta. Elegí siempre el pago total del vencimiento del mes, salvo alguna situación excepcional.
  • Mientras menos, mejor. Tener un montón de plásticos de diferentes bancos, financieras o casas de electrodomésticos, lo único que va a hacer es aumentar tus costos de mantenimiento mensuales y complicar tu cumplimiento y administración. No tengas más de dos.

Recordá que tener tus deudas bajo control permite que mejores tu calificación crediticia y tengas más posibilidades de acceder a financiamiento accesible cuando realmente lo necesites. Además de evitarte innecesarios dolores de cabeza.

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

 

Contenido relacionado

  • Tarjetas de crédito: ¿cuándo se aplican las tasas de interés?
  • Tres razones para mantener tus deudas bajo control
  • 5 pasos para llegar a fin de mes
  • Claves para usar la tarjeta de crédito.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Alquileres descongelados: cómo sigue y cómo deberán pagar los inquilinos las deudas acumuladas
  • armar-presupuesto-familiar-anual-20157 claves para armar tu presupuesto en 2015
  • blanqueo-construccionPaso a paso para blanquear fondos con destino a la construcción
¿Este es un buen momento para comprar un auto 0 km?
Qué trámite hay que hacer para acceder a la tarifa social del gas

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Estela

    15/08/2019 en 00:30

    Hola, tengo una deuda con banco itau de 80.600 pesos quiero financiar la del deuda, mi pregunta es,¿ que me conviene hacer la financiación en visa o banco itau?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      27/08/2019 en 17:00

      Hola.
      Te sugiero que consultes las dos opciones y también veas otras alternativas para cancelar toda la deuda (por ejemplo, en fintech como Afluenta, Moni, Vivus, etc).
      Para comparar es importante el CFT del préstamo. Para hacerlo fácil, lo que tenés que hacer es consultar por el mismo monto (neto de todos los gastos) y la misma cantidad de meses, cuál es el monto de la cuota. Ahí buscá la más barata. Mirá en esta nota cómo ver qué préstamo te conviene: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/es-momento-de-pedir-un-prestamo/
      Lo que es importante es que la cuota la puedas pagar sin atrasarte y que no vuelvas a utilizar la tarjeta, en la medida de lo posible.

      Accede para responder
  2. Paula

    09/08/2019 en 23:26

    Hola yo refinanciae
    el total de mi resumen en 6 cuotas voy pagando 2 pero quiero saber si puedo cancelarlas pagar todo o tengo que seguir con las cuotas? Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      13/08/2019 en 21:38

      Hola. Sí, claro que podés cancelar todo. Si lo podés hacer, mejor porque las tasas de interés son bastante altas. Slds.

      Accede para responder
  3. Andrea

    08/08/2019 en 10:47

    Hola. Tengo una deuda con el bco pcia.el minimo es 23.000 y no lo puedo pagar mas ni saldar con plan v porque no tengo disponible. Tengo que refinanciar con el banco o con visa???

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      08/08/2019 en 21:23

      Hola. Comunicate cuanto antes con la tarjeta (si la deuda es del plástico).

      Accede para responder
  4. Nancy

    01/08/2019 en 17:16

    Buenas tardes, tengo una deuda con tarjeta del banco Patagonia,ya le di de baja pero tengo una deuda, me ofrecen un plan de pagos de 12 cuotas,esto lleva a mi deuda a casi el triple,les pedí un plan de 6 cuotas a lo que ellos me dicen que no pueden darme esa opción. Qué puedo hacer?GRACIAS

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      02/08/2019 en 16:41

      Hola. Te sugiero que vayas a la oficina de defensa del consumidor de tu ciudad y te asesores bien con ellos. Incluso te dan asesoramiento con un abogado, si hiciera falta. Slds.

      Accede para responder
  5. natalia

    25/06/2019 en 09:57

    buenas, una consulta: debo un monto bastante alto en la tarjeta porque comencé con 10 mil y justo atravesé un momento económico muy malo, quiero pagar pero ahora ya debo como 100 mil… no quiero que me embarguen y todo eso.. pero los planes que me ofrecen son imposibles de pagar… si o si tengo que aceptar esos planes o puedo pedir un plan acorde a mis ingresos?…. o puedo consignar judicialmente

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      26/06/2019 en 15:42

      Hola.
      Te sugiero que vayas a la tarjeta y trates de llegar a un arreglo lo antes posible. El tiempo que demores en refinanciar la deuda, esta seguirá creciendo y será cada vez más impagable.
      En general, la tarjeta tiene sus opciones y no hay mucho margen para flexibilizar pero podés ver qué alternativas te ofrecen.
      Otra opción es tratar de conseguir un préstamo por otro lado, no es fácil pero quizá te pueda estirar el plazo y reducir los pagos mensuales para que puedas abonarlos (si tenés un plan de pagos no te podés atrasar porque es peor).
      Y el tema de la consigna judicial, la verdad que no lo veo muy conveniente. La deuda igual seguirá subiendo y entiendo que tendrías que judicializar el tema, y con eso sumarías más costos.

      Accede para responder
  6. Nicolas

    03/06/2019 en 14:39

    Buenas tardes como estas, tuve un inconveniente con la tarjeta Visa del banco francés, en donde tengo un minimo de $70 mil del cual no puedo abonar semejante dinero y no puedo sacar un préstamo, si bien quiero pagar no puedo esa cantidad de dinero ya que no cuento con eso, en este caso que se puede hacer, la tarjeta la tengo que abonar en dos semanas.
    Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/06/2019 en 17:29

      Hola Nicolás,
      Tendrías que tratar de adherirte a un plan de pago (fijate el Plan V) en cuotas. Te van a cobrar un interés pero te congelan los punitorios. Te tiene que quedar una cuota que puedas pagar y no dejes de cancelarla porque te va a salir más caro aún. Slds

      Accede para responder
  7. Marcela Beatriz López

    08/04/2019 en 11:14

    Hola. Quise refinanciar la visa del nbsf y rl banco me dice que debo hacerlo con la tarjeta. Llame a visa y visa me dice que el banco debe hacerme la refinanciacion. Me tienen de un lado y yo temgo voluntad de pago. No se que hacer ya

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/04/2019 en 18:23

      Aunque el banco sea el que te hace el resumen, el emisor es la tarjeta y la deuda la tenés con esta. Fijate que en visa home (visa.com.ar) si te creás una cuenta podés hacer gestiones.

      Accede para responder
    • Eugenia

      12/04/2019 en 20:39

      Hola yo tengo tarjeta cabal de credicoop y aunque pago el total todos los meses me gustaria pagar el total de las cuotas para dar de baja la tarjeta.se puede hacer y como lo hago ?

      Accede para responder
      • Paula Martinez

        18/04/2019 en 15:16

        Hola. Sí, podés cancelar el saldo total y darla de baja.
        En general, los bancos piden que este trámite lo hagas personalmente, tenés que ir a una sucursal para que te generen la forma de pago y, recién luego de que esté todo saldado, se da de baja la tarjeta.
        Fijate si tu banco lo tiene habilitado para hacerla por homebanking, pero no creo.

  8. Aime

    27/03/2019 en 18:09

    Por que los cobros de mantenimiento no aparecen en el resumen de la tarjeta visa. Aparecen en el de caja de ahorro. Y no los vi me descontaron todo.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/04/2019 en 17:26

      Debe ser una forma del banco. Te sugiero que les consultes si tenés dudas sobre el resumen.

      Accede para responder
  9. Cristian

    04/03/2019 en 11:29

    Hola tengo una duda. Yo termine de pagar hace mas de un año la refinanciacion de una tarjeta de credito santander rio. Ahora me aparece q tengo saldo disponible en el resumen ya q nunca la volvi a usar. Aunqe en la parte de estado dice de baja .. se podra usar la tarjeta??

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/03/2019 en 16:39

      Hola. No me queda claro si te dieron de baja la tarjeta. Lo más probable es que si tenés saldo disponible la puedas volver a usar. Pero tené mucho cuidado para pagar los vencimientos completos (no el pago mínimo) sin atrasos porque las tasas actuales de financiación son altísimas.

      Accede para responder
      • Vicente

        30/05/2019 en 21:33

        Hola, mis padres tienen una deuda conla tarjeta visa del banco Hipotecario ..Hace 6 meses atrás era de 24000 $ desde entonces no usan más , hicieron los pagos mínimos correspondiente pero ahora deben 26000$ . No entiendo, me explicasa las razones. Gracias

      • Paula Martinez

        02/06/2019 en 21:17

        Hola Vicente.
        Lo que mencionás es algo muy común.
        Al hacer sólo el pago mínimo, se va acumulando una deuda por el saldo no cancelado (lo que se debe pagar en cada vencimiento es el total, no el pago mínimo) y esa deuda genera intereses que se suman al capital adeudado al mes siguiente.
        Con el altísimo nivel de tasas de interés que hay hoy (más del 80/100% anual), no es raro que en pocos meses la deuda se mayor.
        Lo que tienen que hacer cuanto antes es cancelar todo el saldo o, si no pueden, hacer un plan de cuotas y cumplirlo sí o sí.
        Slds.

  10. Alejandra

    18/01/2019 en 16:40

    Hola..mi consulta es la siguiente, debo este mes en tarjeta naranja 9mil pesos y el próximo 12mil este mes ya no pude pagarla,porque tengo otras deudas y se que para el próximo menos, me presente para lograr un refinanciamiento pero me dicen que no porque no tengo atrasos. .que puedo hacer??

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/02/2019 en 17:05

      Fijate en la opción financiar el resumen, ahí podés optar para pagar en cuotas fijas.

      Accede para responder
      • samuel marmol

        03/02/2019 en 21:34

        Hola quetal tengo un problema. El mes psado no pague el minimo. Y ahora la deuda es de $85.000 y el pago minimo es de $38.000. Como cosa que no puedo ni realizar el pago minimo. No hay una forma de refinanciar todo totalmente?

      • Paula Martinez

        11/02/2019 en 18:25

        Hola. Te sugiero que te comuniques con la tarjeta para pedir un plan de pagos.

« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 Este miércoles vencen los aportes al servici 📣 Este miércoles vencen los aportes al servicio doméstico.
.
.
.
📣 Consulta cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas.
.
.
.
📣 Más info en este post. Link en BIO 🙌
.
.
.
#PersonalDomestico #Aportes #mipresupuestofamiliar
📣 Tarifas de luz y gas, inflación, cotización 📣 Tarifas de luz y gas, inflación, cotización del dólar, nivel de actividad. 
.
.
.
📣 Los primeros anuncios del flamante ministro de Economía apuntan a causar impacto en estos rubros.
.
.
.
📣 El detalle, en este post. Link en BIO.
.
.
.
#Tarifas #Anuncios #Argentina #Dólar #Inflación #MiPresupuestoFamiliar
⭐ ENCUENTRO EN VIVO PARA SUSCRIPTORES . . . 💸 ⭐ ENCUENTRO EN VIVO PARA SUSCRIPTORES
.
.
.
💸 Qué puede pasar con le economía y cómo podemos cuidar nuestro dinero
.
.
.
📈 Expone: Matías Daghero (Asesor Financiero)
📈 Modera: Paula Martínez (Mi Presupuesto)
.
.
.
📣 Fecha: Martes 9 de agosto. ¡Te esperamos!
.
.
.
#mipresupuestofamiliar #Córdoba #Argentina #comunidadmipresupuesto⭐
📌 El vencimiento del 10 de agosto tiene otro au 📌 El vencimiento del 10 de agosto tiene otro aumento del monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
📌 El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. El aporte total sube $ 3.360,22. 
.
.
.
📌 Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas: https://bit.ly/3bqwLoK
.
.
.
#PersonalDoméstico #Argentina #EmpleadasDomésticas
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.