• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Servicio doméstico: paso a paso para afiliarse a una ART

27/10/2014 Servicio doméstico

Desde el 3 de noviembre de 2014 dio inicio la cobertura y el pago mensual.

paso-a-paso-afiliación-ART

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo estableció el siguiente mecanismo de afiliación a una  Aseguradora (ART). En una nota anterior (“Empleadas domésticas: cómo es el nuevo régimen de ART”) podés ver cuáles son las particularidades de esta cobertura.

Cómo es el trámite

Obligatorio. Si sos empleador de un trabajador del servicio doméstico, tenés que contar obligatoriamente con una cobertura de riesgos del trabajo.

Para elegir. Se puede optar por cualquiera de las 22 aseguradoras que funcionan. Como la cuota mensual es fija, el precio no es una variable para elegir. Entonces, se pueden considerar otras cuestiones como: oficinas cercanas al domicilio, el asesoramiento de un productor de seguros, que sea la misma compañía que ya tengamos en nuestro auto o nuestra casa, etcétera.

Si no te afiliaste previamente, la Superintendencia te asignará de oficio a alguna luego de que comiences a pagar el aporte.

Para saber en cuál ART estás afiliado, ingresá en la página de la Superintendencia de ART, en el menú Cual es mi ART  y hacé clic en Buscador ART, poniendo el CUIT o CUIL del empleador.

Contrato. Quien tiene que afiliarse a la ART es el empleador (no la trabajadora). Para esto, hay que firmar un contrato de cobertura de riesgos del trabajo.

El trámite se puede hacer personalmente en una sucursal de la ART elegida o hacerlo a través un productor de seguros.

Documentación. Se necesita el DNI (original y fotocopia), del empleador y el empleado; la constancia de registración como empleador del servicio doméstico y el Alta del trabajador. Esto último, se obtiene de la página de la AFIP, con clave fiscal (en el mismo Registro de Empleadores de Casas Particulares).

Es decir, antes de afiliarse a una ART hay que inscribirse en el Registro de AFIP (mirá acá el procedimiento).

Seguro de vida. Al contratar la cobertura de la ART, la aseguradora pide que los empleadores contraten el seguro de vida obligatorio (igual que el resto de los trabajadores). Tiene un costo de entre $ 60 y $ 65 anual (se paga una vez al año).

Pago mensual. Según la SRT, el pago de la alícuota se realizará por medio de un formulario diseñado por la AFIP, que unifica esta obligación con las cargas sociales que se abonan mensualmente.

El nuevo formulario es el F.102/RT (descargar e imprimir para abonar).

Vencimiento. La cuota a la ART vencerá el 10 de cada mes (igual que los aportes a la AFIP). Pero, a diferencia de las cargas sociales se paga el mes en curso (no a mes vencido). O sea, el 10 de noviembre de 2014, vencerá el pago de riesgos de trabajo del período noviembre.

Tarifa. Desde noviembre de 2014, la cuota fijada es de:

-Menos de 12 horas trabajadas por semana: $ 130

-De 12 a menos de 16 horas: $ 165

-16 horas o más: $ 230.

Las tarifas son fijadas y serán ajustadas en forma anual por la SRT y la Superintendencia de Seguros de la Nación.

banner calculadora servicio domestico

 ¿Qué pasa si no se cumple con el régimen?

La afiliación y el pago a una ART es obligatorio y, como dijimos antes, la Superintendencia asignará de oficio a quienes no se afilien.

Pero, a los empleadores que no contraten una ART ni se inscriban en el Registro creado por AFIP, no se les asignará una ART de oficio, y estarán incumpliendo sus obligaciones ante AFIP y ante la SRT aunque realicen el pago de las cargas sociales y de la tarifa de riesgos del trabajo.

En este caso, si  ocurren accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, los empleadores deberán responder con su patrimonio personal ante los trabajadores.

[sam_ad id=”14″ codes=”true”]

Para seguir leyendo

–Qué tener en cuenta al contratar una empleada doméstica.

–Cuánto cobra una trabajadora de casas particulares.

–Cuánto es el aporte obligatorio del servicio doméstico.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • sueldo-empleada-domesticaPersonal doméstico: aumento del 18%, desde junio 2016
  • tutorial paso a pasoBaja del servicio doméstico: nuevo video tutorial
  • Aportes Servicio doméstico: en diciembre 2021 vuelven a subir los valores
Cuotas: un plazo para cada necesidad
Monotributo: cómo imprimir la nueva factura obligatoria

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JAVIER

    12/04/2019 en 22:31

    BUENOS DIAS PAULA
    TENGO UN POCO DE LIO EN LA CABEZA POR LO QUE LEI TANTO EN LA INFO COMO EN LA PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
    HAGO UN PANEO GENERAL
    TENGO UNA EMPLEADA QUE VIENE 8 HORAS SEMANALES EN DOS DIAS ESTA EN BLANCO Y PAGO LOS APORTES TODOS LOS MESES SIEMPRE LE PAGAMOS POR ENCIMA DE SU CATEGORIA QUE ES LA 5 EN ESTE CASO UN 20% APROXIMADO SOBRE EL MINIMO HASTA AHORA QUE NO VUELVE A PEDIR UN AMUENTO PERO SOMOS LOS UNICOS QUE LA TENEMOS EN BLANCO Y TRABAJA TODA LA SEMANA MAÑANA Y TARDE , NO LE INTERESA ESTAR EN UNA OBRA SOCIAL , AHI LEI LO QUE TENGO QUE ESTAR INSCRIPTO EN UNA ART VERE DE HACERLO AHORA SI SE ACCIDENTA EN OTRA CASA SALGO PERDIENDO??
    VACACIONES NOS VAMOS POR LO GENERAL UNOS 7 DIAS POR AÑO O SEA EN ESE INTERIR NO VIENEN Y SE LE PAGA EL MES ENTERO AHORA ELLA SE TOMA VACACIONES EN OTRA FECHA O SEA POR LEY LE CORRESPONDE UNA SEMANA CUANDO LE PAGO LAS VACACIONES Y LO OTRO QUE HAGO????
    POR LO GENERAL VIENEN MARTES Y VIERNES O SEA QUE LE TOCAN VARIOS FERIADOS AL AÑO AHORA SI SON OPTAIVOS LA PUEDO HACER VENIR OTRO DIA??
    EL RESTO SI LE CANCELA NO LE PAGA NOSOTROS SI SURGE ALGO PARTICULAR LE PAGAMOS IGUAL Y NO LA HACMOS VENIR OTRO DIA!!!
    BUENO OJALA RECIBA UNA ORIENTACION

    MUCHAS GRACIAS

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      20/05/2019 en 20:07

      Hola. No entiendo muy bien lo que estás preguntando.
      Te comento algunas cosas: la ART cubre al empleador, por si se accidente en el camino cuando va a trabajar o trabajando en tu casa y si no te afiliás a ninguna, te asignan a una de oficio (lo mejor es afiliarse a alguna y obtener la póliza).
      Las vacaciones pagas varían según la antigüedad y parten desde 14 días corridos la año. Si no trabaja en otro momento, esos días no se pagan.
      Y los feriados se pagan normalmente si no trabaja, o doble si trabaja ese día.
      Slds.

      Accede para responder
  2. Fernando

    05/01/2019 en 17:02

    Buenas tardes, muy buena la página. Una consulta, si viene una persona de limpieza por única vez o eventualmente sin un periodo fijo estable, cómo es el tema de aportes y ART. Eso se también se carga en la página de AFIP, como hago para no tener que darla de baja luego (con los costos de un telegrama).

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/01/2019 en 18:40

      Hola.
      Este régimen es para relaciones laborales estables, aunque sea una vez por semana. Si el trabajo es esporádico, no corresponde la inscripción.

      Accede para responder
  3. marcos

    20/08/2018 en 12:22

    Hola Paula:

    Pagué el INICIO ALTA ART período agosto con un VEP de un tercero hace 10 días, aún me figura falta pagar ART, le asignaron una de oficio que es Experta, pero aun en la página de AFIP no tiene ART registrada, sera por eso la demora en la imputación del pago??; el inicio de la empleada es agosto y los datos del VEP son correctos.

    Slds.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      27/08/2018 en 18:13

      Hola.
      en primer lugar, comprobá que está pagado correctamente.
      El tema de la asignación de oficio suele demorar y puede que, el método de pago demore para que figure en el sistema. Si no te aparece, hacé una consulta a través de la pagina de Afip o al banco donde pagaste para reclamar. Slds.

      Accede para responder
  4. Laura

    31/07/2018 en 11:34

    Hola! Recien pague por primera vez el VEP de 811 y se me genero otro VEP por 230 por la ART. Estos 230 corresponden al alta ? son por unica vez ? cuando genere el recibo de sueldo sigue diciendo que no hay ART seleccionada, la pague recien, esto cuanto cambia ? como me entero de oficio que ART quedo para mi empleada? Gracias!!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      13/08/2018 en 15:10

      Hola.
      Es porque la ART se paga el mes en curso y los aportes a mes vencidos. Entonces, al dar el alta se paga la ART de ese mes y, al siguiente, los aportes. (cuando das de baja a la empleada se pagan los aportes sin ART).
      La asignación de oficio demora un poco y se puede ver en el sitio de AFIP donde la declaraste.
      Lo que podés hacer es contactar a un productor de seguros y que te afilie a la ART que vos quieras.

      Accede para responder
  5. Axel

    12/12/2017 en 01:21

    Hola consulta, mi empleada domestica se opera y tiene un mes de reposo, hay que pagárselo y quizás la art devuelve? gracias y saludos

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      18/12/2017 en 23:18

      La ART sólo se hace cargo si la operación deriva de un accidente laboral. Si no, es una licencia por enfermedad normal y el sueldo lo paga el empleador.

      Accede para responder
  6. VALERIA

    09/06/2017 en 10:26

    buenos dias ! podrian informarme cuanto es el monto a pagar x un VEP x el alta de la ART, son menos de 12hs.
    Gracias

    Accede para responder
  7. Diego Basavilbaso

    13/04/2017 en 10:59

    Hola Paula, mi esposa trabaja en relación de dependencia y tiene “prevención” como ART, hicimos el alta de empleada domestica… pero no encuentro por ningún lado instructivo para darle de alta una a ART para empleada, por ejemplo federación patronal…. dos consultas,
    1) podemos elegir otra que no sea la de ella para empleada domestica?
    2) el alta hay que hacerla directamente en federación patronal?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/04/2017 en 20:07

      Hola Diego,
      La ART que tiene en el trabajo no la cubre a ella sino al empleador (en caso de que a ella le pase algo).
      En el caso de la empleada doméstica sí podés elegir cualquiera porque lo contratan uds. para que los cubra ante una eventualidad de la trabajadora.
      Tendrías que ir a consultar a la ART que te interesa para afiliarte, no hay algo estándar.

      Accede para responder
  8. Paula

    31/03/2017 en 17:51

    Hola Paula,
    Acabo de dar de alta en AFIP a la señora que trabaja en casa.
    Me aparece este cartel: “ART CONTRATADA: A LA ESPERA DE CONFIRMACION DE LA SRT”.
    Me van a asignar una de oficio, verdad?
    Con la que me asigne la AFIP voy a estar cumpliendo con las obligaciones legales, verdad?

    Sabes cuanto demora esta asignacion de oficio?

    Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/04/2017 en 15:26

      Sí, se asigna una de oficio. La verdad que no sé cuánto está demorando ahora, pero no creo que más de un mes. Si no, podés afiliarte a una que vos elijas y los aportes van a esa.

      Accede para responder
      • Hernan

        11/09/2017 en 23:33

        En este caso (que luego del alta en AFIP aparece el cartel ART CONTRATADA: A LA ESPERA DE CONFIRMACION DE LA SRT.

        1)Es necesario igualmente ir a la ART con la documentación que se menciona?
        2)La ART contratada debería ser la que aparece en la página de ARTs cuando se consulta al empleador?

        Muchas gracias.

      • Paula Martinez

        06/11/2017 en 19:28

        Es recomendable ir a la ART cuando te la asignan y pedir la constancia, además de pagar el seguro de vida. Si no, podés elegir una vos.

  9. Delia mendez

    03/01/2017 en 10:29

    Hola soy empleada domestica y m piden afiliarm en el afip para poder elegir la obra social eso lo tiene q aser el empleador personalmente o lo tengo q aserlo yo.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      02/03/2017 en 21:17

      La empleada

      Accede para responder
  10. Liliana Sorlino

    03/08/2016 en 18:07

    Hola, La AFIP asignó INTERACCION ART en forma automática para mi empleada. Ahora estoy recibiendo e-mails diciendo que INTERACCION ART es insolvente y está inhibida. ¿Qué tengo que hacer?. ¿Debo cambiarla de ART?. ¿Cómo se realiza el cambio?. Muchas gracias. Saludos.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      30/08/2016 en 20:29

      Hola. Consultá en la superintendencia : http://www.srt.gov.ar/
      Saludos,

      Accede para responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.