• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Servicios al exterior: cómo es el nuevo régimen para cobrar y mantener los dólares

06/06/2022 Bancos, Emprendedores, Mi Dinero, Trabajo e ingresos

Es un sistema especial para no tener que liquidar divisas al tipo de cambio oficial por las exportaciones de servicios. Las personas físicas tendrán un tope de U$S 12.000 al año y las empresas deberán destinarlos al pago de remuneraciones con ciertos límites.

El Banco Central (BCRA) puso en marcha en junio de 2022 un nuevo régimen excepcional que permite a los exportadores de servicios, con algunos límites, no tener que liquidar las divisas en el mercado oficial al tipo de cambio mayorista.

La medida es retroactiva al 1 de enero de este año y venía siendo reclamada hace tiempo por el sector de la economía del conocimiento ya que la brecha cambiaria estaba generando una “fuga de talentos” de empleados que trabajan directamente para el exterior desde Argentina.  

  • CEPO CAMBIARIO. Cómo se debe cobrar una exportación de servicios con las restricciones al dólar

Ahora, con este sistema, el Gobierno flexibiliza la obligación de liquidar las divisas que tienen todos quienes exportan al exterior. Así, parte de esa facturación se podrá recibir en cuentas bancarias en dólares y mantener en moneda estadounidense sin necesidad de transformarlos a pesos argentinos al tipo de cambio oficial. En junio, este último ronda los $ 120 mientras que el dólar financiero supera los $ 205.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Cómo funciona

Las disposiciones de implementaron a través de la Comunicación A7518 del Banco Central. Esta norma prevé dos situaciones diferentes y diversas restricciones: una para individuos y otra para empresas.

Comunicacion-A7518-Exportacion-de-serviciosDescarga

Las personas físicas podrán cobrar hasta U$S 12.000 por año en cuentas en dólares por la prestación de servicios al exterior. Como la medida es retroactiva al 1 de enero de 2022, ese cupo se puede usar para todo el año (equivale a U$S 1.000 promedio por mes).

Cabe aclarar que es dinero que debe estar debidamente declarado a la AFIP y facturado según la normativa ya que es la forma en que habrá que justificar su ingreso en la cuenta bancaria del titular.

  • EN BLANCO. Cómo facturar una venta de servicios al exterior.

El monto que exceda ese límite anual deberá ser ingresado al país y cambiado en pesos según la normativa general.  

Requisito. Una traba que tendrán quienes utilicen este sistema excepcional de exportación de servicios manteniendo dólares es que no tienen que haber comprado dólares en la Bolsa (dólar MEP o contado con liquidación, CCL) en los 90 días anteriores y tampoco podrán hacer en los 90 días siguientes.

Esto implica que los dólares que reciban no podrán transformarlos a pesos a través del mercado formal dentro de los tres meses siguientes.

  • ALTERNATIVA. “Cómo traer dólares del exterior y recibir pesos a través de criptomonedas”

Empresas

La normativa del Banco Central también flexibiliza el ingreso de divisas para que las empresas que exportan servicios puedan pagar los sueldos de sus empleados en dólares (en lugar de cambiarlas a pesos y abonarles en moneda nacional).

En este caso, los bancos emitirán una “certificación de aumento de ingresos por cobros de exportaciones de servicios en 2022” que permitirá a las compañías mantener un porcentaje de las ventas externas en dólares.

Este certificado será el equivalente al menor entre el 50% del aumento de las exportaciones de servicios en el acumulado en 2022 respecto de todo 2021 y el 20% de las remuneraciones brutas de lo que resta de 2022 (se toma la nómina salarial del mes y se la multiplica por los meses que faltan del año).

Como requisito, las empresas tienen que haber cumplido con el ingreso y la liquidación de divisas por las exportaciones de servicios y tienen que destinar esos dólares al pago de los salarios.

Tampoco se les permite adquirir dólares a través del sistema financiero (dólar MEP o dólar CCL).  

Rubros incluidos

Este régimen se aplica a exportaciones dentro de 16 categorías que incluye a profesiones como programadores, médicos, contadores, comunicadores, publicistas, investigadores, arquitectos, servicios audiovisuales y culturales, y abogados, entre otras.

Se aplican a los siguientes conceptos exportados:  

  • Mantenimiento y reparaciones 
  • Servicios de construcción  
  • Servicios de telecomunicaciones 
  • Servicios de informática 
  • Servicios de información 
  • Cargos por el uso de la propiedad intelectual 
  • Servicios de investigación y desarrollo 
  • Servicios jurídicos, contables y gerenciales 
  • Servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública 
  • Servicios arquitectónicos, de ingeniería y otros servicios técnicos 
  • Servicios relacionados con el comercio 
  • Otros servicios empresariales 
  • Servicios audiovisuales y conexos 
  • Otros servicios personales, culturales y recreativos 
  • Otros servicios de salud. 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Qué tienen que hacer las embarazadas para cobrar la licencia por maternidad?
  • Tutorial: cómo consultar si la AFIP te devuelve las percepciones
  • Alquileres congelados hasta el 31 de marzo: los alcances de la norma
Servicio doméstico: nuevos aportes a la Afip desde junio
Ganancias: nuevo piso de $ 280.792 con impacto en el aguinaldo

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.