En un año colmado de novedades y modificaciones para la economía doméstica, en nuestro sitio web los lectores se interesaron por cuestiones que afectan su día a día en ámbitos laborales, de ahorro y de impuestos.
cepo al dólar
Conocé los 5 temas destacados de 2021 en Mi Presupuesto Familiar
Dólar “ahorro”: quiénes pueden comprar y quiénes no
Se restringió la operación para quienes no tienen ingresos en blanco, para quienes reciben ayuda estatal y para los deudores bancarios que tienen cuotas congeladas o accedieron a refinanciación. Se incluye a empleados que cobran ATP
Súper cepo recargado y dólar 35% más caro: los detalles
El Banco Central estableció una percepción del 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales y se encarece el dólar solidario. Se mantiene el tope de U$S 200 pero los gastos con tarjeta se descuentan de este límite. Más control sobre las cuentas.
Más cepo al dólar: se limitó la compra a través de la Bolsa
Quienes hayan adquirido los U$S 200 de tope mensual en el mercado oficial, no podrán realizar la operatoria conocida como Dólar Bolsa (MEP o CCL). Agente de Bolsa no podrán vender divisas.
¿Qué moneda te conviene llevar a Chile?
Llevar dólares, comprar chilenos en Argentina, pagar con tarjeta, son algunas de las opciones para cancelar tus gastos en Chile. En esta nota las analizamosqué conviene en las vacaciones 2020.