Los consumos del exterior que se cancelan con dólares no están alcanzados por el tributo “solidario” del 30% (o el 8%) ni la percepción del 35%, aunque la tarjeta lo incluya en el resumen. Qué tener en cuenta para no abonar de más (y luego pedir devolución).
dólar turista
Tarjetas: cómo pagar en dólares sin el impuesto PAIS ni el 35%
¿Qué moneda te conviene llevar a Chile?
Llevar dólares, comprar chilenos en Argentina, pagar con tarjeta, son algunas de las opciones para cancelar tus gastos en Chile. En esta nota las analizamosqué conviene en las vacaciones 2020.
Dólar turista y ahorro: cómo te afecta el impuesto del 30%
Los U$S 200 de compra mensual también pagarán el extra que estableció el Gobierno. Apunta a viajes, compras en el exterior y pagos de servicios como Netflix, Spotify y otros. También impacta en los emprendedores.
Dólar sin cepo: cómo comprar a través de la Bolsa
Es una opción legal y no tiene límites ni para individuos ni para empresas. Por ahora, no tiene el 30% de impuesto y tiene precios inferiores al dólar “blue”.
Viajes al exterior: guía para pagar con el cepo y el 30% al dólar
¿Conviene abonar con tarjeta, llevar dólares, pesos argentinos? Un análisis de todas las alternativas que tenemos si salimos de Argentina en el verano 2020.
Cepo al dólar y vacaciones: cómo organizarse con el dinero
Las restricciones para comprar dólares obliga a utilizar otros medios de pago. Consejos para evitar riesgos cambiarios y eventuales limitaciones para pagar los consumos fuera del país.
Qué moneda te conviene usar al viajar al exterior (Brasil, Chile, Uruguay)
La forma más conveniente de pagar tus gastos es con tarjeta de débito. La peor alternativa, llevar pesos argentinos. Buscá cotizaciones en el mismo lugar.