AFIP prorrogó el plazo para informar deducciones y pagos a cuenta (incluido el 35% sobre el dólar) del año 2021. Los datos se cargan en el Siradig para que los empleadores puedan hacer el reintegro en la liquidación anual del Impuesto a las Ganancias. Participá de nuestro encuentro virtual.
Impuesto a las Ganancias
Ganancias: hasta el 13 de abril se pueden informar las deducciones de 2021 en el Siradig
Conocé una por una las deducciones de Ganancias en este encuentro virtual
El miércoles 16 de marzo, a las 18 hs., analizaremos una por una las pantallas del Siradig, con deducciones y pagos a cuenta (incluido el 35% sobre el dólar). ¡Recordá que el 31 de este mes vence el plazo para informar datos de 2021! Mirá cómo participar.
Las claves para cumplir con tus impuestos en 2022
Una guía sobre los tributos más relevantes que hay que pagar o presentar, cuándo vences y cómo estar al día. De “yapa”, los beneficios vigentes que podés aprovechar.
Impuesto a las Ganancias: cuánto vas a pagar en 2022
Las deducciones, los pisos para tributar y otros parámetros suben 50,62% respecto al año pasado. También se incrementa la exención para empleados en relación de dependencia. Te explicamos cómo calcular lo que tendrás que pagar y cómo hacer para abonar lo menos posible.
Servicio doméstico: los detalles del beneficio para registrar a empleadas
Se trata de un nuevo programa que abona por 6 meses entre 30% y 50% del salario. A cambio se debe registrar y mantener el empleo. Es para diversas categorías con un mínimo de 12 horas de trabajo semanal. Abarca a empleadores con ingresos hasta $ 175.000.
Conocé los 5 temas destacados de 2021 en Mi Presupuesto Familiar
En un año colmado de novedades y modificaciones para la economía doméstica, en nuestro sitio web los lectores se interesaron por cuestiones que afectan su día a día en ámbitos laborales, de ahorro y de impuestos.
Como impacta el Impuesto a las Ganancias en el aguinaldo
Con los cambios de 2021, el cobro del sueldo anual complementario (SAC) queda exento del tributo, pero sólo para quienes cobran hasta 150 mil pesos en el primer semestre y hasta $ 175.000 en el segundo. Para el resto, el monto extra se prorratea y al cobrarlo se ajustan las diferencias.