Los resúmenes utilizan cotizaciones de diferentes días para los consumos en divisas y para calcular el Impuesto PAIS y las percepciones del 45% o 25% a cuenta de impuestos. En esta nota, te explicamos cuál se toma en cada caso.
tarjetas
Tarjetas y gastos en dólares: qué tipo de cambio se aplica
Cómo te conviene pagar tus gastos en Chile
Llevar dólares, comprar chilenos en Argentina, pagar con tarjeta, son algunas de las opciones para cancelar tus gastos en Chile. En esta nota las analizamosqué conviene en las vacaciones 2020.
Dólares, reales o tarjeta, ¿qué conviene llevar a Brasil?
Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. En general, te recomiendo usar la tarjeta de débito desde una cuenta en pesos siempre que no superes los U$S 300 por mes. Analizamos todas las opciones, teniendo en cuenta el cepo cambiario. NOTA ACTUALIZADA PARA FIN DE DICIEMBRE 2022.
“Dólar turista” (o dólar Qatar): qué consumos están afectados y cómo se aplica
Desde el 13 de octubre se implementa un nuevo recargo del 25% para gastos en dólares con tarjetas superiores a U$S 300 y compra de pasajes y servicios turísticos sin mínimo. Todos los detalles.
Tarjetas de crédito más caras: cuánto cuesta financiarse con la suba de tasas
El BCRA la aumentó varias veces durante 2022. El interés del pago en cuotas, el refinanciamiento del saldo y los punitorios son más caros. El costo financiero total supera largamente a la inflación. Qué tener en cuenta.
Cuotas e inflación: ¿conviene pagar con el plan Ahora 12?
El programa del Gobierno tiene un interés, pero es menor a la suba esperada de los precios para los próximos meses. Qué tener en cuenta para analizar y comparar las distintas opciones.
Viajes al exterior: cómo conviene pagar los gastos con el cepo al dólar
Al salir del país, ¿es mejor abonar con tarjeta, llevar dólares, pesos argentinos? Un análisis de todas las alternativas que tenemos si salimos de Argentina en el verano 2022.