• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tarjetas de crédito: cuánto te deben cobrar por la refinanciación obligatoria

25/08/2020 Bancos

El Banco Central está controlando que los bancos apliquen en forma correcta el plan de pagos en 9 cuotas, al 43% nominal, para las deudas del 13 al 30 de abril. En agosto venció la primera cuota. En esta nota, te damos ejemplos de cuánto deberías pagar.

En abril, cuando la cuarentena estaba casi al inicio, el Banco Central decidió implementar una medida de ayuda a quienes no podían pagar el saldo de su tarjeta de crédito. Sin embargo, la ayuda duró poco y en agosto los refinanciados tuvieron que empezar a afrontar los pagos adeudados con algunas sorpresas.

  • TARJETAS DE CRÉDITO. Cómo es la refinanciación obligatoria si no pagás en abril.
  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Ante esto, el organismo monetario difundió en los últimos días un comunicado señalando que se aplicará una investigación de oficio para ver si los bancos están aplicando la disposición de la Comunicación A 6964 en forma correcta.

Te sugerimos revisar el estado de tu cuenta de #tarjetadecrédito y, en el caso de que no encuentres aplicada la refinanciación de acuerdo con la Comunicación A6964, hacer el reclamo así 👇 pic.twitter.com/wB95jUWzSN

— BCRA (@BancoCentral_AR) August 24, 2020

¿Cómo era la refinanciación?

Si no pagabas el saldo de tu tarjeta de crédito que vencía entre el 13 y el 30 de abril de 2020, ese monto se debía refinanciar en forma automática a un año de plazo, de la siguiente manera:

  • 3 meses de gracia (mayo, junio y julio).
  • 9 cuotas mensuales consecutivas (de agosto 2020 a abril de 2021).
  • Con una tasa de interés del 43% nominal anual (TNA).

¿Cuánto tendrías que pagar?

Lo primero que tenés que tener en cuenta es que estos tres meses de gracias no son gratis sino que generaron intereses.

Si se toma la tasa del 43% nominal, cada $ 1.000 adeudados en abril, el monto a refinanciar en agosto quedaría en $ 1.111,40 luego de esos tres meses.

A partir de agosto, ese nuevo monto (incluidos los intereses capitalizados en este tiempo) se refinanciarán en 9 cuotas. Si se toma la cuota pura con esa TNA, cada pago debería se de $ 147 por mes por cada $ 1.000 no pagados en abril.

Pero…

La cuestión es que esa es la tasa nominal pero, como muchas veces vimos en Mi Presupuesto Familiar, hay muchos costos que hay que sumar:

  • IVA (21% de los intereses).
  • Gastos administrativos.
  • Seguros.
  • Otros.

Por eso, lo que hay que mirar en cualquier financiación es el Costo Financiero Total (CFT). Así, cuando se suman todos los costos la tasa sube en forma importante. El CFT difiere según la tarjeta y el banco, pero puede estar entre el 55% y 70% (con una TNA de 43%).

Entonces, cuando se contempla el costo completo los nuevos números son los siguientes:

Deuda inicial (lo que dejaste de pagar en abril): cada $ 1.000

*Ejemplo 1. CFT: 55%

– Deuda luego de tres meses de gracia: $ 1.143,9. (La deuda te aumentó 14,39%)

– Cuota a pagar por mes (9): $ 158.

*Ejemplo 2. CFT: 70%

– Deuda luego de tres meses de gracia: $ 1.185,4. (La deuda te aumentó 18,54%).

– Cuota a pagar por mes (9): $ 173.

¿Cómo calculás tu caso particular? Multiplicá tu deuda teniendo en cuenta el ejemplo de $ 1.000 y fijate cuál es el CFT de tu tarjeta.

¿Te están cobrando de más?

El Banco Central estableció un procedimiento:

  • Contactá a tu banco  a través de Homebanking,  por teléfono o correo electrónico
  • Anotá el número de reclamo o consulta.
  • El banco tiene 10 días para responderte.
  • Si cumplido ese plazo no te responde, o la respuesta no es satisfactoria, completá un Formulario de reclamo no resuelto en la web del Banco Central.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cómo cambian los pagos con el nuevo QR interconectado
  • enviar-dinero-personas-sin-cuenta-bancariaCómo enviar dinero a personas sin cuenta bancaria
  • restriccion-compra-dolaresDólar: así funciona la compra tras las restricciones cambiarias
Monotributo: qué cobertura médica se puede elegir
Procrear: asignaron los primeros 34 mil créditos personales para mejoramientos de vivienda

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.