• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Tarjetas de crédito: podés financiar en 12 meses, si no pagás en abril

10/04/2020 Bancos, Mi Dinero, Presupuesto

deuda-tarjeta-de-credito

TARJETAS. Lo que no se pague en abril, se abonará a lo largo del año.

Los vencimientos desde el 13 al 30 de este mes que queden impagos se podrán financiar con un interés de 43%, tres meses de gracia y 9 cuotas. ¿Te conviene?

El Banco Central (BCRA) redujo a 43% nominal anual la tasa máxima de financiación de los saldos de la tarjeta de crédito que queden sin abonar en abril y decidió que estos montos se cancelarán a lo largo de 12 meses. La medida se tomó por la emergencia derivada del aislamiento social obligatorio por el coronavirus (Covid-19).

  • CUARENTENA. Todas las medidas económicas que impactan en tu bolsillo.

Vencimientos. Hay que recordar que ya se había dispuesto que el pago de los resúmenes que vencían entre el 20 de marzo y el 12 de abril, se postergaron hasta el 13 de este mes sin recargo. La tarjeta de crédito de un banco, se puede pagar por Homebanking, por cajero o terminal autoservicio.

  • CORONAVIRUS. Cómo trabaja el sector bancario, cajeros y tarjetas durante la cuarentena.

Saldos impagos. Además, se establecía que, si no se cancelaba todo el monto al vencimiento no se aplicaban intereses punitorios hasta el 30 de junio próximo.

Cómo es la refinanciación

Ahora, ante el aumento de los problemas para cancelar saldos, se decidió que los montos que no se paguen por lo vencimientos entre el 13 y el 30 de abril.

La medida, implementada el Viernes Santo a través de la Comunicación “A” 6964, establece que los bancos tendrán que financiar los saldos impagos en forma automática de la siguiente manera, a lo largo de un año:

  • 3 meses de gracia.
  • 9 cuotas para pagar.
  • Tasa de interés máxima: 43% nominal anual.

Esto implica que los clientes no tendrán que realizar ningún trámite, sino que directamente, abonarán de esta manera, si no cancelan la totalidad del resumen en el vencimiento de abril.

Pago. Las cuotas comenzarán a pagarse en agosto. Según dijo el BCRA, con esa tasa nominal, el monto de la cuota será de $ 147 por cada $ 1.000 pesos de deuda. Entiendo que este monto es la cuota pura, a la que habrá que sumar gastos e impuestos.

Cancelación anticipada. El monto adeudado se puede precancelar en forma total o parcial en cualquier momento, sin costo (sí se aplica el interés mencionado).

  • IMPACTO EN TU BOLSILLO. Todo lo publicado en nuestro sitio sobre coronavirus (Covid-19)

Qué me conviene hacer

Cada persona debe decidir si paga el resumen completo de la tarjeta de crédito a su vencimiento, o bien, si elige postergarlo para cancelarlo en los próximos 12 meses.

¿Qué elementos analizo para elegir una u otra? Este es mi análisis:

Costo. La tasa de interés es mucho menor que la vigente en los últimos meses, pero sigue siendo alta (hay que considerar que al 43% se le suman gastos e impuestos y el costo financiero total CFT es bastante más alto, según el caso). Probablemente, el CFT esté incluso por encima de la inflación (o cerca).

Disponibilidad de dinero. Obviamente, lo primero que tengo que ver es si voy a poder pagar el vencimiento de abril, si la plata me alcanza. Si no tengo dinero, no voy a tener otra alternativa que financiarlo.

Vencimientos en los meses siguientes. Es muy diferente la situación de alguien que tiene un monto importante a pagar ahora en abril y los próximos meses no tiene nada en la tarjeta, frente a la de otra persona que tiene que abonar todos los meses montos similares.

En el primer caso, la opción de financiar en 12 meses luce más interesante (recordá que tiene un costo, no es gratis).

Pero en el segundo es menos conveniente, porque los pagos se van a juntar con los de agosto en adelante. ¿Estás seguro de que pagar agosto tu economía estará mejor que ahora?

Deuda de meses anteriores. Para la gente que viene acumulando saldos impagos desde antes (porque no abona la totalidad, sino que hace el pago mínimo o algo más), la financiación en 12 meses es una salida muy buena. Sobre todo, si se formó una “bola de nieve” imposible de cancelar de una sola vez.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • manejar tu dinero con inflación. www.presupuestofamiliar.com.ar10 consejos para manejar tu dinero con inflación
  • credito-financiamiento-cuarentena-coronavirusCréditos a tasa cero: estos son los requisitos para monotributistas y autónomos
  • Dinero y pareja: claves para una buena convivencia
Cuarentena: tarjetas, cajeros y sucursales, cómo atienden los bancos
Principales dudas sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucrecia

    22/06/2020 en 14:45

    Paula, buenos dias,

    Una consulta, porque no aplica a las tarjetas de credito no bancarias, si la Comunicación COMUNICACIÓN “A” 6964 esta dirigida ademas de a las entidades bancarias, a lasEMPRESAS NO FINANCIERAS EMISORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO y DE COMPRA?

    10/04/2020

    A LAS ENTIDADES FINANCIERAS,
    A LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA,
    A LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS EMISORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO, A LOS FONDOS DE GARANTÍA DE CARÁCTER PÚBLICO,
    A LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS EMISORAS DE TARJETAS DE COMPRA:
    Ref.: Circular

    Saludos,

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      24/06/2020 en 20:06

      Hola. La comunicación es para todo el sistema financiero, pero el artículo específico que señala los beneficios es para las entidades bancarias.

      Accede para responder
  2. Florencia

    20/05/2020 en 10:00

    Hola!
    Nosotros hicimos el pago del total el dia 9 correspondiente al vencimiento d abril, no estamos atrasados y marzo pagamos normal. Nuestro banco ademas debito dos veces, cuando pedimos reversa nos devolvió dos veces, recien el dia 20. El dia 21 volvimos a pagar, pero resulta que el pago no esta informado a visa y nos refinanciaron el día 30. Ahora el banco no sabe donde esya el dinero, y visa no lo recibio. Tengo el comprobante de pago, que debo hacer? Desde el banco no nos reaponden, corresponde acciones legales?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      21/05/2020 en 13:25

      Hola.
      Tratá de comunicarte con una persona del banco (o sacá un turno y andá a la sucursal) y que te gestione personalmente el tema.
      Es complicadísimo cuando cobran algo mal hacer que lo revisen (me pasó algo así y estuve tres meses hasta que el oficial de mi cuenta lo resolvió él mismo). Pero insistí todo lo necesario, seguí el caso, anotá los números de las llamadas y los nombres de las personas que te atienden. Si no obtenés respuesta o te responden negativo, andá a Defensa del Consumidor con toda la documentación y los trámites que realizaste.

      Accede para responder
      • Florencia

        21/05/2020 en 13:32

        Ya fuimos al banco, nos atendió el gerente y ni el sabe donde esta el dinero, además nos sugirió q pagaramos la refinanciación haciéndose el chanta… El tema es q nosotros tmpoco tenemos la plata q pagamos, nos dijeron q en 96 horas nos darían una respuesta, y la solución del reclamo nos la dio el teléfono dps de insistir tanto, el tema es q en la sucursal prácticamente el tipo se burlo d la situación y por lo menos logramos q nos hicieran un acta, espero resolverlo pronto, xq en ningun momento requeri la refinanciación y todo es responsabilidad del banco Supervielle.
        Muchas gracias x la sugerencia de seguir insistiendo

      • Paula Martinez

        21/05/2020 en 19:39

        En ese caso, te sugiero que te contactes directamente con Defensa del consumidor, que les presentes todo tu caso y les preguntes cómo seguir.

  3. juan camilo

    11/05/2020 en 20:04

    Hola! Con mi tarjeta CENCOSUD no aplicó esta refinanciación del BCRA.
    No lo hacían todas las tarjetas?
    gracias 🙂

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      11/05/2020 en 20:34

      Hola. No, es solo para las tarjetas bancarias.

      Accede para responder
  4. Maxi

    06/05/2020 en 14:28

    Si adeudo la tarjeta y Pago anticipado todo dentro de 2 meses entonces no pagaría intereses?

    Accede para responder
  5. Lucas Gómez

    06/05/2020 en 00:05

    Hola yo debo por lo menos 15 Luca..eso podría cancelar el refinanciamiento y pagar todo.de una?o mitad este mes y luego el otro!?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/05/2020 en 12:40

      Hola.
      Sí se puede cancelar anticipado. Tenés que ir haciendo como un pago a cuenta (se puede hacer por homebanking o la app del celular, pero depende del banco).

      Accede para responder
  6. leticia

    01/05/2020 en 20:55

    Hola, como hago para cancelar el prestamo del BCRA?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/05/2020 en 20:05

      Hola.
      Si te referís a la refinanciación de la tarjeta, podés ir haciendo pagos a cuenta y te lo refleja en el próximo resumen.
      Por las dudas, comunicate con tu banco para ver qué procedimiento tienen ellos (cada entidad puede tener una modalidad distinta).

      Accede para responder
  7. Maxi

    01/05/2020 en 18:05

    Si no pago el vencimiento de ahora, y cancelo la totalidad dentro de 2 meses, antes de que comiencen los intereses punitorios, no tendría ningún interés punitorio, correcto?
    La pregunta viene a que básicamente en vez de pagar la tarjeta ahora podría poner el dinero en fondo de plazos fijos por 2 meses y luego pagar la tarjeta. Me quedaría con una pequeña diferencia… Pero si por éstos 2 meses (dentro del plazo de gracia) me van a cobrar el 43% de ese plazo no sería útil.

    Gracias!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/05/2020 en 20:01

      Hola Maxi.
      No es así.
      Durante estos tres meses de gracia siguen corriendo los intereses del 43% (más impuestos y gastos).
      Podés cancelar la deuda en cualquier momento con los intereses devengados hasta el día de pago.
      Obviamente, si tenés el dinero, no te conviene porque no vas a tener ninguna opción que te de ese interés (quizá el UVA, pero al ser un interés variable, no hay ninguna certeza).
      Slds.

      Accede para responder
  8. Alejandro

    30/04/2020 en 15:07

    Muchas gracias!

    Accede para responder
  9. Alejandro

    30/04/2020 en 00:33

    Hola.
    Esta medida aplica para los vencimientos de tarjeta en mayo? Por ejemplo, he venido pagando el total de la tarjeta Visa pero ahora en mayo aplica esta medida? Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      30/04/2020 en 13:14

      Hola.
      Por ahora, es para los vencimientos de abril.
      Están analizando si se hace lo mismo en mayo. Iremos informando por acá.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.