• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tarjetas: cómo pagar en dólares sin el impuesto PAIS ni el 35%

15/09/2020 Consumo inteligente, Mi Dinero, Vacaciones

consumos-dolar-impuesto-pais
Al pagar la tarjeta con dólares no corresponde el impuesto PAIS del 30% ni la percepción del 35%.

Los consumos del exterior que se cancelan con dólares no están alcanzados por el tributo “solidario” del 30% (o el 8%) ni la percepción del 35%, aunque la tarjeta lo incluya en el resumen. Qué tener en cuenta para no abonar de más (y luego pedir devolución).

Desde que empezó a aplicarse el impuesto PAIS (“Para una Argentina inclusiva y solidaria”), a lo que luego se sumó la percepción del 35% a los consumos que los argentinos realizan en dólares, siempre estuvo la incógnita de cómo se iba a hacer en caso de que, en lugar de cancelar los gastos con pesos, se lo hiciera con divisas.

  • DÓLAR “SOLIDARIO”. Cómo te afecta el impuesto del 30%

Para pasar en limpio, este gravamen (que baja al 8% en el caso de los servicios del exterior, como Netflix y otros, que ya tributan el 21% de IVA) se aplica a las operaciones que implican un cambio de pesos a dólares a partir del 23 de diciembre de 2019.

Luego, en septiembre de 2020, se sumó la percepción del 35% como pago a cuenta de impuestos.

  • CEPO RECARGADO. Los detalles de la percepción del 35% sobre el dólar.

Todos los pagos de compras y consumos del exterior en moneda extranjera que se cancelen en dólares no llevan el impuesto PAIS ni el 35% porque no involucran cambio de divisas.

Pero, si bien la normativa de la AFIP es clara al respecto, hay problemas operativos que podrían hacer que una persona pague en forma errónea el 65% extra, y que tenga que esperar al mes siguiente a que se lo reintegren, o pedirlo expresamente si no lo devuelven de manera automática.

Vamos a ver cómo hacer en los distintos casos, si alguien ya tiene los dólares comprados.

Gastos con tarjeta de débito

Cuenta en pesos. Si no tenemos los dólares (o no los queremos gastar) cuando viajamos al extranjero, podemos usar el débito de una cuenta en pesos. En este caso, se cobrará el tipo de cambio oficial del dólar (u otra moneda) más el 30% y el 35%.

Cuentas en dólares.  Si usamos la tarjeta de débito de nuestra cuenta en moneda extranjera, no se aplica el impuesto PAIS ni la percepción. Si el banco lo llega a cobrar, hay que reclamar la devolución.

No todos los bancos permiten esta opción, hay que preguntar antes. En los que sí lo tienen habilitado, hay que elegir la cuenta en dólares como preferida para comprar en el exterior.

Consumos con tarjeta de crédito

Pago en pesos. Si se cancela el resumen con moneda nacional en efectivo o desde una cuenta en pesos, sí se aplica el impuesto del 30% u 8% en los consumos en dólares, tanto del exterior como a través de Internet, más el 35%.

Pago en dólares. La incógnita es cómo hacer, si uno ya tiene las divisas (y no quiere transformarlas a pesos) y quiere cancelar el saldo total o parcial con ellas.

  • SIN CEPO. Cómo comprar dólares a través de la Bolsa.

Es que, el resumen de la tarjeta de crédito ya incluye el 65%. En el desglose aparecen los consumos en dólares, por un lado, y el Impuesto PAIS y la percepción, en pesos, por separado. Si, además, tenemos otros gastos en pesos, este tributo se sumará al total de lo que hay que pagar en moneda extranjera. Si pagamos sólo una parte en dólares, el impuesto se calculará sobre el resto.

Aquí se pueden dar varias situaciones que veremos a continuación.

Alternativas

Pagar los gastos en dólares antes del cierre. En este caso, la tarjeta recibirá las divisas antes de generar el resumen y no debería incluir el impuesto en el próximo vencimiento.

Hay que controlar bien el resumen para no pagar dos veces lo mismo.

Si tenemos débito automático y el resumen no incluye el impuesto y descuenta el monto ya abonado en dólares, no hay problema. Pero, si no está bien liquidado, hay que frenar el débito y ver la opción siguiente.

Pagar con dólares entre la fecha del cierre y antes del vencimiento.  Aquí ya va a estar generado el resumen con el tributo incluido por separado.

Lo que se debe hacer según los bancos es: abonar el importe en dólares y abonar el importe en pesos, pero descontando el Impuesto PAIS y la percepción.

Si tenemos débito automático, aunque sea por el mínimo, hay que suspenderlo (elegir la opción “stop debit”). ¡OJO! Si no se frena, se va a debitar todo, incluido el 65%, y se devolverá el mes siguiente (hay que tener dinero disponible).

Nos va a quedar un monto impago correspondiente al impuesto, pero en el resumen siguiente se debería regularizar esa situación.

Si pagamos el 65% sin que corresponda. La tarjeta debería devolver el monto en forma automática en el resumen del mes siguiente.  En caso contrario, hay que pedir el reintegro llevando la documentación.

Esto no es conveniente, no sólo porque tenemos que tener dinero disponible para abonar ese 30% más 35%, sino que, para devolver las tarjetas nos acreditan el monto. Si el gasto del mes siguiente es menor, nos va a quedar un saldo a favor para los períodos siguientes (estamos financiando nosotros a la tarjeta).

  • VACACIONES 2020. Guía para pagar con el cepo y el 30% al dólar. 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ajuste-UVACréditos UVA: descongelan la cuota y la suba se repartirá en 12 meses
  • Ganancias: qué gastos del teletrabajo se pueden deducir y cómo hacerlo
  • jubilacion-anticipada-ansesQuiénes pueden acceder al programa de jubilación anticipada
¿De qué dólar hablamos cuando hablamos del dólar?
Súper cepo recargado y dólar 35% más caro: los detalles

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan

    26/07/2020 en 10:05

    Hola Paula
    Si compro online afuera con TC productos para terceros y estos me transfieren a una cuenta en el exterior.
    Ahorro en dólares en el exterior a cambio oficial?
    Que inconveniente le ves?
    Muchas gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      29/07/2020 en 22:07

      Hola Juan.
      Si la tarjeta de crédito es de Argentina, la podés pagar en pesos. Y si tenés cuenta en el exterior, no le veo problemas. El tema después es cómo usás ese dinero, o bien, lo podés dejar para ahorrar y en algún futuro sacarlo o usarlo desde ahí.

      Accede para responder
  2. SILVANA

    15/07/2020 en 22:58

    Hola Paula, ¿Cómo estás?
    Tengo una membresía americana de materiales (es con fines de capacitación y educación) que pagar es en dólares y yo pensaba pagar con tarjeta visa, no tengo cuenta en dólares, entonces es la duda yo pagaría en efectivo esos dólares, y no se si acaso tendré un cargo adicional por el impuesto o es como dice la nota aquí que se puede ir a cancelar antes de que se genere el Resumen? Gracias por tu atención!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/07/2020 en 22:09

      Hola.
      No sé si te van a dejar ir ahora a pagar en dólares en efectivo (porque los bancos no están atendiendo por cualquier cosa, sino para algunas cosas y con turno). Fijate si podés llamar a la tarjeta y preguntá ahí.
      Te sugiero que lo pagues con pesos, la verdad. No debería tener el impuesto Pais, así que abonarías a $ 75 por dólar.
      Sobre el impuesto País, si te lo cobran vas a tener que reclamar al banco o la tarjeta y demostrar que son de educación.

      Accede para responder
  3. Agustin

    11/07/2020 en 17:30

    Hola Paula! En el caso de hacer una compra online en el exterior con crédito, se puede abonar antes del cierre?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/07/2020 en 21:04

      Hola.
      Sí se puede. Pero hay veces que estas operaciones “complican” a las tarjetas y no las computan bien (te lo digo por experiencia en el pago de una compra con dólares).
      Si es en pesos, no hay drama porque te toma el tipo de cambio del día del pago y te cargará después el impuesto país (si no te lo cobra en el momento, irá en el resumen). Pero es una buena opción porque congelás el tipo de cambio, que está subiendo todos los días.

      Accede para responder
  4. María Teresa Rost

    08/07/2020 en 12:18

    Hola, deseo realizar un pago en dolares con mi tarjeta de credito de banco provincia de bs as diirigido a una persoa residente en Sevilla España como lo puedo hacer ya que no aceptan via pay pal
    muchas gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/07/2020 en 21:11

      Hola.
      Tendrías que consultar a quien tiene que cobrar. En general, los pagos con tarjeta se hacen a través de una página web o alguna aplicación. Recuerdo haber pagado alguna vez un alojamiento con un link que me enviaron de Barcelona para pagar con tarjeta, pero era algo de allá.
      La otra opción es transferirle dinero, por Western Union o por banco (esto seguro que es mucho más complejo, tendrías que averiguar).

      Accede para responder
  5. maria

    03/07/2020 en 19:41

    Hola, tengo entendido que la tarjeta prex, al tener cuenta en dolares, se puede usar para pagar en sitios en dolares sin el 30%.
    ¿Tenes idea si al comprar cosas importadas por ejemplo en “tiendamia” si pago con la prex desde la cuenta en dolares me van a cobrar el 30% o no?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/07/2020 en 13:05

      Hola.
      Si pagás en dólares (con tarjeta de débito, prepaga, crédito) NO lleva el impuesto PAIS.
      Este impuesto se aplica cuando hay operaciones de cambio, es decir, cuando pagás con pesos un consumo en dólares. En este caso, al abonar con dólares (u otras divisas) no están cambiando pesos.

      Accede para responder
  6. Claudia

    29/06/2020 en 12:02

    Hola Paula, como estas? Realice un pago con tarjeta de débito antes del impuesto país. El pago fue de dolares en un hotel, y en mi cuenta se debitaron los pesos. Debido a la situación actual, el hotel me cancela la reserva y me devuelve los dolares a la tarjeta con que se efectuó el pago. Se me va a depositar en pesos al valor actual?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      30/06/2020 en 13:39

      Hola.
      Entiendo que sí se devolverá en pesos al tipo de cambio oficial. También se debería devolver lo que pagaste del Impuesto PAIS (en caso que lo hayas abonado en su momento).

      Accede para responder
  7. Maria Marquez

    22/06/2020 en 14:39

    Hola como estas? necesito comprar dolares, tengo la caja de ahorro en dolares,al comprarlos por mi banco si o si pago el impuesto del 30 por ciento?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      22/06/2020 en 21:14

      Sí.
      Fijate en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/dolar-turista-y-ahorro-como-te-afecta-el-impuesto-del-30/

      Accede para responder
  8. Christian

    10/06/2020 en 15:08

    Hola: Si realizo una compra en internet, y me factura en pesos, es decir, el cargo por el servicio llega al resúmen de la tarjeta en pesos, y lo pago en pesos también, se aplica igualmente el impuesto PAIS a pesar de no haber cambio de divisas?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/06/2020 en 22:26

      Hola.
      Hay que ver el caso. Las compras realizadas en el exterior sí pagan el impuesto PAIS. Si es un sitio que tiene los montos en dólares y al momento de facturar lo convierte a pesos, sí corresponde porque es una operación de cambio.
      Pensando en cuándo no aplicaría, se me ocurre que el monto en pesos ya tenga implícito el impuesto (o sea, que tomen un tipo de cambio solidario).
      Tené en cuenta que cualquier compra que destine dinero a pagar al exterior, es una operación de cambio en algún momento (aunque en tu tarjeta esté en pesos).

      Accede para responder
  9. valentin

    03/06/2020 en 15:30

    Hola, queria saber si realizando compras online en tiendas de ropa y pagando en dolares me cobran el 30% del impuesto pais?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/06/2020 en 22:15

      HOla.
      Si son compras en sitios del exterior, en dólares, sí se aplica el impuesto PAIS (si son tiendas locales no, porque cobran en pesos).

      Accede para responder
  10. Marcelo Flores

    01/06/2020 en 14:52

    Paula, cómo estás?

    Tengo una duda con respecto a este tema. Estoy a punto de pagar con tarjeta de crédito una membresía de una plataforma de capacitación en el exterior y, por otro lado, una certificación internacional. Sabes si, es estos dos casos, corresponde que pague o no el 30%? Por lo que leí, no aplica para educación. Si ese es el caso, como es el proceso para que no apliquen el 30%?
    Como siempre, muchas gracias por toda la información que brindas!

    Marcelo

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/06/2020 en 16:29

      Hola Marcelo.
      En principio, los servicios educativos no están alcanzados por el impuesto PAIS. Si la tarjeta te lo aplica en el resumen, debería tener un mecanismo para que uno le informe que se trata de este tipo de servicios.
      Te doy un ejemplo de lo que dice un banco (el Santander) en su web, pero no significa que sea igual en todos:
      “No corresponde la percepción impuesto PAIS: Utilización de plataformas educativas y software con fines educativos.”
      “En caso de que veas en tu resumen el cobro del impuesto por alguno de los consumos no alcanzados, podés presentarte en tu sucursal más cercana con la factura o ticket donde se detalle el producto/servicio adquirido para gestionar el reintegro de dicho monto.”
      De todos modos, en la práctica pueden haber situaciones diferentes (me sucedió con dos tarjetas del mismo banco, que en una me reconocieron y en otra no y me llevó bastante tiempo la gestión).
      Gracias por el comentario!

      Accede para responder
Comentarios siguientes »

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

✅ SERVICIO DOMÉSTICO: EL PROGRAMA REGISTRADAS S ✅ SERVICIO DOMÉSTICO: EL PROGRAMA REGISTRADAS SIGUE HASTA DICIEMBRE DE 2022

.
.
✍️ Se subsidia por 6 meses hasta el 50% del sueldo. A cambio se debe registrar y mantener el empleo. 
.
.
.
✍️ Es para diversas categorías con un mínimo de 12 horas de trabajo semanal. Hay algunos cambios respecto a lo vigente. Buscá la nota en nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar 
.
.
.
#ProgramaRegistradas #Argentina #ServicioDoméstico 
.
.
.
✍️ El programa “Registradas” se extendió hasta el 31 de diciembre de 2022.
.
.
.
✍️ Se subsidia por 6 meses hasta el 50% del sueldo. A cambio se debe registrar y mantener el empleo. 
.
.
.
✍️ Es para diversas categorías con un mínimo de 12 horas de trabajo semanal. Hay algunos cambios respecto a lo vigente. Buscá la nota en nuestra web.
.
.
.
#ProgramaRegistradas #Argentina #ServicioDoméstico
📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.