• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Qué trámite hay que hacer para acceder a la tarifa social del gas

07/10/2016 Consumo inteligente, Mi Dinero

como-acceder-a-la-tarifa-social-gas

A partir de 2016, el Gobierno modificó los criterios para acceder a la tarifa social. Mirá quiénes son los que pueden acceder y qué tienen que hacer.

Qué es

Los beneficiarios que reciban la tarifa social de gas en todo el país sólo abonarán los costos fijos del servicio de acuerdo a la zona donde vivan.

Para obtener el subsidio hay que realizar un trámite de incorporación al Registro de Beneficiarios de la Tarifa Social, y presentar la documentación correspondiente en cada caso.

Quiénes pueden acceder

  • Jubilados o pensionados, monotributistas o empleados que cobren hasta dos veces el salario mínimo vital y móvil de remuneración bruta.
  • Titulares de programas sociales.
  • Monotributistas sociales.
  • Titulares de pensiones no contributivas hasta dos salarios mínimos.
  • Empleadas domésticas registradas.
  • Los que cobran seguro de desempleo.
  • Discapacitados (con certificado).
  • Personas electrodependientes y convivientes. Pueden consumir hasta 600 kWh por mes (antes, el tope era 150 kWh/mes).
  • Veteranos de Malvinas.

En ningún caso pueden tener más de dos inmuebles, o automóviles de más de 10 años de antigüedad (excepto discapacitados y electrodependientes).

Qué hay que hacer

Vía web. El titular del servicio de luz o gas debe completar un formulario disponible en www.minem.gob.ar.

gas1gas4gas3

Desde allí, se envía la solicitud a la empresa que presta el servicio.

Hace falta número de CUIL y tener una factura de gas a mano.

En caso de ser necesario, la empresa solicita documentación que acredite la situación de beneficiario, según el caso: copia del recibo de sueldo o de la jubilación, comprobante de cobro del plan social o certificación de Anses o del seguro de desempleo, recibo de sueldo de empleadas domésticas, inscripción en el Monotributo Social, certificado de discapacidad.

Por teléfono. También se puede pedir la tarifa social al teléfono 0800-333-2182.

Personalmente. Algunas organizaciones de defensa del consumidor y defensorías del pueblo de todo el país están recibiendo la información de manera personal en sus sedes y desde allí se encargan de cargar los datos en el sitio del Ministerio.

Alcance

El Ministerio de Energía estima que 350 mil usuarios de todo el país están en condiciones de acceder a la tarifa social.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cómo cambian los pagos con las nuevas Transferencias 3.0
  • Asignaciones familiares: cuánto cobrarás desde marzo de 2018
  • cancelar-crédito-hipotecarioPor qué es mala idea adelantar cuotas de un crédito hipotecario
Claves para salir de una deuda con tarjeta de crédito
Cómo aumenta la tarifa de gas desde octubre

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.