• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Viajes al exterior: opciones para pagar sin cuotas con tarjeta y dólar imprevisible

29/11/2021 Consumo inteligente, Mi Dinero, Vacaciones

Ante la restricción para comprar en cuotas con tarjetas de crédito, quienes quieran salir del país se quedaron con pocas alternativas. Cómo abonar pasaje y estadía y qué previsiones tomar antes de viajar para afrontar los gastos, ante la eventualidad de mayores restricciones.

La prohibición de comprar en cuotas con tarjetas de crédito viajes, estadías y otros servicios para ir al exterior sorprendió a todos y desbarató los planes de quienes pensaban usar este medio de pago para viajar en los próximos meses.

De todos modos, algunos están buscando la manera de seguir adelante con sus planes. Pero, más allá de conseguir el dinero para el pasaje o la estadía hay otros gastos que hay que realizar en el destino y conviene tomar previsiones ante otras posibles restricciones que podrían generarse.

En esta nota, analizamos las opciones para pagar los viajes sin cuotas en tarjetas de crédito y, además, damos algunas recomendaciones para prepararse con el dinero y evitar que eventuales nuevas medidas restrictivas nos compliquenel momento de viajar (como no poder pagar con una cuenta en pesos).

  • PREVISIONES. Te recomiendo esta nota, previa a la pandemia, con diversos temas a tener en cuenta cuando el dólar es incierto: “Viajes al exterior: cómo cubrirse con un dólar inestable”.

Decisión del BCRA

El 25 de noviembre (horas antes de que comenzara el Black Friday) Banco Central (BCRA) decidió prohibir a las tarjetas de crédito financiar en cuotas las ventas de pasajes y otros servicios al exterior. Una medida que no solo afecta a los usuarios sino también a las agencias de viaje, plataformas turísticas y aerolíneas.

La Comunicación A 7407 señala: “Establecer, con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”.

Alternativas para comprar

De esta manera, la única opción al momento de pagar un viaje, reservar un alojamiento, alquilar un auto o contratar una excursión fuera del país parece ser abonar en un pago, bajo alguna de estas modalidades:

  • Tarjeta de débito.
  • Transferencia.
  • Efectivo.
  • Tarjeta de crédito.

En los primeros dos casos, el dinero en pesos debe estar en una cuenta bancaria. El tercero tiene la desventaja que el pago debe ser presencial.

El pago con tarjeta de crédito podría ser lo más conveniente porque se puede elegir la fecha de compra para diferir el vencimiento un mes después. Y, al momento del vencimiento del resumen tiene más opciones:  

  • Pagar todo de una sola vez.
  • Financiar el resumen con algún plan de la tarjeta (plan V o similar) que tiene un interés máximo del 43% nominal anual (el costo financiero total es más alto).
  • Optar por el pago mínimo y dejar que el saldo pase al mes siguiente. Esta no es una alternativa muy saludable, aunque también tiene una tasa nominal del 43% va generando capitalización de intereses que puede ser explosivo en los meses siguiente. Es mejor, optar por un plan de pagos y fijar las cuotas y el plazo.
  • Sacar un préstamo personal en varias cuotas y abonar la tarjeta al contado. Es una alternativa que sólo sería conveniente si fuera más barato que el costo financiero total de usar el plan de cuotas del resumen.

La contra de abonar con tarjeta de crédito es que tiene impuestos que encarecen lo pagado (Sellos), que podrían reducir la ventaja de diferir el pago frente a la tarjeta de débito o transferencia.

¿Y si tengo dólares?

Es muy probable que la intención oficial con esta medida sea que, quien quiera viajar, se vea obligado a usar los dólares que ya tiene para pagar todo en lugar de financiarse en pesos.

Si uno tiene billetes verdes para afrontar el viaje deberá venderlos (en el blue o a través del dólar MEP o Bolsa) pero ¿cuándo? Depende.

Si la cotización al momento de pagar el viaje es bastante alta, se pueden cambiar en ese momento y abonar con tarjeta de débito o transferencia (si el cambio se hace con dólar MEP que deposita los pesos en la cuenta).

Si se abona con tarjeta de crédito, habría que mantener los dólares y venderlos al momento de abonar el resumen para evitar que nos sorprende un salto del tipo de cambio.

¿Convendría hacer un plan de pagos en cuotas del resumen e ir cambiando los dólares cada mes para pagar en pesos? Es difícil de prever si esta alternativa será o no conveniente. Solamente convendría si la cotización del dólar (libre, al cual lo venderemos) crece cada mes más que el interés que cobra la tarjeta. Es probable que haya meses que suba más y otros menos, el dólar libre ya está bastante alto y difícilmente pueda subir tanto todos los meses.

Gastos en destino

Una vez que pagamos el viaje, la estadía y otros gastos grandes, cuando estemos en el destino también necesitaremos dinero para abonar los consumos diarios. ¿Qué usamos en ese caso? ¿Tarjeta de débito, tarjeta de crédito, dólares (o la moneda del lugar)?

Aquí vale una salvedad: hoy existen todas estas alternativas, pero nada asegura que no haya más restricciones en breve.

¿Qué más se podría limitar? Recordemos que en el cepo anterior, no se permitían pagar gastos en el exterior con débito a cuenta bancarias en pesos. Sólo se podía usar la tarjeta de débito contra una cuenta en dólares.

Entonces, no sería descabellado pensar que se establezca algo similar para los próximos meses y esto obligaría a tener dólares en una cuenta bancaria para poder usar la tarjeta de débito, por ejemplo. Podría haber otras medidas en la misma dirección.

Entonces, si uno tiene pensado viajar, lo mejor es hacerse de dólares lo antes posible. Y llevar billetes verdes al viaje o tener dólares en una cuenta bancaria en divisas. Si el país donde viajamos tiene otra moneda, no será difícil cambiar los dólares en el destino (es, en general, más conveniente que comprar en Argentina reales, euros u otra moneda en el mercado informal).

Además, lo más recomendable es congelar el tipo de cambio cuanto antes: o bien pagando con tarjeta de débito o llevando divisas compradas previamente. Usar la tarjeta de crédito para gastos en dólares no es conveniente si uno espera una devaluación en el corto plazo (cuando se vaya a pagar el resumen).

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • como-pedir-a-la-afip-reintegro-compra-de-dolaresCómo pedir a la Afip que te devuelva el 20/35% si no pagás impuestos
  • Créditos UVA: qué se sabe después de las Paso
  • qué hacer con los pesos- dolar versus tasasQué hacer con el dinero: ¿dólar o tasa fija en pesos?
Participá del encuentro virtual: “Las claves de la moratoria 2021”
Aportes Servicio doméstico: en diciembre 2021 vuelven a subir los valores

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.