• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Alquileres: cómo son los seguros que remplazan a las garantías

26/07/2021 Mi Dinero, Presupuesto, Seguros, Trabajo e ingresos

Los seguros de caución permiten resolver el problema de la garantía propietaria a la hora de contratar alquileres residenciales o comerciales. En esta nota, un especialista explica cómo funcionan en el marco de la nueva ley y cuánto cuesta.

Por Alberto Loyarte (*)

El acceso a la vivienda es un tema que preocupa a muchos argentinos. Con sólo un estimado de dos de cada tres familias propietarias a nivel país, el resto no tiene otro camino que alquilar o vivir en unidades en préstamo o en casas precarias. Ante el déficit habitacional, que afecta a ya a casi 4,5 millones de hogares, en los que se engloban las construcciones deficitarias y el hacinamiento crítico de quienes la habitan, se intenta encontrar soluciones a algunas de las causas.

La situación actual dificulta a muchas familias el acceso a la vivienda. A pesar de los buenos deseos incluidos en la Ley modificatoria del Régimen de Alquileres, aún no se ven – más allá de altisonantes anuncios – medidas concretas que permitan a quienes alquilan acceder a la vivienda propia.

En la mayoría de los casos, acceder al alquiler se convierte en algo virtualmente imposible cuando el propietario exige una garantía propietaria del inquilino o de un familiar directo, en la misma jurisdicción.

En algunos lugares, hay problemas en la presentación de garantías propietarias por las leyes provinciales por la cual las viviendas familiares son “inembargables”. Esto sucede, por ejemplo en provincias como Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Misiones.

Qué dicen las normas

Por esta razón, la normativa ha intentado encontrar alguna solución al tema de las garantías.

A la fecha, y de acuerdo a las modificaciones vigentes desde el 1 de julio de 2020, solo han sido reglamentadas las pólizas de seguro de caución para alquileres emitidas por compañías de seguros reguladas por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Esta herramienta ha demostrado ser más eficiente que la tradicional garantía propietaria.

El seguro de caución es de una sencilla implementación para los futuros inquilinos.

La solicitud de evaluación se inicia con la presentación del DNI y sus tres últimos recibos de sueldos.

Demostración de ingresos. En las locaciones para vivienda, el alquiler no debe superar el 35/40% de sus ingresos. Si estos resultan insuficientes, se puede presentar la figura de cogarante o avalista.

Esto es útil para muchos empleados en relación de dependencia que perciben parte de su sueldo “en negro”, por lo que su recibo refleja un monto menor del que efectivamente perciben.

También resuelve la problemática que se les presenta a los autónomos y monotributistas que, muchas veces, son excluidos por la incertidumbre que generan sus ingresos en los propietarios. La relación de nivel de ingresos es analizada en cada caso en base a la demostración que presenten.

Por lo expuesto, el seguro de caución para alquileres soluciona la problemática para la locación de viviendas familiares, oficinas profesionales y también para comercios.

Valores

En cuanto al costo existen propuestas que cubren alquileres para vivienda de hasta $ 29.000 (con una cobertura por los tres años del contrato, por $ 30.000) que pueden abonarse sin recargo hasta en 6 cuotas con tarjeta de crédito o con descuento mediante transferencia bancaria.

También hay compañías que ofrecen otras variantes de póliza por los tres años del contrato, con repactación anualizada de la cobertura. Las condiciones, se deberán analizar en cada caso.

La póliza se emite a nombre del propietario del inmueble y brinda la cobertura de los 36 meses del canon locativo, con ocupación indebida y asistencia legal, hasta $ 100.000 en expensas y $ 80.000 en impuestos y servicios, hasta que el inquilino devuelva las llaves o desaloje la propiedad.

Ventajas

Esta herramienta brinda beneficios para todas las partes. Para los propietarios, el mecanismo resulta más práctico que tener que llegar a la complicada instancia de la ejecución de una garantía; para el inquilino evita el trastorno de la garantía, y para la inmobiliaria facilita el resultado de su gestión.

Para la gestión de este u otros seguros recomiendo que se contacten con un productor asesor de seguros, matriculado en la SSN, para recibir el mejor de los asesoramientos, que sabrá brindar las opciones más convenientes para cada caso.

(*) Productor Asesor de Seguros, Corredor Inmobiliario y administrador de consorcios.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • invertir-bonos-ajustados-por-cerBonos CER, una buena alternativa para ganarle a la inflación
  • Arrancan las clases: cómo gastar un poco menos
  • Claves para ser freelancer y no morir en el intento
Renta Financiera: los cambios de Ganancias y Bienes Personales en 2021
Monotributo: cómo queda el régimen desde julio 2021

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.