• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Bonos CER, una buena alternativa para ganarle a la inflación

20/09/2021 Ahorro e inversión, Mi Dinero

Son títulos públicos que tienen una cláusula de ajuste del capital que sigue un indicador ligado al Índice de Precios al Consumidor IPC). Es una buena opción para no perder poder adquisitivo. Cómo funcionan.

Cuando los precios avanzan al galope, hay que buscar opciones para que nuestro dinero no pierda poder adquisitivo. En estos contextos, las tasas de interés y el dólar pueden ir en distinta dirección pero hay una herramienta para tener un rendimiento positivo por encima de la inflación: los títulos públicos ajustados por CER.

En esta nota veremos de qué se trata, cómo se operan y qué tener en cuenta al colocar dinero.

Qué son los bonos CER

Son instrumentos cuyo capital se ajusta por el Coeficiente Estabilizador de Referencia (CER), un indicador que refleja las últimas variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec. Es decir, son bonos que se actualizan por inflación.

Por esta razón, son muy buscados para ser incluidos como un instrumento de cobertura en cualquier cartera de inversión: ya que mantienen el poder adquisitivo del dinero y, además, pagan un interés.

Sin bien el CER sigue al IPC, no lo replica exactamente sino que combina un par de meses con un pequeño rezago. El valor se modifica en forma diaria y lo publica el Banco Central a mitad de mes (luego de que se difunde el IPC): consultar evolución del CER.

En general, se trata de títulos públicos, emitidos por el Estado nacional, aunque también hay instrumentos de provincias y municipios o títulos privados.

Cómo funcionan

Los títulos públicos son instrumentos conocidos como de renta fija porque se conoce cuánto dinero se obtendrá como rendimiento nominal (sobre el capital nominal) y como amortización .

Tienen un porcentaje fijo de interés y un plazo de vencimiento. La renta y la amortización del capital se pueden pagar en forma periódica o al final del período.

Hay dos formas de comprar bonos:

  • En la emisión inicial. El Estado llama a licitación (cualquiera puede participar) para conseguir dinero en el mercado y cubrir sus necesidades de financiamiento. Aquí, el inversor compra el bono y le paga al Estado. El precio de compra se define en la licitación en función de las ofertas y el monto que se requiera.
  • En el mercado de capitales. Los bonos cotizan en la Bolsa y se negocian entre distintos tenedores. En ese caso, el Estado no interviene y el precio lo fija la libre oferta y demanda entre las partes.

El rendimiento es muy diferente en uno y otro caso, ya que dependerá no sólo del cupón de interés que pague el bono, sino del precio de compra. Por ejemplo, un valor muy por debajo del nominal (bajo la par) implica un mayor rendimiento porque el interés y la amortización que se recibe se calcula sobre el valor nominal.

Opciones para tenedores

Cuando uno ya tiene un bono CER (al igual que cualquier otro título de renta fija), tiene dos alternativas:

  • Negociarlo en el mercado de capitales. En esta opción, el precio dependerá de los vaivenes de la cotización de mercado. Entonces, uno podría ganar o perder.
  • Mantenerlo para cobrar la renta y la amortización. En este caso, al mantenerlo al vencimiento se obtiene todo el rendimiento previsto, se recupera el capital (nominal)  y se gana frente a la inflación.

Cómo invertir

Como en cualquier operación bursátil, para comprar o vender títulos CER se necesita abrir una cuenta comitente.

Esto se puede realizar a través de un banco (por Homebanking) o en una sociedad de Bolsa (ahora llamadas Alyc), tanto las tradicionales como las on line. La apertura es sencilla, se pide alguna documentación para comprobar la identidad de la persona y el origen de los fondos.

Una vez operativa la cuenta comitente, se emite una orden de compra, se elije el bono que uno desea y se compra. La otra alternativa es participar en las licitaciones que realiza el Estado, también mediante la cuenta comitente.

Para vender el bono se hace la operación inversa (una orden de venta) o bien, si se lo mantiene al vencimiento, se van pagando el interés y la amortización en la cuenta bancaria declarada.

Qué títulos hay. En el mercado hoy cotizan bonos ajustados por CER con vencimientos a menor plazo TX22 (marzo 2022), T2X2 (septiembre 2022) y más largos como el TX23 o TC23 (marzo2023) y hasta 2028.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Asignaciones familiares: qué debe hacer la madre para cobrar si el padre no las transfiere
  • Córdoba: cómo obtener el cuarto mes de licencia por maternidad
  • Asignaciones familiares: quiénes cobran el complemento de octubre
Procrear: cómo se aplica el ajuste por la fórmula Hogar
Ganancias: así se aplica el nuevo piso de $ 175.000 para empleados

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.