• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Las claves del blanqueo de capitales

30/05/2013 Ahorro e inversión, Mi Dinero

El régimen de exteriorización voluntaria de moneda extranjera no declarada, estará abierto entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2013.

Tendrá el beneficio de un costo fiscal nulo y los fondos deberán aplicarse a tres instrumentos que crea la ley destinados al sector inmobiliario y de infraestructura.

En esta nota, los principales aspectos del blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno argentino y que acaba de aprobar el Congreso.

¿Qué es la exteriorización voluntaria?

Es un régimen mediante el cual aquellas personas que tienen moneda extranjera (o bienes que se puedan transformar en divisas) pueden regularizar estos fondos depositándolos en una entidad bancaria y destinándolos a la adquisición de tres instrumentos financieros que se crean en la ley.

¿Quiénes pueden ingresar?

Las personas físicas, las sucesiones indivisas y las sociedades. No hace falta que estén inscriptos en la AFIP, aunque sí deberán presentar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias, Ganancia Mínima Presunta y a los Bienes Personales del ejercicio 2012, hasta el 31de mayo de 2013.

¿Cómo es la regularización?

Para el caso de tenencia de moneda extranjera en el país, la exteriorización se concreta mediante su depósito en entidades bancarias.

El plazo para adherir al régimen es de tres meses calendario desde el mes inmediato siguiente a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la reglamentación de la AFIP. Este organismo deberá disponer la forma de la regularización.

Para el caso de tenencia de moneda extranjera en el exterior, mediante su transferencia al país a través de entidades bancarias, en el mismo plazo.

Las personas físicas podrán blanquear divisas anotadas, registradas o depositadas a nombre del cónyuge o de sus ascendientes o descendientes en primer grado de consanguinidad o afinidad.

¿Qué costos tiene el blanqueo?

El importe en pesos de la moneda extranjera que sea regularizado no estará sujeto a ningún impuesto especial. En el régimen anterior, de 2009, se cobraba un porcentaje del monto blanqueado (llegaba al ocho por ciento del monto total), de acuerdo a la fecha de adhesión.

¿Cuáles son las exigencias de colocación de los fondos?

El importe en moneda extranjera que ingrese al blanqueo debe destinarse a la compra de alguno de los tres instrumentos financieros que se crean en la ley:

  • Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE). Un título que podrá ser registrable o al portador. Los fondos serán destinados a la financiación de proyectos de inversión pública en sectores estratégicos, como infraestructura e hidrocarburos. Las condiciones se determinarán al momento de su emisión.
  • Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico. Un título con el mismo destino al BAADE, cuyas condiciones también se determinarán en la emisión.
  • Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN). Será emitido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Estará nominado en dólares, será nominativo y endosable. Es un medio de pago para la cancelación de obligaciones de dar sumas de dinero en dólares. El BCRA establecerá las condiciones. La suscripción se tramitará en un banco, el cual recibirá los fondos por cuenta y orden del Central.

El CEDIN se cancelará en dólares por el BCRA o quien éste indique, ante la presentación por parte del titular o quien reciba el endoso. Para esto, se deberá acreditar la compraventa de terrenos, galpones, locales, oficinas, cocheras, lotes, parcelas y viviendas ya construidas o a la construcción de nuevas unidades habitacionales o refacción de inmuebles. La forma de acreditación la determinará el BCRA.

¿Qué beneficios tienen quienes regularicen los fondos?

No estarán obligados a informar a la AFIP la fecha de compra de la moneda extranjera ni el origen de los fondos con la que fue adquirida. Además tendrán los siguientes beneficios:

  • a) No se podrán tomar como elementos de presunción para la determinación de oficio de la AFIP los fondos declarados.
  • b) Quedan liberados de toda acción civil, comercial y penal tributaria, administrativa, penal cambiaria y profesional que pudiera corresponder. Se incluyen los socios administradores y gerentes de sociedades de personas, directores, gerentes, síndicos y miembros de los consejos de vigilancia de sociedades anónimas y en comandita por acciones y cargos equivalentes en cooperativas, fideicomisos y fondos comunes de inversión, y profesionales certificantes de los balances respectivos.
  • c) Quedan eximidos del pago de los impuestos que no se declararon:
    1. Impuestos a las Ganancias, a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas y sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias.
    2. Impuestos Internos y al Valor Agregado.
    3. Impuestos a la Ganancia Mínima Presunta y sobre los Bienes Personales y de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas.
    4. Eximición del Impuesto a las Ganancias por las ganancias netas no declaradas obtenidas en el exterior.
    5. La transferencia o depósitos de moneda extranjera que se exteriorice también estarán exentos del Impuesto sobre los Créditos y Débitos.

¿Los montos blanqueados deberán incorporase en las declaraciones juradas?

Los aumentos patrimoniales que surjan de esta regularización recién deberán incluirse en las declaraciones juradas correspondientes al período fiscal 2013 (que vencen en abril y mayo de 2014).

¿Qué pasa con los fondos provenientes del lavado?

Según la ley, las entidades financieras o las personas obligadas (entidades financieras, escribanos, contadores, síndicos, auditores, directores u otros) mantienen todas las obligaciones previstas en la ley de prevención de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo u otros delitos previstos en leyes no tributarias. La única excepción es la evasión tributaria o la participación en este delito.

La norma señala expresamente que no se pueden regularizar “sumas de dinero provenientes de conductas susceptibles de ser encuadradas en el delito de lavado de activos y financiación del terrorismo”. Quienes exterioricen sus fondos en divisas deberán presentar una declaración jurada al respecto.

¿Quiénes no podrán ingresar al blanqueo?

  • Las personas declaradas en estado de quiebra si no se dispuso la continuidad de la explotación.
  • Los querellados o denunciados penalmente por la ex DGI o la AFIP, que tengan sentencia firme con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley.
  • Los denunciados formalmente o querellados penalmente por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o las de terceros, respecto de los cuales se haya dictado sentencia firme con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley.
  • Los imputados por delitos vinculados con operaciones de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, sus cónyuges y parientes en el segundo grado de consanguinidad o afinidad ascendente o descendente.
  • Las personas jurídicas -incluidas las cooperativas- en las que socios, administradores, directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, consejeros o quienes ocupen cargos equivalentes hayan sido denunciados formalmente o querellados penalmente por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o las de terceros, respecto de los cuales se haya dictado sentencia firme.
  • Los que ejerzan o hayan ejercido la función pública, sus cónyuges y parientes en el segundo grado de consanguinidad o afinidad ascendente o descendente

¿Cuál es el plazo de adhesión?

Según la reglamentación de la AFIP, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2013.
Descargar el Texto completo de la Ley de Blanqueo de Moneda Extranjera.
Descargar Resolución General 3509 (AFIP).

Contenido relacionado

 

– Qué se puede hacer con un Cedin aplicado

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Black Friday 2018: consejos para una compra segura
  • Claves para elegir tu banco
  • Cómo armar un viaje todo por Internet
¿Cómo funcionan los bonos “dollar linked”?
Empleada doméstica: cómo es el formulario de pago

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anonymous

    04/07/2013 en 01:56

    Hay algunos puntos que no están muy claros. Por ejemplo, el tema de lavado de dinero. Al depositar los dólares en un banco, éste tiene la obligacion de solicitar el origen de los fondos. En el caso de que por ejemplo fueran ventas no declaradas, cómo justificarlo?. De lo contrario la entidad financiera tiene la obligación de reportar como operación sospechosa a la UIF. Por otro lado, tomando este mismo ejemplo, que va a pasar con los impuestos provinciales, o sea ingresos brutos?. La ley no lo tiene en cuenta.

    Accede para responder
    • Paula Martínez

      04/07/2013 en 20:03

      La ley de blanqueo dice que no hay que justificar el origen de los fondos exteriorizados, ni la fecha. Sobre los bancos, su obligación es cumplir con los procedimientos para prevenir el lavado, en este caso si el monto blanqueado es desproporcionado para la operatoria habitual del cliente, los reportarán a la UIF.
      Los impuestos provinciales, si la Provincia en cuestión no adhiere, podrían reclamarse. Sin embargo, según tributarista que analizaron estas normas es muy difícil que la Provincia lo cobre (lo debería detectar en una inspección o siguiendo la ruta de los Cedin o Baade). Y en caso que lo detecte, el contribuyente podría aducir que es por períodos no prescriptos.
      En todo caso, si se compara lo que habría que pagar de Ingresos Brutos, contra lo que se deja de pagar por IVA y Ganancias, la cuenta sigue siendo favorable.
      En mi caso, vivo en Córdoba y el Gobierno local ya dijo que va a cobrar IIBB y no adherirá al blanqueo pero, en la intimidad, reconocen que es muy difícil de llevar a cabo.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.