• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cómo funcionan los seguros con capitalización para ahorrar a largo plazo

19/10/2020 Ahorro e inversión

Son instrumentos para ir ahorrando de a poco durante varios y poder contar con un capital a lo largo del tiempo. Se operan en pesos pero siguen al dólar y tienen ventajas impositivas.

ahorro-largo-plazo-seguros-con-capitalización

Ahorrar y acumular un capital en el tiempo es un objetivo deseable para cualquier familia pero que a la mayoría le cuesta cumplir porque requiere constancia, regularidad y paciencia para ver los frutos en el mediano o largo plazo.

Uno de los instrumentos para ayudar a concretar este objetivo son los seguros con capitalización. Tomaron auge a partir de 2018 cuando se actualizó el Impuesto a las Ganancias y se permitieron deducir una más relevante de los aportes (primas) de la base imponible para así pagar reducir el monto a tributar.

Son productos muy flexibles que se adaptan a la necesidad de cada persona e incluso se pueden ir adecuando a lo largo del tiempo según su situación personal. 

Es muy importante tener en cuenta que esta herramienta de ahorro es a largo plazo, no es para ingresar y salir a los pocos años. Por esta razón es necesario analizar en detalle cada opción y asesorarse bien para elegir la alternativa más adecuada.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

¿De qué se trata?

Los seguros de capitalización tienen dos componentes, por un lado, ofrecen una cobertura de vida ante cualquier riesgo y, por el otro, permiten invertir parte del aporte mensual (primas), en una cuenta individual donde van los aportes y las ganancias generadas en el tiempo.

Los productos que se ofrecen son variados. Pero algunas características que se pueden encontrar son las siguientes:

  • Además de la cobertura de vida básica, se pueden contratar coberturas adicionales (por ejemplo, seguros y adelantos por enfermedad grave o por hospitalización).
  • El grado de liquidez, para realizar retiros parciales es diverso, según cada póliza.
  • El contrato se puede firmar por un plazo determinado o podría ser a vida entera.
  • La póliza puede continuar o finalizar en cualquier momento, es independiente de la etapa de vida más productiva, y no hay obligación de retirar los fondos.
  • El asegurado designa un beneficiario, quien recibe todo sin ninguna quita por impuestos.
  • Las pólizas por seguro de vida son inembargables.

Moneda.  Los aportes (primas), la cobertura solicitada y los saldos acumulados de la cuenta individual están a tipo de cambio oficial del Banco Nación. Es decir, tanto los aportes mensuales o extraordinarios y los rescates totales o parciales son en pesos vinculados al dólar oficial en cada momento.  

¿En qué se diferencia de otros seguros?

En el caso del seguro de vida tradicional, la persona paga sus aportes (primas) pero, si finaliza la póliza y no ocurre el siniestro (muerte o accidente), el dinero se pierde.

En el caso seguro de vida con capitalización, parte de las primas se invierten, y esto construye un capital propio que se puede retirar en cualquier momento. Esta inversión se deposita en una cuenta individual que genera rendimientos.

Los seguros de vida con capitalización son más flexibles respecto de otros productos como los seguros de retiro, que también buscan el ahorro a largo plazo pero que tienen mayores restricciones en cuanto al tiempo y al plazo requeridos para obtener los fondos acumulados.

Montos a aportar

En estos seguros uno puede ir construyendo su capital (que se fija como objetivo) a partir de su pequeño ahorro mensual (ayuda a generar constancia), pero no necesita tener un monto inicial para empezar (se puede invertir cuando quiera, es a voluntad).

Como dijimos en otras notas de Mi Presupuesto Familiar, lo ideal es ahorrar alrededor del 10% de los ingresos mensuales. Y separar ese dinero antes de gastar.

  • MANOS A LA OBRA. No pongas más excusas, comenzá a ahorrar.

El monto de cada aporte (la prima regular) depende de la edad de la persona, de su capacidad financiera, de sus necesidades de cobertura.

Los más jóvenes tienen opciones desde 100 dólares mensuales aproximadamente (al tipo de cambio oficial Banco Nación); los mayores, aportan un monto un poco superior, pero siempre dependiendo del plazo y los objetivos personales de cada uno.

También se pueden realizar aportes extraordinarios; son primas únicas que se capitalizarán en la cuenta individual.

Plazo, ahorro y rentabilidad

Los seguros de vida con capitalización son instrumentos de ahorro de largo plazo. Al contratar el seguro, según el objetivo individual, se definen los aportes (primas), el plazo y la proyección del capital objetivo. Esto luego, se puede variar según las necesidades.

Respecto de la rentabilidad, la persona puede definir dónde invertir los fondos de su cuenta individual o elegir alguna estrategia predeterminada por la aseguradora que maneja ese dinero. Esto también se puede ir ajustando. 

Momento del retiro

Estos seguros permiten acumular un capital hasta el momento que uno decida y no necesariamente tiene que coincidir con la edad de jubilación oficial.

Según la alternativa, una vez que se cumple el plazo de la póliza no es necesario realizar más aportes y el monto de la cuenta individual queda disponible para realizar rescates parciales o totales.

Tratamiento impositivo

Las primas (aportes mensuales) de las personas físicas o jurídicas se pueden deducir del Impuesto a las Ganancias hasta el tope máximo permitido anual. En 2020, son $ 18.000 y en 2021, serán $ 24.000 y luego se irán actualizando los montos según una unidad de medida que sigue la recaudación (Unidad de Valor Tributario, UVT).

  • DEDUCCIONES. Cómo ahorrar a largo plazo y pagar menos de Ganancias.

El cobro de un siniestro (en el caso de los seguros de vida) está exento de Ganancias.

El retiro total de los fondos al momento de la maduración también exento.

Los retiros parciales y el rescate total por anticipado sí están gravados.  Se tributa sobre los rendimientos del fondo (el excedente sobre lo que se aportó) y también sobre los montos que fueron deducidos durante los aportes. 

La tenencia de los fondos en la cuenta individual de ahorro no forma parte de la base imponible del Impuesto a los Bienes Personales. Al retirar el dinero, pasará a pagar según el instrumento del cual se trate.

*Con el aporte de Luis Sanzetenea, Lic. en Economía U.B.A., especialista en planificación financiera en Kalpa (www.kalpa.com.ar; +54 911 6283 8383;   [email protected]) 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • afip-web-mi-presupuesto-familiar35% sobre el dólar: paso a paso para pedir el reintegro si no pagás impuestos
  • dolar-cripto-digitalQué es el dólar “cripto” y cómo comprarlo sin restricciones
  • impuestos-criptomonedasQué impuestos pagan las criptomonedas en Argentina
Servicio doméstico y cuarentena: cómo es la modalidad de trabajo según el lugar
Dólares bursátiles: medidas para facilitar el MEP y el CCL

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.