Si salís del país con objetos electrónicos o equipos especiales que puedan generarte problemas tributarios al regreso en el paso por Aduana, tenés que declararlos antes de viajar.
La primera advertencia es que no todas las oficinas de Aduana están en las salas de embarque. Por el contrario, se toman las declaraciones en puestos anteriores al trámite de Migraciones.
Preguntá al personal de la aerolínea donde vas a entregar el equipaje dónde se hace el trámite.
QUÉ SE DECLARA
Afip dice en su normativa que “si lleva cámara fotográfica, filmadora, computadora portátil, o cualquier otro objeto o bien importado, antes de su salida al exterior, declárelos y exhíbalos al servicio aduanero, quien los registrará en el formulario N° OM 121.
A su regreso simplemente presente el formulario para que no le exijan el pago de los impuestos correspondientes”.
Los objetos se declaran porque cada persona tiene una franquicia que pone un tope a la mercadería que se puede ingresar del exterior y sobre ese monto se pagan impuestos. Si no tenés la declaración hecha, el personal aduanero no puede constatar qué objetos sacaste del país y cuáles compraste durante el viaje.
No hay un listado de objetos que se deben declarar en el sitio de Afip. Aunque en algunas oficinas del país hay carteles que dicen, por ejemplo, que los únicos teléfonos que se deben declarar son los Iphone 6, 6s y 7.
No mencionan a los otros, aunque lo recomendable es hacer la fila y asegurarse de que realmente es así.
En cuanto a las computadoras, piden declarar las Apple Mac nuevas, solamente. No recomiendo fiarse de ese anuncio. Si llevás una computadora, lo mejor es preguntar.
En cuanto a las cámaras de fotos, piden declarar las que tienen una determinada cantidad de megapíxeles en adelante. Esta exigencia va variando a medida que aparecen modelos nuevos.
Si llevás equipos especiales, como por ejemplo deportivos o de buceo, instrumentos musicales, etcétera, intenta declararlos para evitar inconvenientes a la vuelta.
EN LA WEB
El trámite se puede hacen on line, completando el Formulario OM 121, y así acelerar el trámite.
El trámite se hace en el sitio de Afip.
Allí se deben cargar los datos personales, la fecha y lugar de salida del país, y los objetos que se llevarán. Luego se imprime el formulario y se presenta en la oficina de Aduana al momento de viajar.
También se puede confeccionar el formulario en forma manual. Podés descargarlo desde el sitio de Afip.
Además hay un instructivo paso a paso.
QUÉ PASA SI NO SE DECLARA
Libre de impuestos. Si viajás en avión o vía marítima, desde el exterior se puede ingresar con artículos nuevos o usados por un valor máximo de 300 dólares. Para los menores de 16 años, el tope es de 150 dólares.
En cambio, si ingresás al país en auto o colectivo, lo que traigas de afuera no puede superar los 150 dólares por pasajero y 75 dólares por menores de 16 años.
Si la mercadería que traés supera esos montos, sobre el excedente debés pagar un arancel equivalente al 50 por ciento.
La Afip te lo cobra en pesos, al tipo de cambio oficial de ese momento.
[sam_ad id=”14″ codes=”true”]
Cómo se paga. Se hace mediante depósito bancario en una sucursal del Banco Nación –si hay en el lugar al que llegaste–, con tarjetas o en efectivo en las aduanas.
En caso de familiares que viajan juntos, se suman las franquicias.
Hace un tiempo publicamos más información acerca de cuánta mercadería podés traer sin pagar impuestos.
MÁS INFORMACIÓN
Tenemos un canal especial con notas referidas a las vacaciones: qué moneda llevar de acuerdo al país al que vas, cómo organizarse con el dinero, tips para comprar pasajes más baratos, etcétera.
Necesito llevar una maquina de mediano porte pesa unos 200 kg y tiene motor eléctrico. Que me pediran en aduana?
Hola.
Ese tipo de máquinas no creo que te la dejen pasar por aduana como equipaje. La vas a tener que despachar de otra manera, porque se considera que es de uso comercial. Fijate en esta página de Afip que hay más info: http://www.afip.gov.ar/viajeros/